Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales José Ortíz Mercado
Bienvenida
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “José Ortiz Mercado” (IIES-JOM) se complace por vuestra visita a nuestro portal.
El IIES-JOM pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), entre sus principales fines está el apoyo a la exploración científica, mediante la puesta a disposición de estudiantes, catedráticos e investigadores del denominado “laboratorio”, cuya información mayormente es de tipo cuantitativa, de fuentes oficiales y confiables.
La difusión de artículos científicos es otro de los transcendentales objetivos, actualmente el IIES-JOM publica dos revistas indexadas: Economía Coyuntural y Oikos Polis, ambas divulgadas en forma trimestral y semestral respectivamente, contando con colaboradores de renombre internacional.
A partir de julio del 2021 se incursiona en la rama microeconómica, tratando de llegar con información objetiva y actualizada, publicando dos tipos de boletines: “Cifras Sectoriales”, con datos coyunturales de rubros o sectores de la economía a nivel local, nacional e internacional. y “Percepción Ciudadana”, tipo de investigación aplicada con trabajo de campo, que busca analizar temas en base a la opinión del residente citadino, frente a problemas cotidianos tomados desde el ámbito económico y social.
Aprovechamos para invitar a docentes, estudiantes e investigadores, a producir artículos científicos y de opinión, producto de la indagación y exploración frente a problemas que se presentan. Consideramos que es la única forma de plantear soluciones a las crisis, poniendo los conocimientos y la ciencia al servicio de la comunidad. Agradecidos por su visita, les estaremos informando de los avances de investigaciones y producción científica.
Ms.C Marcelo Núñez Araúz
Director IIES - JOM
Marco Institucional
Objetivos
Los objetivos del IIES-JOM se basan en:
- Ofrecer documentos de trabajo.
- Proporcionar estadísticas macroeconómicas desestacionalizadas de frecuencia trimestral y mensual.
- Disponer de estadísticas relacionadas con las fluctuaciones cíclicas (brecha del producto) y mediciones alternativas del PIB potencial.
- Divulgar actividades y eventos académicos organizados por Economía y la FCEAF.
Investigadores
Roger Alejandro Banegas Rivero
Formación académica:
- Doctor en Ciencias Económico-Administrativas (nivel de Ph.D.) , Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2014
- Master en Ciencias de las Finanzas Corporativas (MSc), Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2009
- Licenciado en Economía, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2005
Líneas de investigación:
- Sostenibilidad fiscal
- Shocks macroeconómicos de corto y largo plazo (econometría aplicada)
- Modelos de equilibrio general computable
Reconocimientos:
- Graduado con mención honorífica en disertación y estudios doctorales, Universidad Autónoma del Estado de México (2014)
- Ganador del 2do. premio en investigación económica nacional otorgado por el Banco Central de Bolivia, La Paz, (2014)
- Graduado con distinción en tesis maestrante, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (2009)
- Graduado por Excelencia como modalidad de Titulación para obtener el Título de Licenciado en Economía, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (2004)
Melvi Aidee Vargas Bonilla
Formación académica:
- Altos Estudios Nacionales, Fuerzas Armadas de la Nación, 1999
- Curso en Análisis Demográfico Básico, Centro Lationamericano de Demografía (CELADE)- Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Santiago de Chile, 1980
- Magíster en Demografía (M.Sc.) , Centro Lationamericano de Demografía (CELADE)- Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Santiago de Chile, 1980
- Licenciada en Economía, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Líneas de investigación:
- Población, aspectos sociales y demográficos: dinámica poblacional, migración y condiciones sociales
Reconocimientos:
- Aporte a la investigación superior y al enriquecimiento de la bibliografía regional y nacional. UAGRM, Res. Viverrectoral N° 056/97, septiembre del 1997
- Agradecimiento por el apoyo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Instituto Nacional de Estadísticas, 2001
- Distinción al merito por el aporte a la investigación superior en programas de políticas de población. Asociación de Mujeres Universitarias Profesionales (A.M.U.P.), 2002
- Reconocimiento por el invalorable apoyo brindado al programa de profesionalización de la carrera y el significativo aporte realizado en el campo de la investigación científica. UAGRM- Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras – Instituto IIES, 2010
- Contribución al conocimiento mediante la publicación de libros en beneficio de la comunidad Universitaria. UAGRM- Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras, 2012
- Reconocimiento por haber enaltecido la profesión del Economista. Colegio de Economistas de Santa Cruz. 2013
- Reconocimiento a los 21 años de meritoria labor en la formación de profesionales. UAGRM- Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras, 2013
- Apoyo y aporte al desarrollo académico de los estudiantes en la facultad, UAGRM- EXPOCIENCIA, 2013
- Mérito a la labor académica y contribución al desarrollo del Censo 2012, por el aporte que éste generará a la Economía de la Universidad. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras, 2013
Revista Economía Coyuntural
'Economía Coyuntural' es una revista publicada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “José Ortiz Mercado” dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, Santa cruz- Bolivia. Actualmente se encuentra indexada a la Revista SciELO-Bolivia de divulgación internacional; hasta llegar al proceso de publicación, pasa por un riguroso proceso de evaluación y dictamen científico de calidad, en cada uno de los artículos presentados, los mismos que abordan temas de coyuntura en las ciencias económicas, partiendo de la revisión de la literatura empírica corroborados con diversos instrumentos de medición económica. De la misma forma, la revista contempla el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional.
En el siguiente enlace podra encontrar los volumenes y numeros de la revista Economia Coyuntural publicados.
https://www.iies.uagrm.edu.bo/ecoco/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_issues&pid=2415-0622&lng=es&nrm=iso
Revista Oikos Polis
“Oikos Polis”, es una revista publicada por el Instituto de Investigación Económicas y Sociales “ José Ortiz Mercado” dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz de la Sierra- Bolivia. Actualmente se encuentra indexada a la Revista SciELO-Bolivia de publicación internacional, para ello cuenta con un proceso riguroso de evaluación y dictamen académico; aborda temas de las ciencias económicas en sectores productivos y organizaciones, a partir de la revisión de la literatura empírica tomando instrumentos de medición cuantitativa y cualitativa. De la misma forma, la revista contemplá el análisis institucional a escala local, regional, nacional e internacional.
En el siguiente enlace podra encontar los volumenes y numeros de la revista Oikos Polis ya publicadas.
https://www.iies.uagrm.edu.bo/oipo/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_issues&pid=2415-2250&lng=es&nrm=iss
Contacto
Dirección:
- Av. Busch, Ciudad Universitaria, Módulo 211, Casilla Nro. 702, Santa Cruz, Bolivia
Teléfono:
- 3-3556755
Correo:
Sitio Web:
Redes Sociales:
- Facebook: IIESJOM.UAGRM
- WhatsApp: +591 33556755
Ubicación:
(591) (3) 3365544
Fax: (591) (3) 3342160
NIT: 1028037020
Santa Cruz, Bolivia