MODALIDAD TECNICO UNIVERSITARIO MEDIO (GRM)
Para obtener el Diploma Académico de Técnico Universitario Medio en Ofimática y Título en Provisión Nacional de: TECNICO MEDIO EN OFIMÁTICA , el estudiante que culmine los cuatro primeros semestres y registre la materia GRM001, según la resolución de Vicerrectorado 136-2014, la dirección de carrera registrará como nota de la asignatura el P.P.G (Promedio Ponderado de Graduación) que se calculará realizando el promedio todas asignaturas con nota de aprobación.
MODALIDAD TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR (GRT)
Para obtener el Diploma Académico de Técnico Univerisitario Superior en OFIMATICA y Título en Provisión Nacional de: TECNICO SUPERIOR EN OFIMATICA , el estudiante que culmine los seis primeros semestres podrá continuar con la carrera a nivel licenciatura, y que registre la materia GRT001, contará con un plazo de dos años a partir de la fecha registrada la materia para aprobar una de las modalidades de graduación para este nivel.
- MODALIDAD DE GRADUACION
PROYECTO DE GRADO: que consiste en la elaboración de un proyecto en una de las asignaturas del área aplicada de la carrera, con el seguimiento y evaluación a cargo del docente de la asignatura. Al interior de esta modalidad se encuentra el Seminario de Grado, en el que los estudiantes cursarán 3 módulos en materias de afines a la carrera y se contemplará como nota el promedio de los mismos; es requisito de cada módulo presentar un informe de trabajo final de módulo del cual el estudiante presentará en texto empastado a dirección de carrera al finalizar los 3 módulos.
PASANTÍA: que consiste en un trabajo institucional específico en la disciplina correspondiente, evaluado mediante informes de la institución donde se realizó, seguimiento del docente asignado por dirección de carrera y la elaboración de un documento final que se defenderá ante tribunal.
PARA MODALIDAD DE GRADUACIÓN DIRECTA (GDIT-01)
La graduación directa es una modalidad de graduación basada en los ajustes principalmente cualitativos de los planes de estudio y evaluación a lo largo de la carrera. El estudiante que cumpla con los mismos requisitos para cada una de las modalidades de Graduación Directa establecidas también para el nivel Licenciatura, podrá graduarse por alguna de éstas modalidades para el nivel Técnico Superior, debiendo tener inscrita la sigla GDIT-01 para consignar la nota de graduación directa en este nivel.
En caso de los estudiantes que hayan obtenido los parámetros calculados por la DTIC para las modalidades de la graduación directa el sistema registrará de manera automática la materia GDIT-01 para su titulación inmediata.
MODALIDADES DE GRADUACION (NIVEL LICENCIATURA)
El primer requisitos es haber terminado el Plan de Estudio completo (no deber ninguna materia)
1.- GRL – 001 (INSCRITA)
⬢TESIS DE GRADO: Es un trabajo de investigación teórica o aplicada, que cumple con las exigencias de metodología científica, a objeto de conocer y dar respuesta a un problema planteado.
⬢PROYECTO DE GRADO: Es el trabajo de investigación, programación y diseño de objetos de uso social que cumple con exigencias de Metodología Científica, sus componentes son diseño, gestión y evaluación del ámbito del alcance del proyecto o plan de trabajo.
⬢TRABAJO DIRIGIDO: Es una práctica profesional de aplicación del conocimiento de las ciencias de la ingeniería para coadyuvar a la búsqueda de soluciones a problemas generales o específicos. Su ámbito es la elaboración y ejecución de trabajos académicos de problemas y /o aprovechan oportunidades en instituciones.
⬢EXAMEN DE GRADO (SEMINARIO DE GRADO): Aprobar los 5 módulos de 60 horas cada uno.

Aprobados los módulos, el estudiante deberá presentar un proyecto final en al menos una de las áreas contempladas en el seminario de grado y defenderlo ante tribunal el cual consignará el 70% de la nota final para esta modalidad de graduación.
El otro 30% se calcula del promedio de las notas de aprobación de los módulos del seminario de grado.
"EXPERTO EN REDES Y CIBERSEGURIDAD"
MODULO I: CCNA 1 Introducción a las Redes (ITN)
MODULO II: CCNA 2: Switching, Routing and Wireless Essentials (SRWE)
MODULO III: CCNA 3: Enterprise Networking, Security and Automation (ENSA)
MODULO IV: Ciberseguridad Programación en Phyton
MODULO V: Programación en Phyton
Contenido de los cursos: Enlace EXPERTO EN REDES Y CIBERSEGURIDAD
Fecha de Inicio MODALIDAD DE GRADUACION
Video MODALIDAD DE GRADUACION
2.- GDI -001 (INSCRITA) - Es calculada por la DTIC, un mes despues de haber empezado el semestre.
GRADUACIÓN POR EXCELENCIA, BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO Y BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO
RESOLUCIÓN VICERRECTORAL N° 009-18. Cálculo de graduación directa de los estudiantes que hubiera aprobado más de una mención.
- GRADUACIÓN POR EXCELENCIA:
Culminar todas las materias del plan de estudios a excepción de la asignatura de la modalidad de graduación, en un tiempo no mayor al establecido en cada carrera, sin reprobación de asignaturas en el transcurso de su carrera, teniendo como base el promedio mayor o igual a la media aritmética móvil por carrera y gestión.
- GRADUACIÓN POR BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO:
Culminar todas las materias del plan de estudio, a excepción de la asignatura de la modalidad de graduación, en un tiempo no mayor al establecido en cada carrera e incrementando en 60% de su permanencia, permitido reprobar la misma materia sólo una vez, debiendo tener un promedio mayor o igual a la media aritmética móvil de la graduación directa por Excelencia de la gestión.
- GRADUACIÓN POR BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO:
Culminar con todas las materias del plan de estudios a excepción de la materia de la modalidad de graduación, sin considerar el tiempo de pertenencia, siendo requisitos indispensables no haber reprobado asignaturas en la carrera y tener un promedio igual o mayor al establecimiento por la facultad, mediante resolución Consejo Directivo.