UAGRM - Noticias
Destacados
.jpg)
Institucional
A la cabeza de las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la segunda gran marcha interinstitucional partió hoy de la Plaza del Estudiante y llegó hasta el frontis del Instituto Nacional de Estadística (INE), exigiendo transparencia y el derecho a estar debidamente informados sobre el cronograma de trabajo y los avances que tiene el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar junto al vicerrector, Reinerio Vargas, lideraron la movilización junto a toda la comunidad universitaria conformada por docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. A su vez, el comité cívico, diputados nacionales, pueblos indígenas, personas con capacidades especiales y juntas vecinales fueron parte de la marcha que concluyó con un mitin en las afueras del INE. Cuéllar pidió a las autoridades nacionales que son las responsables de llevar adelante el proceso censal, que no eludan las obligaciones que tienen como servidores públicos y brinden la información requerida por la Comisión Impulsora del Censo. “Hemos enviado siete notas a la ministra de planificación, al director del INE, y sólo nos han respondido una de ellas de manera superficial y con un listado de buenas intenciones. No queremos quitarles competencias pero tenemos el derecho a estar informados”, exclamó el rector. La autoridad remarcó que no se pueden ‘despilfarrar’ los 64 millones de dólares destinados a la realización del Censo 2022 por lo que es importante la fiscalización. Entre tanto, el vicerrector de la UAGRM en su discurso reprochó que “ciertos ineptos” se nieguen a dar información tratando de generar miedo y adelantó que las movilizaciones continuarán en caso de no conseguir la información solicitada. “Santa Cruz exige la redistribución de los recursos, nos van a ver en las calles las veces que sea necesario”, afirmó Vargas. A su turno, el representante de los pueblos indígenas, Tomás Andia, indicó que la situación en las comunidades indígenas es aún más preocupante ya que si en la ciudad no se tiene la certeza de que se realice un buen trabajo, peor aún en los pueblos que se encuentran en las áreas más alejadas. “Necesitamos ser parte de este censo, queremos que el censo llegue hasta el último hermano indígena, que sean censados todos nuestros pueblos”, solicitó. El edificio del INE en Santa Cruz estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales, pese a que se anunció en reiteradas ocasiones que la movilización era pacífica
25 de Abril de 2022
.jpg)
Institucional
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue escenario del taller ‘Gestión Universitaria’, dictado por el profesor Rubén Helouani, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien compartió experiencias sobre el modelo de gestión, estructura, procesos académicos y formación de profesionales en la UBA, con el rector, vicerrector, decanos, vicedecanos y directores de carrera de la UAGRM. “Es importante conocer la experiencia de universidades que figuran dentro de las primeras en el ranking a nivel internacional. Si nosotros queremos cambiar y mejorar, tenemos que medirnos con estándares internacionales”, dijo el rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, a tiempo de afirmar que se debe discutir seriamente el modelo académico de la universidad estatal cruceña. Cuéllar manifestó que este es el inicio de una serie de intercambio de ideas, opiniones y experiencias que se vienen implementando en universidades de otros países, con miras a la realización de la cumbre universitaria, que permita elaborar un documento cuyo contenido refleje lo que tiene que ser la universidad del futuro, aquella que necesita la región y el país. “Estamos trabajando para hacer cambios estructurales, consideramos que las pequeñeces cotidianas que nos han absorbido durante todo este tiempo debemos dejarlas a un lado y empezar a transformar profundamente las estructuras académicas, la estructura institucional”, remarcó Cuéllar. A su turno, el profesor argentino Rubén Helouani, destacó el camino de superación que quiere emprender la UAGRM y la integración de la universidad con la comunidad. “La superación siempre tiene que ser el objetivo, estar mañana siempre mejor que hoy y la cumbre académica que tienen proyectada va en ese camino. Hay un acierto que tienen las autoridades de hoy en decir ‘yo inicio este camino’ porque en la medida en que lo empecemos en algún momento lo vamos a terminar, aunque la superación sabemos que no termina nunca porque logramos algunas cosas y siempre vamos en busca de más”, subrayó Helouani. El catedrático argentino agradeció la oportunidad y expresó la voluntad de firmar convenios con la UAGRM para realizar investigación, intercambio de conocimientos, entre otros.
25 de Abril de 2022

Institucional
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨 𝑪𝑶𝑵 𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑰𝑷𝑰𝑶𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑶𝑺 𝑳𝑨 𝑰𝑴𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑵𝑪𝑰𝑨, 𝑨𝑽𝑨𝑵𝑪𝑬𝑺 𝒀 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑭Í𝑶𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022
Dada la importancia que tiene el Censo de Población y Vivienda 2022, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo, invitó a los diferentes alcaldes de los municipios de Santa Cruz para que participen en un taller de socialización de la importancia, avances y desafíos que implica esta encuesta nacional. El acto se llevó a cabo este viernes en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, al mismo asistieron los alcaldes de Comarapa, Moro Moro, San Rafael y San Carlos, y los técnicos de los municipios de San Javier, Warnes, San Ignacio de Velasco, El Puente, Cabezas y La Guardia. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, dio las palabras de inauguración, destacando que es muy importante la participación de todas las instituciones y sectores del departamento, para que se involucren en este gran trabajo que se tiene que realizar para poder tener un censo transparente y “bien hecho”. “Como universidad hemos dejado de percibir alrededor de 230 millones de bolivianos, el municipio de Santa Cruz sobrepasa los 2.000 millones, pero más allá de los recursos económicos que se deben asignar tomando en cuenta el crecimiento poblacional, la información que nos va proporcionar el INE va permitir planificar de mejor manera el desarrollo departamental y nacional”, sostuvo Cuéllar. El rector informó que en el rol de reuniones que se van a llevar a cabo dentro de este objetivo de generar una conciencia colectiva, también se convocará a las juntas vecinales, pueblos indígenas y sectores agremiados, para que todos estén debidamente informados. El alcalde de Comarapa, Jhony Vocal Andrade, agradeció la invitación al taller informativo y manifestó que los municipios de los valles cruceños están esperanzados en que los datos del Censo 2022 reflejen su verdadero crecimiento poblacional, y esto les permita acceder a mayores recursos de coparticipación tributaria. “En el anterior censo hemos tenido una reducción de nuestra población con relación a lo que estaba previsto dentro de las estadísticas, como municipio queremos coadyuvar con la logística del censo, hacer el acompañamiento y seguimiento para que ninguna persona que esté dentro de la población comarapeña pueda ser excluido de este proceso”, apuntó Vocal. Entre tanto, el alcalde de Moro Moro, Jaime Valverde, contó que en el censo del año 2012 aproximadamente 500 habitantes de su municipio no fueron censados, por lo que este año no quiere que se cometan los mismos errores ya que la demanda de sus pobladores es grande y se necesitan recursos para ejecutar las obras. “Como gobierno municipal somos los más interesados en que el gobierno nacional nos tome en cuenta, nos mandan encuestadores de otras ciudades que no conocen nuestro territorio, tenemos 27 comunidades, somos un municipio productor, principalmente de papa, mucho nos va a ayudar los recursos que percibamos a partir de los resultados del censo 2022”, indicó. El taller informativo contó con la participación de expositores como Teófilo Caballero y Carlos Hugo Molina, miembros del Observatorio Político Nacional (OPN) de la UAGRM, Jorge Akamine, ex director del Censo 2012 y Juan Pablo Dehesa, ex director departamental de autonomía. El encargado de cerrar el taller fue el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, quien aseguró que las puertas de la universidad cruceña estarán siempre abiertas y agradeció la participación de los municipios. “Tenemos que ser el núcleo y generadores de esto, los municipios necesitan datos exactos para poder hacer sus planes de desarrollo. Es momento que entre todos exijamos que se haga un censo bien hecho, que nos demuestren técnicamente que todos los procesos se están haciendo bien”, concluyó.
4 de Abril de 2022

Institucional
𝑬𝑵𝑻𝑹𝑬𝑮𝑨𝑵 𝑩𝑬𝑪𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑬𝑿𝑪𝑬𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑨 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑱𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑨𝑳𝑼𝑴𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑹𝑬𝑹𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴
Con el objetivo de incentivar a los cinco mejores estudiantes con los más altos promedios ponderados de cada carrera, las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) entregaron este martes las Becas IDH a la excelencia académica, correspondiente a la gestión I/2021. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, manifestó sentirse complacido porque este tipo de actos reflejan que en la institución hay calidad académica. “Líderes son aquellos que tienen la capacidad de influir positivamente en su entorno social, ustedes están construyendo una nueva sociedad con el conocimiento que están adquiriendo. Yo quiero felicitarlos, este es un reconocimiento simbólico al sacrificio, al esfuerzo y la entrega que ustedes hacen”, señaló. A su turno, el vicerrector Dr. Reinerio Vargas, subrayó que la universidad cruceña debe incentivar y premiar a los mejores estudiantes puesto que ellos ponen en alto el nombre de la institución. “Sigan siendo esos estudiantes de excelencia, no dejen que nadie les quite ese sueño y cuenten siempre con nuestro apoyo para lograrlo”, dijo Vargas. A nombre de todos los alumnos destacados, Ana Karina Cuéllar, estudiante de 8vo semestre de la carrera de Turismo, agradeció el reconocimiento, comprometiéndose a continuar por el camino del éxito y elevar el nivel académico de la universidad. “Nos incentivan a ser cada día mejores y continuar por este camino. A través de este tipo de actos podemos demostrar a la sociedad que la universidad está sacando profesionales de excelencia, les agradecemos por esta iniciativa”, expresó la joven estudiante. El acto de entrega de las Becas IDH se realizó en el comedor universitario, hasta donde llegaron los galardonados junto a sus padres y docentes que aplaudieron su esfuerzo.
31 de Marzo de 2022

Institucional
𝑻𝑬𝑳𝑬𝑽𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨 49 𝑨Ñ𝑶𝑺
Canal 11 Televisión Universitaria (TVU) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno celebra 49 años de trasmisión interrumpida en la tarea de informar educar entretener y socializar la activad universitaria, las autoridades reconoce su invaluable contribución y ratifican su apoyo para hacer de TVU el mejor canal de Santa Cruz.
22 de Marzo de 2022

Institucional
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨𝑮𝑼𝑨𝒀
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno participa del Primer Encuentro de socios del proyecto INNOVA en la Universidad Nacional de Asunción de Asunción del Paraguay, a través de la delegación que está encabezada por el Dr. Reinerio Vargas - Vicerrector, Ing. Oscar Mario Aguilera -Director de la Dirección de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, Lic. Susana Uzqueda – responsable de Gestión de la Investigación DICiT, Abog. Loyola Valdivia- responsable de Programas y Proyectos DICiT, y PhD. C. Mercedes Nostas - Docente Investigadora. El Proyecto “Fortalecimiento de la gestión de la investigación en instituciones de educación superior de Bolivia y Paraguay/INNOVA” corresponde al Programa Erasmus plus (Erasmus+) en el marco de financiación internacional y cooperación para el desarrollo en la educación superior, en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. El propósito, es mejorar la gestión de la investigación de las Instituciones de Educación Superior en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático. El cual está integrado por 11 socios quienes han sido elegidos en consideración a las características del sistema de educación I+D en Bolivia y Paraguay, entre las que se encuentra contemplada la UAGRM.
22 de Marzo de 2022

Institucional
𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝒀 𝑭𝑰𝑺𝑪𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022
Tras una reunión convocada por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, los representantes de los gobiernos departamental y municipal, parlamentarios, concejales y comité cívico, acordaron conformar una comisión interinstitucional departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar las acciones técnicas correspondientes a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022. Dicha comisión trabajará en coordinación con el Observatorio Político Nacional de la UAGRM y deberá convocar a otros representantes de la sociedad civil para que se integren a la misma. Asimismo, se determinó convocar a la Ministra de Planificación, Gabriela Mendoza y al Director del INE, Humberto Arandia, a una reunión informativa con la comisión interinstitucional y el equipo técnico para el día martes 15 de marzo a las 10:00 am en las oficinas de Rectorado. “Queremos saber cuáles son los avances en la línea de realizar el Censo, tomando en cuenta que el decreto supremo N° 4546 declara como prioridad nacional su realización”, señaló el rector de la UAGRM tras finalizar la reunión. La universidad cruceña proporcionará los espacios físicos necesarios para el trabajo del equipo técnico de la comisión interinstitucional por tiempo y materia. “No se puede postergar la realización del censo, como región debemos estar unidos, generar esa conciencia colectiva en la población, la realización del censo es una necesidad departamental y nacional”, subrayó Cuéllar. En la reunión interinstitucional participó también el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, los secretarios municipales de Autonomía y Planificación, José Luis Santistevan y Andrea Daza, respectivamente; los concejales Manuel Saavedra, Juan Carlos Medrano y el presidente del Concejo Municipal, Israel Alcocer; los asambleístas departamentales, Keila García, Paola Aguirre, Margoth Cuéllar y el presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Miguel Navarro; el director del Instituto Cruceño de Estadística, Juan Pablo Suárez; los diputados José Carlos Gutiérrez y Erwin Bazán, además del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
16 de Marzo de 2022
.jpg)
Institucional
𝑺𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑺𝑼𝑴𝑨𝑵 𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑹 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶
Autoridades universitarias en una nueva cita para analizar e intercambiar criterios políticos y técnicos con instituciones y organizaciones cruceñas para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda sostuvo una reunión de coordinación con representantes de los diferentes sectores sociales de Santa Cruz y acordaron sumarse a la Comisión Interinstitucional Departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar el CENSO 2022, además de exigir a las autoridades responsables dar a conocer la Ruta Crítica del Censo, caso contrario anunciaron la predisposición de sus bases para movilizarse. A un día de la reunión convocada por la Comisión Interinstitucional, que invito a la Ministra de Planificación y al Director del Instituto Nacional de Estadística (INE) para informar sobre las actividades programas para el CENSO, el Rector, Vicente Cuéllar, informo que aún no existe respuesta a la invitación y no descartan asumir medidas de presión, ante el silencio y hermetismo del gobierno nacional “esperemos que en el trascurso del día tengamos alguna respuesta sino, nos volveremos a reunir los diferentes sectores para consensuar las medidas que debemos tomar, porque el CENSO no es un tema político hay un Decreto Supremo que declara prioridad nacional, las autoridades no pueden caer en negligencia y no cumplir con los plazos establecidos” expreso el Rector. Los sectores sociales en coincidencia con la universidad estatal y las instituciones cruceñas de no postergar este proceso, por la necesidad de contar con datos actualizados para una mejor planificación y distribución de recursos económicos, garantizan la socialización en todo el departamento para que la población tome conciencia de la importancia del proceso censal. Representantes del sector del autotransporte de Santa Cruz, a tiempo de felicitar a las autoridades universitarias por la inactiva, aseguran que el contar con datos actualizados permitirá a su sector planificar una mejor distribución del transporte público, en tres otros temas, pero además pusieron a disposición sus unidades móviles y equipo logístico para las actividades previas y durante el CENSO. De la reunión con sectores sociales participaron la FEJUVE, CIBOD, Federación de Trabajadores Campesinos, Asociación de Municipios Cruceños, Trasporte Urbano, Federación de Maestros Urbanos, Rurales, Parlamento Indígena, COICA y el representante de los trabajadores administrativos de la UAGRM.
15 de Marzo de 2022
.jpg)
Institucional
𝑹𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑰𝑫𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑻𝑼𝑫𝑰𝑨𝑵𝑻𝑰𝑳 𝑵𝑶 𝑫𝑬𝑱𝑨𝑹𝑺𝑬 𝑬𝑵𝑮𝑨Ñ𝑨𝑹 𝑷𝑶𝑹 𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑰𝑵𝑬𝑺𝑪𝑹𝑼𝑷𝑼𝑳𝑶𝑺𝑨.
𝑹𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑰𝑫𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑻𝑼𝑫𝑰𝑨𝑵𝑻𝑰𝑳 𝑵𝑶 𝑫𝑬𝑱𝑨𝑹𝑺𝑬 𝑬𝑵𝑮𝑨Ñ𝑨𝑹 𝑷𝑶𝑹 𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑰𝑵𝑬𝑺𝑪𝑹𝑼𝑷𝑼𝑳𝑶𝑺𝑨. En un operativo conjunto entre la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el Ministerio Público, se logró aprehender a una mujer que hacía cobros irregulares a los bachilleres, cobrándoles hasta 1.500 bolivianos por un supuesto ‘pase directo’ a la universidad. El rector de la UAGRM, MSc. Vicente Cuéllar, informó que son aproximadamente 70 estudiantes los afectados con los cobros que realizaba esta mujer, que se identificaba como miembro de una organización de mujeres originarias. La autoridad pidió a los alumnos y padres de familia no dejarse sorprender con este tipo de personas inescrupulosas que mal utilizando el nombre de la institución sonsacan dinero. “La única manera de ingresar a la universidad es dando los exámenes de admisión del CUP, PSA y el ingreso del mejor bachiller de cada colegio”, manifestó Cuéllar. En el marco de la lucha frontal contra la corrupción que ha iniciado el nuevo gobierno universitario, está habilitada la línea telefónica 63800015, para realizar cualquier tipo de denuncias. 𝑫𝒆𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒂𝒍 63800015
15 de Marzo de 2022

Institucional
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑨𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑽𝑨𝑪𝑼𝑵𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳´´𝑪𝑬𝑵𝑻𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑴É𝑫𝑰𝑪𝑨𝑺"
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑨𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑽𝑨𝑪𝑼𝑵𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳´´𝑪𝑬𝑵𝑻𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑴É𝑫𝑰𝑪𝑨𝑺" 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑭𝑨𝑪𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫 𝑪𝑰𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫 𝑯𝑼𝑴𝑨𝑵𝑨 Mas de 128.484 dosis aplicadas contra el Covid 19
15 de Marzo de 2022

Institucional
𝑶𝑷𝑶𝑹𝑻𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑩𝑬𝑪𝑨𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑷𝑶𝑺𝑮𝑹𝑨𝑫𝑶 𝒀 𝑪𝑼𝑹𝑺𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑬𝑿𝑻𝑬𝑹𝑰𝑶𝑹
La Escuela de Gestión Pública Plurinacional pone a conocimiento de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno la Oferta de Becas auspiciadas por los diferentes países y/u organismos de Cooperación Internacional Mayor Información: https://egpp.gob.bo/becas/ Los interesados pueden consultar a los siguientes teléfonos 2200379-2200353-2200335 o escribir a los correos becas1@egpp.gob.bo o becas.egpp@gmail.com
7 de Marzo de 2022
.jpg)
Institucional
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒚 𝑹𝒆𝒑𝒔𝒐𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒓á𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) sostuvo este jueves reunión con ejecutivos de la empresa Repsol, para coordinar la firma de un convenio marco que permita que el plantel docente de la institución pueda aportar en el ciclo de formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que Repsol realiza. Desde el año 2015, la empresa energética y petroquímica ha capacitado a casi 800 personas, miembros de instituciones como el Ejército, la Fuerza Aérea Boliviana y la Policía Nacional, con el fin de mitigar la posibilidad o riesgos de que se cometan violaciones a los derechos humanos en las áreas sensibles donde Repsol opera. El rector de la UAGRM, MSc. Vicente Cuéllar, indicó que es importante que la universidad aporte en la preservación de los derechos humanos por lo que ofreció todo el apoyo para poder cumplir este objetivo. Entre tanto, el gerente de seguridad corporativa de Repsol, Ing. Ulises Cardozo Villa, agradeció la predisposición de las autoridades universitarias para dar viabilidad a este convenio.
7 de Marzo de 2022