Resultados de búsqueda

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑬𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑳𝑨𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑫Í𝑮𝑬𝑵𝑨 𝑷𝑳𝑨𝑵𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝒀 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑻𝑰𝑪𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑳𝑨 𝑨𝑴𝑨𝒁𝑶𝑵Í𝑨, 𝑶𝑹𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 𝒀 𝑪𝑯𝑨𝑪𝑶

El Observatorio Político Nacional (OPN) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en coordinación con el Parlamento Indígena organizan un ciclo de talleres para consolidar la construcción de una agenda de Desarrollo y la implementación de proyectos de aprovechamientos de recursos naturales y fortalecimiento de identidad cultural y social en beneficio de comunidades y pueblos indígenas de la Amazonía, Chaco y Oriente boliviano, dentro el marco del “Plan de Desarrollo Integral con Identidad socio-cultural del PNIAOC”, bajo el modelo de economías no consuntivas. Roger Tuero, Director del OPN informó que los proyectos se elaboran en coordinación con técnicos de las comunidades indígenas y docentes investigadores de unidades académicas involucradas en este proceso como: Ingeniería Forestal, Biología, Alimentos, Informática, Turismo, Comercio Internacional, Sociología, Economía y carreras del área de Tecnología, pero además cuentan con el apoyo de la cooperación internacional como la Fundación Redes, Banco Mundial y la comunidad Europea La máxima autoridad universitaria, Vicente Cuellar, destaco que nuestra casa superior de estudio promueve continuamente espacios de inclusión, dialogo e interrelación con su entorno social, para coadyuvar en la planificación de propuestas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades “ la universidad siempre estarán con las puertas abiertas, aquí encontrarán personas que se identifican con sus demandas, quien les habla es hijo de un campesino, conozco la realidad del campo y por esas cosas de la vida estoy coyunturalmente ocupando un cargo pero no me olvido de mis raíces” expreso el rector de la UAGRM.

Académico

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑽𝑰𝑨𝑱𝑨𝑹𝑨 𝑨 𝑳𝑨 𝑷𝑨𝒁 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑹 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

La inasistencia de la Ministra de Planificación del Desarrollo y del Director de Instituto Nacional de Estadística (INE) a la convocatoria de la Comisión Interinstitucional en defensa del Censo de Población y Vivienda que aguardo su visita en instalaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno fue calificada como un desaire a Santa Cruz, pese a este impase la comisión acordó su predisposición de dialogar por lo que una comisión se trasladará a la ciudad de La Paz este viernes 18 de marzo, en busca de información sobre la Ruta Crítica y las actividades programas para el proceso censal “esperemos acepten nuestra colaboración no hay un afán político ni partidario esta comisión lo único que quiere es ponerse a disposición del INE, para ayudar en este proceso” expreso Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM La masiva participación de representantes políticos de las instituciones y sectores sociales garantizan la legitimidad de esta comisión que entre sus determinaciones aprobaron conformar el Comité de Movilizaciones que analizará medidas después de conocer los resultados de la reunión en la sede de gobierno. Con el objetivo de democratizar y trasparentar el proceso censal se conformó además una comisión técnica a la cabeza del Observatorio Político Nacional (OPN) de la Uagrm que realizará el seguimiento a las actividades programas del CENSO, para garantizar su realización dentro los plazos y requerimientos técnicos establecidos.

Anuncio

UAGRM suscribe convenio con el Órgano Electoral para promover y desarrollar investigación

UAGRM suscribe convenio con el Órgano Electoral para promover y desarrollar investigación Con el fin de establecer las bases para desarrollar, promover e impulsar la investigación, formación y análisis en beneficio de la sociedad, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) suscribió este viernes un convenio tripartito con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. Los responsables de firmar este convenio fueron el vicerrector de la UAGRM, Dr. Reinerio Vargas, el presidente del TSE, Dr. Oscar Hassenteufel y la presidenta del TED Santa Cruz, Dra. María Cristina Claros, en un acto que se desarrolló en las oficinas de Rectorado. El vicerrector de la casa de estudios superiores destacó que una de las prioridades de esta gestión universitaria es realizar acuerdos que beneficien no sólo a las instituciones que son parte del mismo, sino también a la población en su conjunto. “Somos un ente académico que tenemos el mandato de hacer extensión e investigación, y teniendo la calidad de profesionales que tenemos en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y fundamentalmente el alto potencial que tenemos con nuestros estudiantes, es que estamos absolutamente comprometidos con esto”, dijo Vargas. A su turno, el presidente del Tribunal Supremo Electoral manifestó que para la entidad que representa es una satisfacción muy grande poder acercarse a la comunidad a través de instituciones académicas tan importantes y prestigiosas como la universidad Gabriel René Moreno, que brinda a la sociedad profesionales de alta capacidad. Hassenteufel precisó que una de las primeras actividades que deben enfrentar de manera conjunta es la realización de un diplomado o una maestría en Derecho Electoral y en el tema de Registro Civil. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, fue la encargada de informar que el convenio suscrito tiene una vigencia de cinco años y busca también promover acciones concretas para el fortalecimiento de la democracia intercultural y paritaria. Entre sus principales pilares, el convenio establece la planificación, organización y desarrollo de programas académicos post graduales, diplomados, maestrías y doctorados relacionados a la temática electoral. La realización conjunta de estudios y proyectos de investigación, eventos, cursos, talleres, seminarios y presentación de publicaciones, así como pasantías para los estudiantes. “La UAGRM siempre ha sido un referente en investigación, por eso queremos a través de este convenio aunar esfuerzos para poder generar investigación en temática electoral”, subrayó Claros, a tiempo de mencionar que el TED Santa Cruz está pendiente de la convocatoria que va emitir el Tribunal Supremo Electoral el próximo 06 de mayo, para las elecciones extraordinarias de alcalde o alcaldesa en los municipios cruceños de San Javier y La Guardia, por lo que los estudiantes de las diferentes facultades del área, podrán realizar sus pasantías y así conocer de cerca el trabajo que se realiza dentro de un proceso electoral.

Anuncio

𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝒀 𝑭𝑰𝑺𝑪𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

Tras una reunión convocada por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, los representantes de los gobiernos departamental y municipal, parlamentarios, concejales y comité cívico, acordaron conformar una comisión interinstitucional departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar las acciones técnicas correspondientes a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022. Dicha comisión trabajará en coordinación con el Observatorio Político Nacional de la UAGRM y deberá convocar a otros representantes de la sociedad civil para que se integren a la misma. Asimismo, se determinó convocar a la Ministra de Planificación, Gabriela Mendoza y al Director del INE, Humberto Arandia, a una reunión informativa con la comisión interinstitucional y el equipo técnico para el día martes 15 de marzo a las 10:00 am en las oficinas de Rectorado. “Queremos saber cuáles son los avances en la línea de realizar el Censo, tomando en cuenta que el decreto supremo N° 4546 declara como prioridad nacional su realización”, señaló el rector de la UAGRM tras finalizar la reunión. La universidad cruceña proporcionará los espacios físicos necesarios para el trabajo del equipo técnico de la comisión interinstitucional por tiempo y materia. “No se puede postergar la realización del censo, como región debemos estar unidos, generar esa conciencia colectiva en la población, la realización del censo es una necesidad departamental y nacional”, subrayó Cuéllar. En la reunión interinstitucional participó también el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, los secretarios municipales de Autonomía y Planificación, José Luis Santistevan y Andrea Daza, respectivamente; los concejales Manuel Saavedra, Juan Carlos Medrano y el presidente del Concejo Municipal, Israel Alcocer; los asambleístas departamentales, Keila García, Paola Aguirre, Margoth Cuéllar y el presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Miguel Navarro; el director del Instituto Cruceño de Estadística, Juan Pablo Suárez; los diputados José Carlos Gutiérrez y Erwin Bazán, además del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Institucional