Resultados de búsqueda

Referéndum universitario será el próximo 22 de abril y apunta a la división de poderes

Referéndum universitario será el próximo 22 de abril y apunta a la división de poderes El referéndum universitario vinculante que estaba previsto para el lunes 11 del mes en curso, fue postergado para el día viernes 22 de abril, para garantizar la participación de los nuevos estudiantes inscritos según el calendario académico, así lo informó el presidente de la Corte Electoral Universitaria, Lic. Julián Ibarra. “El referéndum es un mandato del II Congreso Universitario Docente-Estudiantil, aprobado mediante resolución congresal 004/2018 que establece siete preguntas específicas”, indicó Ibarra, al señalar que de este mecanismo de consulta participarán alrededor de 1.600 docentes y más de 100.000 estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). La Corte Electoral Universitaria tiene previsto entregar los resultados del referéndum vinculante hasta el día jueves 28 de abril. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, manifestó que el referéndum es un hecho histórico en la universidad cruceña, puesto que es la primera vez que se lo realiza y lo que se pretende es la división de poderes, tan necesaria al interior de la institución. “Al no haber esta división de poderes no era coherente que el rector como cabeza del órgano ejecutivo siga siendo presidente del órgano legislativo, eso ha generado una serie de contradicciones internas y obviamente hemos caído en un prebendalismo absoluto, el rector de una u otra manera venía a ser juez y parte”, dijo Cuéllar. Las siete preguntas que tendrá el referéndum vinculante están enfocadas a consultar si los delegados de los órganos de cogobierno, vale decir, Ilustre Consejo Universitario (ICU), Consejos Facultativos y Consejos de Carrera, pueden o no ser reelegidos. También se consultará si el rector, decanos y directores de carrera, deben presidir o no los respectivos órganos de cogobierno.

Anuncio

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑽𝑰𝑨𝑱𝑨𝑹𝑨 𝑨 𝑳𝑨 𝑷𝑨𝒁 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑹 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

La inasistencia de la Ministra de Planificación del Desarrollo y del Director de Instituto Nacional de Estadística (INE) a la convocatoria de la Comisión Interinstitucional en defensa del Censo de Población y Vivienda que aguardo su visita en instalaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno fue calificada como un desaire a Santa Cruz, pese a este impase la comisión acordó su predisposición de dialogar por lo que una comisión se trasladará a la ciudad de La Paz este viernes 18 de marzo, en busca de información sobre la Ruta Crítica y las actividades programas para el proceso censal “esperemos acepten nuestra colaboración no hay un afán político ni partidario esta comisión lo único que quiere es ponerse a disposición del INE, para ayudar en este proceso” expreso Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM La masiva participación de representantes políticos de las instituciones y sectores sociales garantizan la legitimidad de esta comisión que entre sus determinaciones aprobaron conformar el Comité de Movilizaciones que analizará medidas después de conocer los resultados de la reunión en la sede de gobierno. Con el objetivo de democratizar y trasparentar el proceso censal se conformó además una comisión técnica a la cabeza del Observatorio Político Nacional (OPN) de la Uagrm que realizará el seguimiento a las actividades programas del CENSO, para garantizar su realización dentro los plazos y requerimientos técnicos establecidos.

Anuncio

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 Su calidad y eficiencia académica en sus procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros como el inglés, francés, ruso, portugués, coreano o nativos como el guaraní, cuyo modelo académico estarían enmarcados bajo sistemas internacionales estandarizados, como el Marco Común Europeo (MCP), avalan la alta demanda que tiene en periodo de inscripciones los Cursos Autofinanciados de Idiomas (CAI) de la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la Facultad de Humanidades de la Uagrm, puesto que actualmente cuenta con más de cuatro mil estudiante inscritos en sus diferentes niveles, señalo su coordinadora Olivia López Rossel, quien destacó además que esta gestión cumplirán 25 años de servicio y se han constituido en la institución moreniana especializada en la enseñanza de idiomas, siendo el de mayor preferencia el inglés, del que anualmente se gradúan más de 300 egresados. Otras de las cualidades de los CAI son los precios económicos por su sistema trimestral, “nuestro propósito no es lucrar” destaca su coordinadora y menciona que 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚, 𝐬𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐚𝐠𝐚 250 𝐛𝐬. 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐲 𝐞𝐥 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 13 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞, 350 𝐁𝐬. Ofrece cursos normales y acelerados en sus tres niveles básico, intermedio y avanzado. Una vez concluido el plan de estudio, la universidad le entrega al estudiante una certificación que acredita el conocimiento del idioma como pase para un nivel avanzado. Sin embargo, proyecta constituirse en un referente en la enseñanza y formación de integral del inglés y se apresta a iniciar un proceso de acreditación para cumplir con los requisitos y condiciones para otorgar, próximamente, la certificación Toefl Junior. Actualmente sus clases son virtuales a través de plataformas digitales como el zoom, moodle y Richmond de Santillana que le permiten al estudiante desarrollar y fortalecer sus destrezas de aprendizaje en lectura, escritura, conversación y comprensión auditiva. Rosse destaca además que, para la selección de docentes los CAI cumplen un riguroso proceso de selección y que son evaluados continuamente por la coordinación académica y los estudiantes. Asimismo la coordinación de los CAI anunció que este mes comenzó el periodo de inscripciones para el segundo semestre, los interesados pueden hacerlo a través de la página web o mediante la aplicación para celulares Android, donde el postulante deberá registrar sus datos y elegir el idioma y los horarios, posteriormente cancelar el costo en cajas de la facultad de Humanidades. Más información al telf. 3 369212 o la pagina web

Académico