Resultados de búsqueda

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨 𝑪𝑶𝑵 𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑰𝑷𝑰𝑶𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑶𝑺 𝑳𝑨 𝑰𝑴𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑵𝑪𝑰𝑨, 𝑨𝑽𝑨𝑵𝑪𝑬𝑺 𝒀 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑭Í𝑶𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

Dada la importancia que tiene el Censo de Población y Vivienda 2022, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo, invitó a los diferentes alcaldes de los municipios de Santa Cruz para que participen en un taller de socialización de la importancia, avances y desafíos que implica esta encuesta nacional. El acto se llevó a cabo este viernes en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, al mismo asistieron los alcaldes de Comarapa, Moro Moro, San Rafael y San Carlos, y los técnicos de los municipios de San Javier, Warnes, San Ignacio de Velasco, El Puente, Cabezas y La Guardia. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, dio las palabras de inauguración, destacando que es muy importante la participación de todas las instituciones y sectores del departamento, para que se involucren en este gran trabajo que se tiene que realizar para poder tener un censo transparente y “bien hecho”. “Como universidad hemos dejado de percibir alrededor de 230 millones de bolivianos, el municipio de Santa Cruz sobrepasa los 2.000 millones, pero más allá de los recursos económicos que se deben asignar tomando en cuenta el crecimiento poblacional, la información que nos va proporcionar el INE va permitir planificar de mejor manera el desarrollo departamental y nacional”, sostuvo Cuéllar. El rector informó que en el rol de reuniones que se van a llevar a cabo dentro de este objetivo de generar una conciencia colectiva, también se convocará a las juntas vecinales, pueblos indígenas y sectores agremiados, para que todos estén debidamente informados. El alcalde de Comarapa, Jhony Vocal Andrade, agradeció la invitación al taller informativo y manifestó que los municipios de los valles cruceños están esperanzados en que los datos del Censo 2022 reflejen su verdadero crecimiento poblacional, y esto les permita acceder a mayores recursos de coparticipación tributaria. “En el anterior censo hemos tenido una reducción de nuestra población con relación a lo que estaba previsto dentro de las estadísticas, como municipio queremos coadyuvar con la logística del censo, hacer el acompañamiento y seguimiento para que ninguna persona que esté dentro de la población comarapeña pueda ser excluido de este proceso”, apuntó Vocal. Entre tanto, el alcalde de Moro Moro, Jaime Valverde, contó que en el censo del año 2012 aproximadamente 500 habitantes de su municipio no fueron censados, por lo que este año no quiere que se cometan los mismos errores ya que la demanda de sus pobladores es grande y se necesitan recursos para ejecutar las obras. “Como gobierno municipal somos los más interesados en que el gobierno nacional nos tome en cuenta, nos mandan encuestadores de otras ciudades que no conocen nuestro territorio, tenemos 27 comunidades, somos un municipio productor, principalmente de papa, mucho nos va a ayudar los recursos que percibamos a partir de los resultados del censo 2022”, indicó. El taller informativo contó con la participación de expositores como Teófilo Caballero y Carlos Hugo Molina, miembros del Observatorio Político Nacional (OPN) de la UAGRM, Jorge Akamine, ex director del Censo 2012 y Juan Pablo Dehesa, ex director departamental de autonomía. El encargado de cerrar el taller fue el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, quien aseguró que las puertas de la universidad cruceña estarán siempre abiertas y agradeció la participación de los municipios. “Tenemos que ser el núcleo y generadores de esto, los municipios necesitan datos exactos para poder hacer sus planes de desarrollo. Es momento que entre todos exijamos que se haga un censo bien hecho, que nos demuestren técnicamente que todos los procesos se están haciendo bien”, concluyó.

Institucional

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑺𝑼𝑴𝑨𝑹𝑺𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑹𝑼𝒁𝑨𝑫𝑨 𝑷𝑶𝑹 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶

En una nueva reunión la Comisión Interinstitucional Departamental, impulsora del CENSO, ante la constante negativa del Instituto Nacional de Estadística (INE) de no proporcionar información detallada sobre el cronograma y los avances de la Ruta Crítica determinó realizar un último intento, antes de asumir medidas de presión, el rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, solicitara audiencia al Director del INE para el jueves, 24 de marzo. Asimismo convocaran a rectores de universidades del sistema público y privado, gobernaciones, alcaldías y sectores sociales a sumarse a esta demanda que exige un proceso censal trasparente democrático y de calidad. Estas son las determinaciones del Comité Interinstitucional: COMISIÓN IMPULSORA DEL CENSO NACIONAL 2022 REPRESENTANTES POLÍTICOS Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reunidos en el salón de Sesiones del Ilustre Consejo Universitario de la Facultad de Veterinaria, cumpliendo las determinaciones de la reunión de fecha 14 de marzo, donde en uno de sus puntos se estableció conformar una delegación de esta Comisión para solicitar audiencia con el Director Nacional del INE, En virtud de que el INE, públicamente se negó a recibir a esta delegación y como respuesta nos envían una serie de notas de prensa en las que se mencionan simplemente declaraciones informativas genéricas sin resolver las dudas que expresa esta comisión, que exige los avances y la Ruta Crítica del Censo 2022, notas que se dieron lectura en toda su extensión. Después de hacer un profundo análisis de la situación, la Comisión Impulsora resolvió lo siguiente: 1. Gestionar como universidad un nuevo y último intento de reunión entre el Rector y el Director del INE para acceder a la información requerida. En ese cometido, hasta el próximo jueves 24 de marzo, para que el Ministerio de Planificación y la Dirección Nacional del INE envíe el cronograma y los avances de la Ruta Crítica del Censo. 2. Que la Universidad a través del Rectorado pueda convocar a una reunión con representantes de universidades públicas y privadas del país para sumarse a esta cruzada de impulsar un censo transparente y de calidad, en virtud a que este es un proceso de interés nacional. 3. Establecer los contactos necesarios con autoridades de otros departamentos, gobernadores y alcaldes para, sumarlos en esta justa demanda. 4. Convocar a los Alcaldes de los 56 municipios de Santa Cruz, para incorporarlos a la Comisión Impulsora y hacer seguimiento al proceso técnico censal, en el marco del cumplimiento de los protocolos internacionales establecidos. 5. Que la Comisión Técnica del Comité Impulsor del Censo establezca criterios sobre la información proporcionada por los medios de prensa, como fundamentos para insistir en la reunión con el Director del INE. Asimismo, esta Comisión en coordinación con la Brigada parlamentaria apoye la elaboración de los instrumentos parlamentarios necesarios. 6. Emplazar al Alcalde de Santa Cruz de la Sierra y al Gobernador del Departamento para que participen activamente en la Comisión Interinstitucional y coadyuven en la concreción de gestiones con sus pares en otros departamentos. 7. Que esta Comisión pueda articularse, además, como comisión de movilización para preparar las medidas de movilización una vez concluidos los plazos establecidos, las mismas que se definirán en reunión de comisión interinstitucional el día viernes 25 de marzo. Sin más asuntos que tratar, la Reunión concluyó a las 11:30 de la mañana. Es dado en el Salón de Sesiones del ICU en la Facultad de Veterinaria de la UAGRM del día 15 de marzo de 2022.

Anuncio

𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝒀 𝑭𝑰𝑺𝑪𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

Tras una reunión convocada por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, los representantes de los gobiernos departamental y municipal, parlamentarios, concejales y comité cívico, acordaron conformar una comisión interinstitucional departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar las acciones técnicas correspondientes a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022. Dicha comisión trabajará en coordinación con el Observatorio Político Nacional de la UAGRM y deberá convocar a otros representantes de la sociedad civil para que se integren a la misma. Asimismo, se determinó convocar a la Ministra de Planificación, Gabriela Mendoza y al Director del INE, Humberto Arandia, a una reunión informativa con la comisión interinstitucional y el equipo técnico para el día martes 15 de marzo a las 10:00 am en las oficinas de Rectorado. “Queremos saber cuáles son los avances en la línea de realizar el Censo, tomando en cuenta que el decreto supremo N° 4546 declara como prioridad nacional su realización”, señaló el rector de la UAGRM tras finalizar la reunión. La universidad cruceña proporcionará los espacios físicos necesarios para el trabajo del equipo técnico de la comisión interinstitucional por tiempo y materia. “No se puede postergar la realización del censo, como región debemos estar unidos, generar esa conciencia colectiva en la población, la realización del censo es una necesidad departamental y nacional”, subrayó Cuéllar. En la reunión interinstitucional participó también el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, los secretarios municipales de Autonomía y Planificación, José Luis Santistevan y Andrea Daza, respectivamente; los concejales Manuel Saavedra, Juan Carlos Medrano y el presidente del Concejo Municipal, Israel Alcocer; los asambleístas departamentales, Keila García, Paola Aguirre, Margoth Cuéllar y el presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Miguel Navarro; el director del Instituto Cruceño de Estadística, Juan Pablo Suárez; los diputados José Carlos Gutiérrez y Erwin Bazán, además del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Institucional

𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐈𝐍𝐄 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐬𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟐

Multitudinaria fue la marcha convocada por la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio de Planificación, información transparente sobre esta encuesta nacional que debe llevarse a cabo el próximo 16 de noviembre. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Gobernación, Comité Cívico, juntas vecinales, sector salud, transporte, personas con capacidades especiales, pueblos indígenas y población en general se reunieron este martes en la Plaza del Estudiante, desde donde partieron hacia la plaza 24 de Septiembre, para exigir que se les proporcione información clara que garantice que el proceso censal será llevado a cabo de manera eficiente y con obtención de datos confiables. “Esta marcha no tiene ningún color político partidario, esta marcha es porque las autoridades del INE y la Ministra de Planificación no nos han proporcionado la información que hemos solicitado como universidad y como Comisión Impulsora del Censo. Ante esta negativa se nos abren grandes interrogantes, ¿por qué nos niegan la información? ¿Tienen miedo a la fiscalización?”, manifestó el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar. La autoridad lamentó que hasta el momento la población no conozca cuál es la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, las actividades que están en curso, cuál es la metodología que se va utilizar, la boleta censal, cuáles son los avances que se han realizado dentro del trabajo de actualización cartográfica, entre otros aspectos importantes. “No queremos que se cometan los mismos errores que se cometieron el año 2012 cuando se llevó adelante un censo sin la actualización cartográfica y cuatro veces modificaron los resultados del Censo, hoy no queremos que esos errores se repitan”, anotó Cuéllar. Los discursos de las diferentes autoridades y representantes de sectores fueron pronunciados en un mitin en el atrio de la Catedral, mismos que estuvieron enfocados en reclamar un trabajo transparente por parte del INE, rechazando que se quiera esconder información o “hacer fraude” con los datos obtenidos. “Este censo nacional es de nosotros y para nosotros. Siempre vamos a acompañar las protestas y demandas de nuestro pueblo”, exclamó Abad Lino, presidente de las juntas vecinales. Entre tanto, el líder de los pueblos indígenas de tierras bajas, Marcial Fabricano, indicó que serán vigilantes de que el censo se realice con la transparencia que se requiere porque es un acto público.

Anuncio