Resultados de búsqueda

𝑺𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑺𝑼𝑴𝑨𝑵 𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑹 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶

Autoridades universitarias en una nueva cita para analizar e intercambiar criterios políticos y técnicos con instituciones y organizaciones cruceñas para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda sostuvo una reunión de coordinación con representantes de los diferentes sectores sociales de Santa Cruz y acordaron sumarse a la Comisión Interinstitucional Departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar el CENSO 2022, además de exigir a las autoridades responsables dar a conocer la Ruta Crítica del Censo, caso contrario anunciaron la predisposición de sus bases para movilizarse. A un día de la reunión convocada por la Comisión Interinstitucional, que invito a la Ministra de Planificación y al Director del Instituto Nacional de Estadística (INE) para informar sobre las actividades programas para el CENSO, el Rector, Vicente Cuéllar, informo que aún no existe respuesta a la invitación y no descartan asumir medidas de presión, ante el silencio y hermetismo del gobierno nacional “esperemos que en el trascurso del día tengamos alguna respuesta sino, nos volveremos a reunir los diferentes sectores para consensuar las medidas que debemos tomar, porque el CENSO no es un tema político hay un Decreto Supremo que declara prioridad nacional, las autoridades no pueden caer en negligencia y no cumplir con los plazos establecidos” expreso el Rector. Los sectores sociales en coincidencia con la universidad estatal y las instituciones cruceñas de no postergar este proceso, por la necesidad de contar con datos actualizados para una mejor planificación y distribución de recursos económicos, garantizan la socialización en todo el departamento para que la población tome conciencia de la importancia del proceso censal. Representantes del sector del autotransporte de Santa Cruz, a tiempo de felicitar a las autoridades universitarias por la inactiva, aseguran que el contar con datos actualizados permitirá a su sector planificar una mejor distribución del transporte público, en tres otros temas, pero además pusieron a disposición sus unidades móviles y equipo logístico para las actividades previas y durante el CENSO. De la reunión con sectores sociales participaron la FEJUVE, CIBOD, Federación de Trabajadores Campesinos, Asociación de Municipios Cruceños, Trasporte Urbano, Federación de Maestros Urbanos, Rurales, Parlamento Indígena, COICA y el representante de los trabajadores administrativos de la UAGRM.

Institucional

Referéndum universitario será el próximo 22 de abril y apunta a la división de poderes

Referéndum universitario será el próximo 22 de abril y apunta a la división de poderes El referéndum universitario vinculante que estaba previsto para el lunes 11 del mes en curso, fue postergado para el día viernes 22 de abril, para garantizar la participación de los nuevos estudiantes inscritos según el calendario académico, así lo informó el presidente de la Corte Electoral Universitaria, Lic. Julián Ibarra. “El referéndum es un mandato del II Congreso Universitario Docente-Estudiantil, aprobado mediante resolución congresal 004/2018 que establece siete preguntas específicas”, indicó Ibarra, al señalar que de este mecanismo de consulta participarán alrededor de 1.600 docentes y más de 100.000 estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). La Corte Electoral Universitaria tiene previsto entregar los resultados del referéndum vinculante hasta el día jueves 28 de abril. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, manifestó que el referéndum es un hecho histórico en la universidad cruceña, puesto que es la primera vez que se lo realiza y lo que se pretende es la división de poderes, tan necesaria al interior de la institución. “Al no haber esta división de poderes no era coherente que el rector como cabeza del órgano ejecutivo siga siendo presidente del órgano legislativo, eso ha generado una serie de contradicciones internas y obviamente hemos caído en un prebendalismo absoluto, el rector de una u otra manera venía a ser juez y parte”, dijo Cuéllar. Las siete preguntas que tendrá el referéndum vinculante están enfocadas a consultar si los delegados de los órganos de cogobierno, vale decir, Ilustre Consejo Universitario (ICU), Consejos Facultativos y Consejos de Carrera, pueden o no ser reelegidos. También se consultará si el rector, decanos y directores de carrera, deben presidir o no los respectivos órganos de cogobierno.

Anuncio