Contaduría Pública
Bienvenida
¡Bienvenidos a la Página de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad Integral Chiquitana (FA.I.CHI) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.GR.M.)! Aquí encontrarás información relevante sobre nuestra carrera, actividades académicas, planes de estudio, y todos los recursos necesarios para tu formación profesional en el área contable.
Esperamos que puedas encontrar toda la información y documentos de tu interés. Por este medio te estaremos haciendo conocer sobre las novedades y eventos académicos de la Carrera, así que ¡no dejes de visitarnos!.
MSc. Julian Ibarra
Decano F.A.I.C.H.I. - U.A.G.R.M.
Marco Institucional
Misión
Formar Contadores Públicos integrales, con amplio dominio de la ciencia contable y financiera, referentes y garantes de la confianza pública.
Visión
Que la Carrera de Contaduría Pública, esté al servicio del interés público, reconocida como referente de prestigio y excelencia por la cualificación de sus docentes y pertinencia de sus programas de formación profesional.
Perfil Profesional
Perfil Profesional de la Carrera de Contaduría Pública
Facultad Integral Chiquitana - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
El profesional de la Carrera de Contaduría Pública en la Facultad Integral Chiquitana está formado para desempeñarse con alta competencia y ética en el ámbito contable, financiero y fiscal. Este perfil profesional incluye conocimientos técnicos avanzados, habilidades analíticas y un compromiso con la responsabilidad social.
Habilidades y Competencias del Contador Público
-
Conocimientos Contables y Financieros:
- Dominio de normas contables nacionales e internacionales (NIIF, NIA).
- Capacidad para preparar y analizar estados financieros para todo tipo de empresas y organizaciones.
- Gestión de auditorías financieras, tributarias y operativas.
-
Gestión Tributaria y Fiscal:
- Interpretación y aplicación adecuada de la legislación tributaria boliviana.
- Asesoramiento en la planificación fiscal para la optimización de recursos y cumplimiento legal.
-
Habilidades Analíticas y Tecnológicas:
- Uso de sistemas y software de contabilidad y auditoría (ERP, SAP, QuickBooks, entre otros).
- Habilidades en el análisis de datos contables y financieros para la toma de decisiones empresariales.
-
Auditoría y Control Interno:
- Capacitado para diseñar y evaluar sistemas de control interno.
- Ejecución de auditorías con ética y profesionalismo, garantizando la transparencia y el control en los procesos financieros.
-
Gestión de Costos y Presupuestos:
- Elaboración, control y análisis de presupuestos corporativos.
- Gestión de sistemas de costos que permiten optimizar el desempeño financiero de las empresas.
-
Asesoría Financiera y Empresarial:
- Capacidad para brindar consultoría en la evaluación financiera de proyectos, inversiones y fusiones empresariales.
- Diseño de estrategias financieras para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de las organizaciones.
-
Responsabilidad Ética y Profesional:
- Formación ética sólida que guía al contador a actuar con integridad y responsabilidad en todos los aspectos de su profesión.
- Compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en la gestión financiera.
Ámbitos de Desempeño Profesional
El contador público formado en la Facultad Integral Chiquitana puede desempeñarse en diversas áreas, tales como:
- Empresas privadas e instituciones públicas.
- Firmas de auditoría y consultoría.
- Bancos y entidades financieras.
- Empresas de seguros.
- Organizaciones sin fines de lucro.
- Ejercicio libre de la profesión como auditor y asesor contable-financiero.
El perfil profesional del egresado de la Carrera de Contaduría Pública está diseñado para responder a las exigencias del mercado laboral actual, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes para la gestión financiera y contable de todo tipo de organizaciones.
Plan de Estudio
Malla Curricular
Malla Curricular - Prerrequisitos
Malla Curricular - Prerrequisitos
Modalidad de Titulación
Modalidades de Graduación de la Carrera de Contaduría Pública
Facultad Integral Chiquitana - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad Integral Chiquitana tienen a su disposición diversas modalidades de graduación que les permiten obtener su título de licenciatura. Estas modalidades buscan adaptarse a las diferentes habilidades y áreas de interés de los estudiantes, garantizando una formación integral que combine la teoría y la práctica profesional.
1. Tesis de Grado
Es una investigación original que aborda un tema relevante en el campo de la contaduría pública. Los estudiantes deben realizar un trabajo investigativo en áreas como contabilidad, auditoría, finanzas, tributación o gestión contable, siguiendo metodologías científicas.
- Requisitos:
- Elaboración de un proyecto de tesis aprobado.
- Investigación dirigida por un tutor especializado.
- Defensa pública de la tesis ante un tribunal evaluador.
2. Proyecto de Grado
Esta modalidad consiste en el desarrollo de un proyecto práctico que aporte soluciones a problemas contables o financieros en empresas u organizaciones. El proyecto debe ser aplicable y orientado a mejorar la gestión financiera o contable.
- Requisitos:
- Presentación de un plan de proyecto.
- Implementación del proyecto en una empresa o institución.
- Presentación de un informe final y defensa ante un tribunal.
3. Trabajo Dirigido
El trabajo dirigido implica que el estudiante participe en un proyecto o investigación desarrollada por una empresa o institución, bajo la supervisión de un tutor académico. Esta modalidad combina la experiencia práctica con el análisis teórico.
- Requisitos:
- Presentación del plan de trabajo dirigido.
- Ejecución del proyecto en una empresa o institución.
- Presentación de un informe con los resultados y defensa pública.
4. Examen de Grado
Esta modalidad evalúa de manera integral los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su formación. El examen abarca las principales áreas de la contaduría pública: contabilidad, auditoría, tributación, y gestión financiera.
- Requisitos:
- Aprobar un examen teórico-práctico que evalúa las competencias profesionales.
- Preparación previa con guías y temarios proporcionados por la facultad.
5. Diplomado con Trabajo Final de Grado
El estudiante puede optar por realizar un diplomado en una especialidad afín a la contaduría pública (auditoría, finanzas, tributación, etc.) y, al concluir el diplomado, desarrollar un trabajo final que integre los conocimientos adquiridos.
- Requisitos:
- Inscripción y aprobación del diplomado en una institución reconocida.
- Elaboración de un trabajo final aplicado a la especialidad del diplomado.
- Presentación y defensa del trabajo final ante un tribunal.
6. Excelencia Académica
Los estudiantes con un alto rendimiento académico (promedio sobresaliente) pueden acceder a esta modalidad de graduación. Es una opción para aquellos que han mantenido una trayectoria destacada durante toda la carrera.
- Requisitos:
- Mantener un promedio superior al exigido por la facultad.
- Realizar un trabajo monográfico o de investigación sobre un tema relevante en contaduría pública.
- Defensa del trabajo ante un tribunal evaluador.
Proceso de Graduación
- Cumplimiento de requisitos académicos: El estudiante debe haber aprobado todas las materias del plan de estudios.
- Solicitud de modalidad de graduación: Dependiendo de la modalidad elegida, el estudiante deberá inscribirse y presentar la documentación requerida.
- Desarrollo del trabajo final o preparación del examen: El estudiante deberá seguir las directrices de la modalidad seleccionada, ya sea un trabajo de investigación, un proyecto práctico, o un examen de grado.
- Defensa o evaluación final: Presentación ante un tribunal evaluador para la defensa del trabajo, proyecto o examen.
Estas modalidades permiten al estudiante elegir la opción que mejor se adapte a sus intereses profesionales y habilidades, asegurando una formación completa y competitiva en el ámbito de la contaduría pública.
Títulos Intermedios en la Carrera de Contaduría Pública
Facultad Integral Chiquitana - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
La Carrera de Contaduría Pública de la Facultad Integral Chiquitana ofrece a los estudiantes la posibilidad de obtener títulos intermedios durante su formación académica, lo que les permite ingresar al mercado laboral antes de culminar su licenciatura. Estos títulos intermedios reconocen el avance en los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo de los primeros años de estudio y proporcionan certificaciones que pueden ser utilizadas profesionalmente.
1. Técnico Universitario en Contabilidad General
Este título intermedio se otorga a los estudiantes que han completado una etapa específica del plan de estudios, orientada principalmente a la formación técnica en contabilidad, tributación y gestión financiera básica.
- Requisitos:
- Haber cursado y aprobado las asignaturas correspondientes a los primeros dos o tres años de la carrera, según el plan de estudios.
- Cumplir con las prácticas profesionales requeridas.
- Competencias:
- Manejo de la contabilidad general de pequeñas y medianas empresas.
- Registro de operaciones contables y presentación de informes financieros básicos.
- Apoyo en procesos de auditoría y control interno.
2. Técnico Superior en Auditoría y Finanzas
Este título intermedio se ofrece tras completar una mayor cantidad de asignaturas en áreas de auditoría y gestión financiera, proporcionando una formación más avanzada que permite al estudiante desempeñarse en roles más especializados dentro de organizaciones públicas y privadas.
-
Requisitos:
- Aprobar todas las materias del ciclo medio de la carrera, enfocadas en contabilidad avanzada, auditoría, finanzas y tributación.
- Realización de prácticas profesionales en instituciones públicas o privadas.
-
Competencias:
- Realización de auditorías financieras internas y externas.
- Supervisión y análisis de estados financieros.
- Asesoramiento básico en temas fiscales y financieros.
Beneficios de los Títulos Intermedios
- Inserción laboral temprana: Los títulos intermedios permiten a los estudiantes acceder a puestos de trabajo relacionados con su área de estudio antes de finalizar la carrera.
- Reconocimiento de competencias: Estos títulos validan el conocimiento adquirido hasta ese punto, lo que facilita el acceso a mejores oportunidades profesionales mientras se continúa con los estudios.
- Crecimiento profesional: Los egresados con títulos intermedios pueden continuar acumulando experiencia laboral mientras completan los requisitos para obtener la licenciatura, fortaleciendo su perfil profesional.
Proceso para Obtener Títulos Intermedios
- Cumplimiento del Plan de Estudios: Aprobar todas las materias requeridas para el título intermedio correspondiente.
- Prácticas Profesionales: Cumplir con el requisito de prácticas profesionales o pasantías en empresas o instituciones afines.
- Solicitud de Título Intermedio: Realizar el trámite administrativo correspondiente ante la universidad, presentando la documentación y requisitos solicitados.
- Obtención del Título: Una vez aprobado el proceso, se otorga el título intermedio que habilita al estudiante para trabajar en áreas relacionadas con contabilidad y auditoría.
Los títulos intermedios en la Carrera de Contaduría Pública ofrecen una gran ventaja para los estudiantes, permitiéndoles acceder a oportunidades profesionales durante su formación y mejorando su competitividad en el mercado laboral.
Información Académica
Contacto
Dirección:
- San Ignacio de Velasco, Calle Junín Final y Viador Moreno s/n.
Correo:
Ubicación:
(591) (3) 3365544
Fax: (591) (3) 3342160
NIT: 1028037020
Santa Cruz, Bolivia