Ingeniería Comercial
Inicio
Bienvenidos a la Carrera Ingeniería Comercial de la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales.
Este sitio web está diseñado para brindar a estudiantes, docentes y administrativos toda la información necesaria para gestionar sus actividades de manera eficiente, los estudiantes podrán encontrar recursos clave para su desarrollo académico y profesional, Además, podrán conocer las acciones que la carrera lleva a cabo en apoyo a su formación y desarrollo.
¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!
Ing. Rosmery Saavedra H.
DIRECTORA DE CARRERA
Marco Institucional
MISIÓN
“Formar ingenieros comerciales emprendedores, con conciencia crítica y reflexiva, en una perspectiva estratégica para las organizaciones; comprometidos con la investigación; mejorando las condiciones de vida de la población, en el marco del tic y el desarrollo sostenible.”
VISIÓN
“Ser la carrera de Ingeniería Comercial reconocida a nivel nacional e internacional con un equipo de docentes altamente calificado para formación de profesionales integrales que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de las organizaciones investigando y capacitando para el entorno empresarial e institucional actuando con responsabilidad, disciplina, honestidad.”
VALORES
Responsabilidad y disciplina.
• Honestidad y transparencia.
• Lealtad y respeto.
• Equidad y libertad.
• Calidad y responsabilidad social.
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Comercial de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, es un profesional, con sólidos conocimientos en modelos cuantitativos que diseña, implementa y gestiona con liderazgo, planes estratégicos de largo plazo, para satisfacer las necesidades de los clientes de unidades económicas públicas y privadas. Posee, una visión integral del funcionamiento de la empresa y su entorno dinámico y globalizado, que le permita a una institución o un emprendimiento mejorar su competitividad, generación de valor y mejoramiento de la calidad de vida de sus públicos internos y relevantes.
Participa y coordina en equipos de trabajo para tomar decisiones
Malla curricular
La malla curricular de Ingeniería Comercial es la hoja de ruta que guía la formación de profesionales capaces de gestionar los complejos procesos del mundo de los negocios. Es una estructura diseñada para desarrollar habilidades estratégicas, analíticas y de liderazgo, preparando a los estudiantes para un mercado globalizado y en constante evolución. Integra conocimientos de economía, administración, finanzas, marketing y estadísticas, construyendo una visión integral del funcionamiento de las organizaciones. Esta malla busca formar profesionales versátiles y con una sólida base multidisciplinaria, listos para desempeñarse eficazmente en diversos roles del ámbito empresarial.
Reseña Historica de la Carrera
“Detrás de cada logro, hay sueños que se atrevieron a caminar. Hoy, celebramos esos sueños que nos trajeron hasta aquí.”
La Carrera de Ingeniería Comercial nació oficialmente el 30 de abril de 1992, marcando el inicio de un proyecto académico visionario orientado a formar profesionales capaces de liderar en un entorno económico y empresarial dinámico. Con tan solo 54 estudiantes pioneros, comenzamos una travesía llena de desafíos, aprendizajes y crecimiento constante.
Hoy, en el primer semestre de 2025, nos enorgullece contar con una comunidad de más de 3800 estudiantes activos. Este crecimiento sostenido es reflejo del compromiso con la excelencia académica y la pertinencia de una formación integral que ha sabido adaptarse a las necesidades del entorno.
Uno de los hitos más importantes en nuestra trayectoria ha sido el proceso de acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), el cual hemos enfrentado con responsabilidad en tres oportunidades. La visita actual de Pares Evaluadores constituye una etapa clave para seguir fortaleciendo nuestra calidad académica. La acreditación no solo valida el cumplimiento de altos estándares educativos, sino que también brinda importantes beneficios: mejora continua de los procesos formativos, reconocimiento institucional, mayor competitividad para nuestros egresados y mayor confianza para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Este proceso representa una oportunidad estratégica para demostrar que trabajamos con visión, convicción y compromiso colectivo. Por ello, la participación activa de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo es fundamental. Cada aporte cuenta en esta evaluación que no solo nos observa, sino que nos impulsa a seguir construyendo una carrera sólida, innovadora y alineada con los desafíos del futuro
Plan de Estudios
Proceso de Acreditacion
Proceso de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Comercial
12, 13 y 14 de mayo de 2025
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales – U.A.G.R.M.
Del 12 al 14 de mayo de 2025, la carrera de Ingeniería Comercial llevó a cabo un proceso de acreditación académica, como parte de su compromiso permanente con la calidad educativa y la mejora continua. Este proceso fue supervisado por un comité evaluador externo, conformado por especialistas en educación superior y representantes de organismos nacionales e internacionales, quienes visitaron nuestras instalaciones para realizar una evaluación integral del programa académico.
Durante estos tres días, se desarrollaron diversas actividades que permitieron verificar el cumplimiento de estándares de calidad establecidos para la formación profesional. Entre las principales acciones realizadas, se destacan:
-
Revisión de documentación académica y administrativa, incluyendo planes de estudio, programas de materias, normativas internas, evidencias de evaluación docente y seguimiento a egresados.
-
Inspección de la infraestructura física, donde se recorrieron las 24 aulas, las 2 salas de cómputo, la sala de lectura, la dirección de carrera, la sala SEPEG y los espacios comunes como pasillos, baños y el centro de descanso estudiantil.
-
Entrevistas y reuniones con actores clave, tales como docentes, estudiantes, administrativos, egresados y empleadores, con el objetivo de conocer sus experiencias, percepciones y sugerencias sobre la formación académica.
-
Evaluación de servicios complementarios, como la gestión académica, el uso de tecnologías en el aula, los mecanismos de tutoría y orientación estudiantil, y la vinculación con el entorno productivo y empresarial.
El proceso se desarrolló en un ambiente de colaboración, transparencia y profesionalismo, destacando el trabajo en equipo de toda la comunidad universitaria. La visita de los evaluadores permitió mostrar los avances de la carrera en términos de calidad educativa, pertinencia curricular y compromiso institucional, así como identificar oportunidades de mejora para fortalecer aún más nuestra oferta formativa.
Este proceso de acreditación representa un hito importante en el camino hacia la excelencia académica, reafirmando la misión de formar profesionales altamente capacitados, con valores éticos y una sólida preparación para enfrentar los desafíos del entorno empresarial y económico contemporáneo.
Apoyo Estudiantil y Convivencia durante la Acreditación
Uno de los aspectos más destacables del proceso de acreditación fue el compromiso y la participación activa de los estudiantes. Desde la preparación previa hasta la recepción del comité evaluador, se evidenció un ambiente de unidad, respeto y colaboración entre toda la comunidad académica.
Los estudiantes demostraron su sentido de pertenencia y orgullo por su carrera, colaborando en la organización de espacios, participando en entrevistas y acompañando a los evaluadores con entusiasmo y amabilidad. Esta actitud reflejó no solo su compromiso con la calidad educativa, sino también los valores de convivencia y trabajo en equipo que caracterizan a la carrera de Ingeniería Comercial.
El proceso se vivió en un clima de cordialidad y motivación colectiva, reafirmando que la fortaleza de nuestra carrera no solo radica en lo académico, sino también en el capital humano que la conforma.
Carrera Acreditada con Excelencia
Nos enorgullece informar que la carrera de Ingeniería Comercial ha sido acreditada con éxito, alcanzando una calificación de 98.07 puntos, resultado que refleja el alto nivel académico, organizacional y humano que caracteriza a nuestra comunidad universitaria.
Este logro fue posible gracias al liderazgo comprometido de nuestra Directora de Carrera, la Ing. Rosmery Saavedra, y al trabajo coordinado del equipo académico, administrativo y estudiantil, quienes demostraron una dedicación ejemplar en cada etapa del proceso de acreditación.
La excelencia alcanzada no solo ratifica la calidad de nuestra formación profesional, sino también consolida el prestigio de la carrera en el ámbito académico nacional, reafirmando nuestro compromiso con la mejora continua y la formación de profesionales íntegros, competitivos y con visión estratégica.
Infraestructura y Unidades Administrativas
Introducción al Módulo de Ingeniería Comercial
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
El módulo de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno constituye un espacio académico moderno y funcional, diseñado para promover el aprendizaje integral, la comodidad y el desarrollo profesional de los estudiantes. Este módulo se encuentra ubicado dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y está dotado con infraestructura adecuada que responde a las exigencias de una formación de calidad.
Cuenta con 24 aulas equipadas, distribuidas de manera estratégica para facilitar el acceso y la organización de clases en distintos turnos. Además, se dispone de 2 salas de cómputo, con equipos actualizados que permiten el desarrollo de prácticas y trabajos relacionados con herramientas digitales y análisis de datos. La sala de lectura proporciona un ambiente tranquilo y propicio para el estudio individual o en grupo.
En la planta baja se encuentra la Dirección de Carrera, espacio desde donde se gestiona la parte académica y administrativa, brindando atención permanente a estudiantes y docentes. También está disponible la sala SEPEG (Sistema de Evaluación del Proceso de Enseñanza y Gestión), destinada a apoyar los procesos académicos de evaluación y seguimiento educativo.
Como parte del bienestar estudiantil, el módulo cuenta con un centro interno de descanso, especialmente pensado para que los estudiantes puedan relajarse o repasar antes de sus clases. La infraestructura se complementa con pasillos amplios y ventilados, que permiten una circulación fluida dentro del edificio, y con servicios higiénicos distribuidos en todos los pisos, garantizando accesibilidad y comodidad.
En conjunto, este módulo refleja el compromiso de la universidad con la formación integral de los futuros profesionales en Ingeniería Comercial, ofreciendo espacios adecuados tanto para el aprendizaje como para la convivencia estudiantil.
Capacidad, Comodidad y Tecnología en las Aulas
La carrera de Ingeniería Comercial dispone de aulas diseñadas para brindar comodidad, funcionalidad y apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Contamos con aulas pequeñas con capacidad para 50 estudiantes y aulas grandes que albergan hasta 80 alumnos, adaptadas a distintos formatos de clase, desde sesiones participativas hasta exposiciones magistrales.
Todas las aulas están equipadas con mobiliario ergonómico, buena ventilación e iluminación, así como con recursos tecnológicos que facilitan el desarrollo de las clases, tales como proyectores, pantallas y sistemas de sonido, garantizando así una experiencia educativa dinámica y de calidad.
Este equipamiento permite a docentes y estudiantes interactuar de manera eficiente, integrando herramientas digitales al proceso formativo y fortaleciendo las competencias necesarias para el entorno profesional actual.
Dirección de Carrera
Es el área encargada de coordinar, organizar y supervisar las actividades sustantivas de la carrera, estableciendo lineamientos de gestión académica y administrativa. Su labor se orienta a garantizar la calidad, excelencia y cumplimiento de la normativa universitaria vigente.
Ing. Rosmery Saavedra H.
DIRECTORA DE CARRERA
Secretaría de la Carrera
La Secretaría de Ingeniería Comercial, ubicada en la planta baja del módulo, es el centro de atención y apoyo administrativo para estudiantes y docentes. Aquí puedes consultar horarios, inscribirte a materias, gestionar certificados y recibir orientación sobre trámites académicos.
Con un equipo capacitado y siempre dispuesto a ayudar, la Secretaría garantiza una atención eficiente y cercana, facilitando el acceso a la información y el buen desarrollo de las actividades académicas.
Comunicación y Difusión
Será responsable previa autorización, de la difusión de la normatividad y demás información a los alumnos de la Carrera de Ingeniería Comercial, así como de la promoción de eventos culturales y académicos de los estudiantes.
Unidad de Programación
Diseñar, implementar y dar funcionalidad a los mecanismos e instrumentos informáticos que permitan automatizar los procedimientos técnicos, administrativos y de control, según lo requieran las diversas Unidades que conforman la estructura de la Carrera de Ingeniería Comercial, así como brindar el soporte técnico y logístico necesario para mantener en óptimas condiciones los sistemas y equipos de cómputo.
Unidad Gestión Administrativa y Financiera
Es el representante de la Dirección de Carrera y es responsable de coordinar que se lleven a cabo adecuadas tareas de organización y funcionamiento de los recursos financieros, crediticios, materiales, humanos y de servicios generales así como la generación de ingresos que requiera la carrera de Ingeniería Comercial para su adecuado funcionamiento.
Unidad de Seguimiento Curricular
Depende del Director de Carrera, miembro del Consejo de Calidad y es responsable de atender y resolver los aspectos relacionados con la organización y funcionamiento de la docencia, el estudio, la estructura curricular, el desarrollo académico.
Gabinete Psicopedagógico
Depende del Coordinador de la Unidad de Seguimiento Curricular y tiene responsabilidad en el apoyo a los alumnos en el aspecto emocional y vocacional, cumpliendo con las funciones propias de la psicopedagogía, proporcionándole alternativas que lo lleven a cumplir sus objetivos y que le exijan desarrollar su capacidad cognitiva facilitándole así el proceso enseñanza-aprendizaje y fomentándole el respeto a la institución, el compromiso con la sociedad y los deseos de superación personal.
Unidad de Graduación
*Coordinar los aspectos teóricos metodológicos para la realización de los Exámenes Finales de las Modalidades de Graduación.
-
Realizar seguimiento y evaluación permanente de las actividades de graduación.
Centro de Integración Curricular
El Centro de Integración Curricular, perteneciente a la Unidad de Graduación, tiene como objetivo principal articular y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, asegurando que los estudiantes integren de manera coherente los contenidos teóricos y prácticos antes de su egreso.
Unidad de Investigación y Extensión
Depende del Director de Carrera y será responsable de impulsar, diseñar, organizar, desarrollar, asesorar y dirigir proyectos de investigación y extensión a través de los estamentos, Académico y Estudiantil de la Carrera de Ingeniería Comercial, e impulsar con los resultados de investigación y extensión la promoción de la competitividad de las organizaciones del sector productivo.
Modalidades de Graduacion
La Carrera de Ingeniería Comercial establece un sistema de titulación por niveles que permite el reconocimiento académico progresivo de los estudiantes, en función del avance en su formación profesional. En este marco, una vez concluido el sexto semestre y cumplidos los requisitos establecidos, el estudiante puede acceder al título intermedio de Técnico Universitario Superior en Ingeniería Comercial, con la mención de “Analista Administrativo y Financiero”. Este título habilita al graduado para incorporarse tempranamente al ámbito laboral, con competencias en áreas clave de la administración y las finanzas.
MODALIDADES DE TITULACION =
MODALIDADES DE TITULACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
NIVEL TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR:
- GRADUACIÓN MEDIANTE PROYECTO DE GRADO
- TÉCNICO
- TESINA
- GRADUACIÓN MEDIANTE PASANTÍA
- GRADUACIÓN MEDIANTE MONOGRAFÍA
- GRADUACIÓN DIRECTA RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD
(No haber reprobado o abandonado ninguna materia de las requeridas para este nivel)
Para que el estudiante pueda acogerse a una de estas modalidades de graduación debe tener los siguientes requisitos:
- Cursar: Hasta el 6to semestre de la malla curricular.
- N° de asignaturas a vencer: 35 asignaturas obligatorias.
- Registrar la materia: GRT-001 o GDIT-001.
TÍTULOS QUE SE EXTIENDE:
Título Académico: Técnico Universitario en Ingeniería Comercial - Analista Administrativo y financiero.
Título en Provisión Nacional: Licenciado en Ingeniería Comercial.
NIVEL LICENCIATURA:
- GRADUACIÓN MEDIANTE TESIS DE GRADO
- GRADUACIÓN MEDIANTE PROYECTO DE GRADO
- GRADUACIÓN MEDIANTE TRABAJO DIRIGIDO
- GRADUACIÓN MEDIANTE EXAMEN DE GRADO:
Se puede optar por esta modalidad de titulación de tres formas:
- Sin seminarios de capacitación.
- Con Seminario de Capacitación.
- Vía educación continua.
Para que el estudiante pueda acogerse a una de estas modalidades de graduación debe tener cumplida:
1.Cursar: Hasta el 10mo semestre de la malla curricular.
- N° de asignaturas a vencer: 55 asignaturas obligatorias.
3.Registrar la materia: GRL-001.
MODALIDAD DIPLOMADO
MODALIDAD SEPEG (SEMINARIO ESPECIAL DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE GRADO)
- GRADUACIÓN DIRECTA:
- GRADUACIÓN POR EXCELENCIA ACADÉMICA.
- GRADUACIÓN POR BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO.
- GRADUACIÓN POR BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Para que el estudiante pueda acogerse a una de estas modalidades de graduación debe tener cumplida:
1.Cursar: Desde el 9no semestre hasta el 14 vo semestre de la malla curricular.
2.N° de asignaturas a vencer: 55 asignaturas obligatorias.
3.Registrar la materia: GDI-001.
GRADUACIÓN POR EXCELENCIA ACADÉMICA.
GRADUACIÓN POR BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO.
GRADUACIÓN POR BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Sistema de Inserción Laboral (SILAB)
El Sistema de Inserción Laboral (SILAB) es una unidad fundamental de la carrera de Ingeniería Comercial, diseñada para fortalecer la empleabilidad y el desarrollo profesional de sus estudiantes y egresados.
El SILAB actúa como un puente estratégico entre el ámbito académico y el mundo empresarial, facilitando diversas oportunidades laborales y de aprendizaje.
Inmerco
Inmerco
¿Quiénes somos?
INMERCO, investigaciones de mercado y consultorías, es la primera Empresa Junior de la carrera de Ingeniería Comercial. Constituida el 11 de abril de 2016, mediante Resolución Facultativa N 018/2016, está conformada, en su totalidad, por estudiantes en calidad de egreso de la misma Carrera.
Misión
Somos una empresa que crea y facilita, de manera eficiente y discreta, información precisa, oportuna y confiable..
Visión
Ser una empresa reconocida en el departamento como fuente de acceso a la información seria y veraz.
Redes de Inmerco:
https://www.facebook.com/share/1CX18nYgDT/
https://www.instagram.com/inmerco_investigaciones?igsh=MXRrMXpkcGlqZW8yYw==
-Tiktok
https://www.tiktok.com/@inmercobolivia?_t=ZM-8xXae42fNgb&_r=1
https://www.linkedin.com/company/inmerco-investigaciones-de-mercado/
Sala Tecnologica de Desarrollo Academico- SEPEG
Sala Tecnológica de Desarrollo Académico - SEPEG
Ubicada en el 1er piso del Módulo de la Carrera de Ingeniería Comercial
La Sala Tecnológica de Desarrollo Académico - SEPEG es un espacio especializado de apoyo académico, orientado a la preparación integral de los estudiantes que optan por la Modalidad de Graduación mediante Examen de Grado, tal como lo establece el Artículo 6º del Reglamento de Graduación de la carrera de Ingeniería Comercial.
Esta sala ha sido diseñada para fortalecer la fase terminal de formación universitaria, brindando un entorno óptimo para el Seminario Especial de Preparación para el Examen de Grado - SEPEG, el cual permite evaluar el perfil y la capacidad profesional desarrollada por los futuros licenciados.
Características del espacio:
-
Pantalla interactiva táctil de última generación, ideal para clases dinámicas, exposiciones y simulaciones.
-
Ambientes cómodos y equipados tecnológicamente, que promueven la concentración y el aprendizaje colaborativo.
-
Infraestructura moderna, alineada con los requerimientos del programa SEPEG y de las actividades académicas avanzadas.
La sala cumple un rol fundamental en la estrategia institucional de asegurar un proceso de graduación riguroso, eficiente y de calidad, representando un apoyo clave para estudiantes, docentes y todo el equipo académico involucrado en el desarrollo profesional del estudiante.
Sala de Lectura
Sala de Lectura
La Sala de Lectura de la carrera de Ingeniería Comercial, ubicada en el segundo piso del módulo, es un espacio diseñado para fomentar el estudio individual y el hábito de la lectura en un ambiente tranquilo y cómodo.
Equipada con mobiliario adecuado y buena iluminación natural, esta sala se convierte en un lugar ideal para la reflexión académica, la consulta de material bibliográfico y la preparación de trabajos o evaluaciones. Está disponible para todos los estudiantes de la carrera, promoviendo un entorno de respeto, concentración y responsabilidad.
Sala de Computo
Nuestras Salas de Cómputo
En nuestra carrera contamos con dos salas de cómputo, ubicadas en el tercer piso del módulo 264. Estos espacios están pensados para brindar comodidad y apoyo a los estudiantes en su formación práctica y académica.
Sala de Cómputo N°1
-
Tiene capacidad para 28 personas.
-
Está equipada con computadoras actualizadas, acceso a Internet, aire acondicionado y proyector.
-
Se utiliza principalmente para clases prácticas, talleres y trabajos en grupo.
Sala de Cómputo N°2
-
Tiene espacio para 50 personas.
-
Es una sala más grande, ideal para clases con mayor cantidad de estudiantes, capacitaciones o eventos.
-
También cuenta con proyector, buena ventilación, aire acondicionado e Internet estable.
Ambas salas están pensadas para que los estudiantes tengan todo lo necesario para aprender en un ambiente cómodo y funcional.
Salon Auditorio
Auditorio de la Carrera de Ingeniería Comercial
El auditorio de la carrera está ubicado en el 4to piso del Módulo 264, sede principal de Ingeniería Comercial.
Es un espacio ampliamente equipado y cómodo, destinado a actividades académicas, administrativas y estudiantiles. Cuenta con:
-
Sistema de audio y proyección, ideal para presentaciones, clases magistrales y eventos especiales.
-
Butacas confortables y buena iluminación.
-
Ambiente climatizado, que garantiza confort durante toda la jornada.
-
Capacidad adecuada para eventos de mediana escala.
Este auditorio se utiliza para:
-
Conferencias y seminarios.
-
Talleres, capacitaciones y defensas de grado.
-
Reuniones institucionales y actividades culturales de la carrera.
Contacto
Dirección:
- Av. Busch, Cudad Universitaria, Modulo 264.
Teléfono / Fax:
- (591) 3 - 3577850
Correo:
Redes Sociales:
- Facebook: Ingeniería Comercial- FCEE
-
Instagram: ing_comercial_fcee
- TikTok: comunicacion_ingco
Ubicación:
(591) (3) 3365544
Fax: (591) (3) 3342160
NIT: 1028037020
Santa Cruz, Bolivia