Ciencia Política y Administración Pública
Bienvenida
Estimados estudiantes, docentes y miembros de nuestra comunidad académica:
Es un placer darles la más cordial bienvenida a nuestra página oficial. Este espacio ha sido diseñado para acercarles toda la información relevante sobre nuestra carrera, eventos académicos y oportunidades que enriquecen el desarrollo profesional de cada uno de ustedes.
En esta plataforma encontrarán recursos para su formación, así como actualizaciones sobre actividades académicas y científicas que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y el liderazgo en el ámbito de la ciencia política y la administración pública.
Les invito a explorar este sitio, mantenerse informados y aprovechar todas las oportunidades que ponemos a su disposición. Juntos, seguiremos fortaleciendo nuestra comunidad académica y contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad.
¡Gracias por visitarnos y por ser parte de este valioso proyecto académico!
M.Sc. Francisco Méndez Egüez
Director de Carrera
U.A.G.R.M.
Marco Institucional
Visión y Misión
Visión
Ser un referente nacional e internacional en la formación de profesionales en Ciencia Política y Administración Pública con ética, libertad, equidad, calidad, pertinencia y compromiso social.
Misión
Formar profesionales éticos, competentes, capaces de identificar, analizar, describir y explicar el contexto político, social y económico a nivel local, departamental, nacional e internacional. Profesionales especialistas e idóneos en la elaboración de políticas públicas que den soluciones a las problemáticas actuales que enfrentan las actividades estatales en los diferentes niveles de gobierno. Profesionales preparados para promocionar e impulsar la democracia social y el Estado de derecho en todo ámbito, en el marco de los principios de libertad, justicia, honestidad, equidad y responsabilidad social.
Principios y Valores
Principios
La carrera de Ciencia Política y Administración Pública adopta como suyos los principios establecidos en el Estatuto de la UAGRM, que son los siguientes:
- Autonomía
- Autonomía Institucional
- Autonomía económica
- Autonomía normativa
- Inviolabilidad de la Autonomía, los recintos y predios universitarios
- Cogobierno paritario docente-estudiantil
- Fuero universitario
- Democracia e igualdad
- La libertad académica y científica
- Libertad de cátedra
- Libertad de investigación
- Libertad de estudio y de cátedra paralela
- Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad
- Relación con el hábitat
- Integridad ética
- Acceso a la información
- Transparencia en la gestión
- Subsidiariedad y complementariedad
- Valoración de méritos
Valores
La carrera de Ciencia Política y Administración Pública adopta como suyos los valores establecidos en el Estatuto de la UAGRM, que son los siguientes:
Objetivos
Los objetivos de la carrera se encuentran expresados de acuerdo a la siguiente clasificación:
Objetivos Académicos
- Formar profesionales en Ciencia Política y Administración Pública altamente calificados, con capacidad de liderazgo político útiles a la sociedad.
- Promover el pensamiento crítico de los enfoques politológicos, en función de la problemática de los diferentes contextos sociopolíticos (nacionales e internacionales).
- Fomentar aptitudes para la investigación científica, la docencia universitaria y actitudes para el trabajo interdisciplinario.
Objetivos Institucionales
- Cumplir con los procesos de autoevaluación, planificación estratégica y evaluación del diseño curricular por competencias, que nos permitan lograr la acreditación y actualización permanente.
- Gestionar la mejora de infraestructura y equipamiento apropiado destinados a fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje acordes a la realidad.
Objetivos de Investigación y Extensión
- Desarrollar programas de investigación y extensión con la participación de docentes y estudiantes, promocionando la carrera hacia la comunidad.
- Desarrollar en el estudiante las actitudes y habilidades para el logro de una excelente interacción social que le permita involucrarse en el mundo de la investigación científica.
- Promover en el estudiante un alto sentido ético y valores que le permita ejercer su profesión para el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado en su relación con la sociedad.
- Fortalecer los vínculos de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública a nivel local, regional, nacional e internacional.
Políticas
Políticas Académicas
- Optimizar los procesos de evaluación interna y externa.
- Fortalecer la formación continua de los docentes, para asegurar la calidad en la formación educativa.
- Garantizar la acreditación internacional de la Carrera.
- Promover la suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
- Dotar de los medios necesarios para el desarrollo adecuado del proceso enseñanza-aprendizaje.
Políticas de Investigación
- Fortalecer la investigación científica en docentes y estudiantes, proporcionándoles los medios necesarios.
- Desarrollar actividades relativas a la investigación, ciencia y tecnología para cumplir el encargo social en el pregrado.
- Fomentar la producción intelectual de artículos científicos y de opinión a través de la creación de una revista en Ciencia Política y Administración Pública especializada, textos y otros.
- Promocionar la investigación a través de becas, premios, horas de investigación, etc.
- Promover la publicación de los trabajos de investigación calificados con excelencia.
- Desarrollar planes, programas y proyectos en diferentes líneas de acción.
- Promover medios para mejorar la concursabilidad para obtener fondos en proyectos de investigación nacionales e internacionales.
- Conformar un equipo científico con la participación de docentes y estudiantes para investigar, analizar, discutir y proponer soluciones a los problemas sociopolíticos del país.
Políticas de Interacción Social
- Establecer un programa de promoción de la imagen de la Carrera a nivel local, regional y nacional.
- Definir estrategias y acciones para mejorar la participación de la Carrera en diversas actividades de extensión.
- Fomentar en la Carrera las prácticas pre-profesionales de los estudiantes.
- Proyectar la participación de la Carrera en redes universitarias nacionales e internacionales.
- Generar un Plan de Acción conformado por docentes y estudiantes, orientados al intercambio de experiencias propias a su contexto.
- Mantener actualizados los convenios con entidades o instituciones departamentales, nacionales e internacionales, donde participen estudiantes y docentes.
- Promover juntamente con la Unidad de Postgrado la creación de programas, según las prioridades de la Carrera.
Políticas de Aprendizajes a lo largo de toda la vida
(Recomendadas por la UNESCO)
- Fortalecer los sistemas de ingreso, permanencia y egreso de la Carrera para los estudiantes de pregrado.
- Acortar la brecha de la educación secundaria a la terciaria, a través de un sistema permanente de orientación vocacional.
- Crear sistemas de formación a distancia, semi-presencial y virtual.
Políticas de Fortalecimiento de la Gestión Académica
y Administrativa Institucional
- Impulsar y fortalecer la utilización de las TIC's en la Carrera.
- Fortalecer la gestión de la Facultad en sus diferentes carreras a partir del manejo transparente y control de la nueva currícula en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Implementar los servicios de bienestar social para los estudiantes, docentes y administrativos, que favorezcan los procesos formativos y de producción de conocimiento, para elevar los niveles de bienestar.
- Facilitar el acceso a las bibliotecas para los estudiantes, definiendo sus apropiadas funciones.
- Modernizar las estructuras y gestiones académicas y administrativas para una eficiente gestión.
- Fortalecer la generación de los recursos propios, como parte de las políticas institucionales de la Facultad.
La Carrera de Ciencia Política y Administración Pública es una carrera a nivel licenciatura que forma parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). La carrera tiene una duración de 4 años. Ofrece solo la modalidad de estudio presencial.
Actualmente, la carrera cuenta con dos planes de estudio vigentes:
- Plan 156-3: Con vigencia hasta el año 2027.
- Plan 156-4: Iniciado y con vigencia desde 2024.
Niveles de Titulación
Nivel de Titulación | Duración | Modalidad de Estudio |
---|---|---|
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública | 4 años | Presencial |
Perfil Profesional
Perfil Profesional
El Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública es un profesional altamente competente, capaz de comprender, analizar y abordar de manera integral los desafíos políticos, sociales y gubernamentales en diversos contextos. Su formación está enmarcada en sólidos valores éticos, responsabilidad social y sensibilidad hacia la diversidad, lo que le permite contribuir significativamente al desarrollo democrático y sostenible de su entorno.
Escenario de Actuación Profesional | Descripción |
---|---|
Administración Pública | Trabajar en agencias gubernamentales a nivel local, regional, nacional o internacional, gestionando programas, políticas y recursos públicos. |
Consultoría Política y Asesoramiento Estratégico | Asesorar a líderes, candidatos políticos, partidos y organizaciones sobre estrategias de campaña, comunicación política y análisis electoral. |
Diplomacia y Relaciones Internacionales | Representar los intereses del país en el ámbito internacional, en embajadas, misiones diplomáticas u organizaciones internacionales. |
Investigación y Análisis de Políticas | Analizar tendencias políticas, sociales y económicas para informar la toma de decisiones gubernamentales o de políticas públicas. |
Gestión de Recursos Humanos | Gestionar personal, nóminas y asuntos laborales en instituciones públicas o privadas. |
Gestión de ONG y Proyectos Sociales | Participar en la administración de proyectos en organizaciones sin fines de lucro dedicadas a causas sociales, políticas o humanitarias. |
Periodismo Político y Comunicación Estratégica | Trabajar en medios de comunicación que cubren asuntos políticos o como consultor en comunicación política y gestión de información. |
Docencia e Investigación Académica | Enseñar en instituciones educativas y contribuir a la investigación en áreas como política, administración pública y relaciones internacionales. |
Administración Financiera y Tributaria | Trabajar en la administración financiera de instituciones públicas o privadas, gestionando impuestos, presupuestos y planificación financiera. |
Política y Administración Ambiental | Diseñar y gestionar políticas ambientales y recursos naturales, participando en su regulación y preservación. |
Documentos Institucionales
En esta sección, puedes acceder a los documentos clave que estructuran y orientan nuestra carrera. Estos recursos están disponibles para consulta y descarga:
Documentos Fundamentales
Documento | Enlace de Descarga |
---|---|
Programa de Formación por Competencias - Plan 156-4 | Descargar |
Programa de Formación por Competencias - Plan 156-3 | Descargar |
Manual de Funciones de la Carrera | Descargar |
Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028 | Descargar |
Informe de Autoevaluación 2023 | Descargar |
Resoluciones
Resolución | Enlace de Descarga |
---|---|
XII Congreso Nacional de Universidades | Descargar |
Estatuto Orgánico Universitario | Descargar |
Res. ICU 36/92 "Creación de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública" | Descargar |
Res. ICU 37/92 de Acreditación 2016 | Descargar |
Res. ICU 19/93 de Aprobación del Plan 156-4 | Descargar |
Res. que aprueba la Creación del Centro de Investigación en Ciencia Política y Ciencias Sociales | Descargar |
Reglamentos
Reglamento | Enlace de Descarga |
---|---|
Reglamento General de Graduación y Titulación de la FCJPSRRII | Descargar |
Reglamento del laboratorio de Análisis Político | Descargar |
Reglamento de la Biblioteca de la Carrera | Descargar |
Reglamento de la Sala de Cómputo | Descargar |
Reglamento del Régimen Docente | Descargar |
Reglamento del Régimen Estudiantil | Descargar |
Plan de Estudios
Plan 156-4
Centro de Investigación Regional en Ciencia Política y Ciencias Sociales
¡Bienvenidos al Centro Regional de Investigación en Ciencia Política y Ciencias Sociales! Nuestro centro es un espacio dinámico para la investigación interdisciplinaria, la formación académica avanzada y el análisis de los fenómenos políticos y sociales. Aquí promovemos el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes e investigadores, fomentando la producción de conocimiento crítico y riguroso sobre temas clave de la política, la economía y la sociedad. Nos esforzamos por ser un referente en la región, comprometidos con el desarrollo académico y la vinculación con la realidad local e internacional.
MSc. Maria Angélica Suarez Ribera
Directora CIRCPyCS
Documentos Institucionales
Documento | Enlace de Descarga |
---|---|
Resolución de Carrera, Facultativa y OyS de Conformación del CIRCPyCS (2006) | Descargar |
Reglamento del CIRCPyCS | Descargar |
Documento de Políticas de Investigación | Descargar |
Documento de Líneas de Investigación | Descargar |
Plan de Desarrollo Estratégico del CIRCPyCS | Descargar |
Plan de Desarrollo del Equipo de Análisis Coyuntural | Descargar |
Reglamento del "EAC" | Descargar |
Documento de Clasificación de Investigadores CIRCPyCS | Descargar |
Registro de Investigadores asociados al CIRCPyCS | Descargar |
Lineas de Investigación
Ciencia Política y Administración Pública |
---|
Estado, Derecho y Gobierno |
Estado Plurinacional, Democracia e Interculturalidad |
Administración Pública |
Descolonización y Despatriarcalización en el Estado Plurinacional |
Relaciones Internacionales |
Migración y Construcción de Nuevas Identidades |
Partidos y Organizaciones Políticas, y Grupos de Presión |
Movimientos Indígenas, Territorialidad y Autodeterminación |
Seguridad y Soberanía Alimentaria |
Modelos de Desarrollo, Pobreza y Cambio Social |
Ciudades y Ciudadanías |
Medio Ambiente, Economía Verde y Recursos Naturales Estratégicos |
Comportamiento Político y Cognición Política |
Ciencia Política Computacional |
Líneas de Investigación Multidisciplinarias
Líneas Multidisciplinarias |
---|
Cambio Climático y Recursos Naturales |
Sistema Político e Instituciones Públicas |
Desarrollo, Innovación y Tecnología |
Desarrollo Productivo, Agroindustria y Economía |
Sociedad, Salud y Educación |
Equipo de Análisis Coyuntural (EAC)
El Equipo de Análisis Coyuntural (EAC) del Centro se dedica al estudio y análisis de la coyuntura política y social en Bolivia y la región, ofreciendo perspectivas fundamentadas y de actualidad para la toma de decisiones en el ámbito político. El EAC es clave para la generación de informes coyunturales, análisis sobre temas críticos e incidencia en política pública.
Programas y Colaboraciones
El Centro organiza conferencias, talleres y proyectos de investigación en colaboración con otras universidades e instituciones nacionales e internacionales. Uno de los programas iniciados es el Programa de Microcredenciales en Ciencias Sociales Computacionales, que abarca formación en herramientas como Python, R, Julia, QGIS, Vensim y NetLogo. Este programa proporciona a estudiantes y profesionales conocimientos prácticos para aplicar análisis computacional en el estudio de fenómenos sociales y políticos.
Formación para Investigadores
El Centro ofrece a estudiantes, profesores e investigadores la oportunidad de adquirir competencias avanzadas en investigación, con acceso a recursos y redes internacionales. Entre sus programas más importantes se encuentra el Curso Permanente de Análisis Político Avanzado, diseñado para desarrollar capacidades analíticas y prácticas en el ámbito político, y la formación en técnicas de análisis de datos. El Centro fomenta la participación activa de los investigadores en proyectos alineados con las líneas de investigación.
Contacto y Redes Sociales
Si deseas conocer más sobre nuestros proyectos, oportunidades de colaboración o formarte en investigación aplicada, no dudes en contactarnos. Estamos comprometidos con el desarrollo académico y la construcción de una sociedad más informada y participativa.
Correo: cri.cspoliticas.fcjpsri@uagrm.edu.bo
Facebook: Centro de Investigación Regional en Ciencia Política y Ciencias Sociales
Página Web: https://criuagrm.github.io/
Acreditación
Proceso de Acreditación - Línea de Tiempo
-
1992 - Creación de la Carrera
La Carrera fue creada mediante la Res. ICU N° 36/92 bajo el liderazgo del Dr. Jerjes Justiniano Talavera. La dirección universitaria académica dirigida por el Dr. Mario Suárez Riglos, tuteló la administración académica de la carrera, e inició sus actividades en septiembre del mismo año, implementando la modalidad semestral, aplicando el plan de estudio del proyecto presentado por el Dr. José Ortiz Mercado. El primer Director de la carrera fue el Dr. Jorge Asbún Rojas.
Descargar Resolución -
1993 - Primer Cambio de Plan
En agosto del año 1993 el sistema semestralizado fue cambiado por el anualizado. Así también, a partir del año 1993 se designa como Director de la Carrera al Dr. Jorge Von Borries Méndez. A partir del año 1999 asumió la Dirección de la Carrera el Lic. Hedim Céspedes Cossío.
-
2000 - Primer Autoevaluación
Dando cumplimiento a la resolución 007/2000 del Ilustre Consejo Universitario. La primera autoevaluación de la Carrera se realizó con el apoyo de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación (OAA) de la UAGRM en noviembre del año 2000, mediante un proceso participativo de docentes, estudiantes y autoridades académicas, como resultado se elaboró el Plan Estratégico 2002-2007. En el año 2003 fue designado Director de Carrera el Lic. Roger Emilio Tuero Velásquez.
-
2004 - Implementación del Plan 156-2
En el año 2004 mediante una serie de actividades desarrolladas en coordinación entre la Dirección de Carrera y las autoridades facultativas, se realizaron las jornadas académicas que concluyeron con la reforma del Plan de Estudio. El nuevo Plan de Estudio 156-02 se implementó a partir de la gestión I/2005, el nuevo plan cambió el nombre a la Carrera con la denominación de “Carrera de Ciencia Política y Administración Pública”, también determinó que sea un sistema semestralizado en reemplazo del anualizado. Ese mismo año, fue designada como Directora de Carrera la Lic. Maria Angelica Suárez Ribera.
-
2008 - Diseño Curricular Por Competencias: Plan 156-3
A partir del año 2008, asume como la Primera Directora de carrera electa la Lic. María Angélica Suárez Rivera por el periodo 2008 – 2012. En cumplimiento del Art. 6 inciso B) y C) del Estatuto Orgánico de la Universidad del año 2008, y a la Resolución ICU 05/2006, en consejo de Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, Res No 09/2008, se resuelve aprobar la designación de una comisión de docentes de la Carrera para trabajar en la elaboración de un diseño curricular y de un programa de formación del politólogo por competencia. La comisión trabajó en coordinación con un equipo técnico de la U.D.E.S, y el seguimiento curricular del Vicerrectorado. El Consejo de Carrera, con Res No 05/2009 resuelve aprobar el nuevo programa de formación profesional por competencias, en Ciencia Política y Administración Pública en un periodo de cuatro años plan 156-3,
-
2012 Segundo Proceso de Autoevaluación y PDE 2015-2020
El año 2012 asume como el Segundo Director de carrera electo, el Lic. Manfredo Bravo Chávez, durante su gestión dando cumplimiento a la Resoluciones ICU 007/2000, ICU 045/2003 e ICU 005/2006, la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública asume el reto de una nueva auto evaluación. A partir de septiembre de 2013 que se conforma la comisión docente estudiantil y se da inicio al trabajo de Autoevaluación en octubre del mismo año, con los resultados de las encuestas proporcionados por la Unidad de Seguimiento y Evaluación Curricular e información, facilitados por la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de la UAGRM.
En el mes de abril de 2014, con el apoyo tanto de la decanatura de la Facultad y el Departamento de Autoevaluación y Acreditación de la U.A.G.R.M, la Dirección de la Carrera retoma la última fase para concluir con el trabajo de la elaboración del Informe de Autoevaluación y la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico 2015 – 2020 con miras a lograr la acreditación de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública.
Finalmente, el mes de junio de 2015 se concluye el segundo informe de autoevaluación de la Carrera, el mismo que siguiendo los conductos establecidos, es aprobado y se constituye en parte fundamental para la realización del Plan de Desarrollo Estratégico 2015 – 2020, la carrera logró acreditarse el año 2015. -
2016 - Primera Acreditación al C.E.U.B.
En el claustro universitario de junio de 2016 fue elegido como Director de carrera el politólogo Lic. Francisco Méndez Egüez, asumiendo el cargo en agosto del mismo año. En acto público realizado en el módulo 283, en el mes de octubre en el mes de octubre del año 2016, en presencia de las autoridades facultativas, LA SECRETARIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL CEUB, reconoce y otorga la certificación de: UNIDAD ACADÉMICA ACREDITADA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA a la carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la UAGRM por un periodo que se extiende hasta el 6 de noviembre año 2021 -
2017 - Ajustes de las Recomendaciones del C.E.U.B.
El Consejo de Carrera, mediante Resolución N° 006/2017 aprueba conformar la COMISIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA, integrada por
ocho (8) docentes y ocho (8) estudiantes, con el apoyo del director y el personal administrativo de la carrera. En fecha 13 de junio de 2017, mediante Oficio Ciencia Política y Administración Pública N° 256/2017, se solicita al presidente del Consejo Facultativo homologar la Resolución N° 006/2017.
El 25 de junio de 2019, recibimos el informe sobre los resultados de Grupos Focales de Evaluación de la Formación Académica remitido por el Lic. Manfredo Bravo Chávez presidente de COMISIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA, informe que fue remitido al señor decano Dr. Manfredo Menacho Aguilar mediante Oficio Ciencia Política y Administración Pública N° 132/2019 de fecha 05 de julio de 2019, con la finalidad que toda la documentación sea remitida al Departamento de Evaluación y Acreditación como pruebas de que se ha trabajado para cumplir con las recomendaciones realizadas por los pares evaluadores.
El Consejo de Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, mediante Resolución N° 006/2019, resuelve proponer al Consejo Facultativo, apruebe, respalda y financia para que la carrera realice los ajustes, las complementaciones y/o el rediseño curricular mediante JORNADAS ACADÉMICAS que reúna a equipos de profesores por áreas, como así también a estudiantes y egresados de la carrera. -
2020 - Proceso de Acreditación y COVID-19
La dirección de la carrera programó la realización de Jornadas Académicas, para analizar por áreas de conocimientos, la restructuración del Plan de Estudio a partir del mes de mayo de 2020, es decir, una vez se haya dado inicio a la gestión académica 1/2020. En el año 2020 irrumpe la pandemia de COVID-19, por lo que el tercer proceso de autoevaluación de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública quedó truncado. -
2021 - Reorganización del Proceso de Acreditación
Realizado el Claustro Universitario 2021, fue reelegido como Director de carrera el MSc. Francisco Méndez Egüez, asumiendo nuevamente el cargo a partir de septiembre. Después de un largo confinamiento donde las clases fueron bajo la modalidad virtual y con el retorno de la presencialidad en el proceso enseñanza – aprendizaje, en el segundo semestre del año 2022, En la gestión académica 1/2022, el Consejo de Carrera aprueba mediante Resolución N° 005/2022 de fecha 25 de mayo de 2022 conformar la COMISIÓN ACADÉMICA DOCENTE DE LA CARRERA, para trabajar en el REDISEÑO CURRICULAR del plan de estudio 156 – 3 de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública, y solicitar al Consejo Facultativo Homologar la Resolución mencionada, solicitud que fue aprobada por el consejo facultativo. A principios del primer semestre del año 2023 se retomaron las actividades concernientes al proceso de autoevaluación y del diseño curricular. La dirección de carrera en coordinación con las autoridades facultativas determinaron la elaboración del INFORME DE AUTOEVALUACIÓN 2023 Y PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, contempla el periodo 2024 – 2028. -
2024 - Rumbo al Proceso de Acreditación
En proceso...
Documentos del Proceso de Acreditación 2024
Documento | Responsable Comisión | Resolución que lo aprueba | Enlace de Descarga |
---|---|---|---|
Informe de Autoevaluación 2023 | MSc. Maria Angélica Suarez Ribera | Res. N° XXXX | |
Programa de Formación Profesional 156-4 | MSc. Javier Hernández Serrano | Res. N° 003/2024 | |
Plan Estratégico de Desarrollo 2024-2028 | MSc. Odín Rodriguez Mercado | Res. N° 007/2023 |
Practicum
Practicum: Un Paso Decisivo en la Formación Profesional del Politólogo
El Prácticum de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la UAGRM es una experiencia formativa integral que permite a nuestros estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en escenarios del mundo real. Constituyendo una modalidad de titulación directa por "Certificación de Competencias", esta etapa es clave para consolidar las habilidades y competencias necesarias para el desempeño profesional.
A lo largo de cuatro niveles de Prácticum, los estudiantes tienen la oportunidad de integrarse a organizaciones públicas o privadas, tanto a nivel departamental como nacional, participando activamente en proyectos de investigación o intervención institucional. Bajo la guía de tutores académicos y profesionales, se familiarizan con la realidad política y social del país, contribuyendo con soluciones a problemáticas concretas y promoviendo un vínculo sólido entre la universidad y la sociedad.
El Prácticum no solo es un componente esencial del plan de estudio, sino también una vía para que los estudiantes puedan optar a la titulación directa, demostrando sus competencias en entornos laborales reales.
El Prácticum se organiza en cuatro fases:
- Prácticum I: Introducción a técnicas metodológicas de investigación e intervención.
- Prácticum II: Definición de temas de investigación o diagnóstico institucional.
- Prácticum III: Elaboración de protocolos de investigación y proyectos de intervención.
- Prácticum IV: Trabajo de campo y defensa final de la investigación o intervención realizada.
Los estudiantes no solo fortalecen sus conocimientos teóricos y metodológicos, sino que también desarrollan competencias técnicas y aptitudinales que los preparan para la gestión profesional en el ámbito público y privado. A través de convenios con diversas instituciones, garantizamos que los alumnos vivan una experiencia profesional enriquecedora que les permita aportar al desarrollo del país.
Documento | Enlace de Descarga |
---|---|
Reglamento del Prácticum | Descargar |
Resolución de Aprobación del Prácticum | Descargar |
Guía del Practicum I | Descargar |
Guía del Practicum II | Descargar |
Guía del Practicum III | Descargar |
Guía del Practicum IV | Descargar |
Requisitos y Documentos para el Prácticum
El Prácticum es una parte fundamental del plan de estudios de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, y debe ser realizado por los estudiantes cada año académico. Este proceso les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real, ya sea en una institución pública o privada. A continuación, se detallan los requisitos que debes cumplir para cada etapa del Prácticum:
Requisitos Generales
- Formulario de datos
- Fotocopia de Carnet de Identidad
- Fotografía 4x4 Fondo Rojo
- Hoja de Vida
- Boleta de Inscripción de la materia de Prácticum
- Carta de tutor de Prácticum o carta de pasantía
- Formulario de Evaluación de Actividades
- Planilla de Asistencia a la Institución y Bitácora
- Documento de declaración jurada No Plagio
- Para el Practicum II y III tres ejemplares anillados y para el Practicum IV tres ejemplares empastados
- Envío de las Diapositivas y Documento PDF al correo cspoliticas.fcjpscri@uagrm.edu.bo
Cada uno de estos requisitos debe ser gestionado y presentado en los plazos establecidos para asegurar la correcta participación en el programa en un FOLDER AMARILLO con NEPACOS y un FOLDER TRANSPARENTE.
Documento | Descripción | Enlace de Descarga |
---|---|---|
Formulario de Modalidad de Titulación | Registra tu elección de titulación directa a través del Prácticum. | Descargar |
Formulario de Evaluación de Investigación | Evalúa los avances y resultados de tu proyecto de investigación. | Descargar |
Formulario de Evaluación de Intervención | Registra el progreso de tu intervención en la institución. | Descargar |
Bitácora de Actividades | Lleva un registro diario de las actividades realizadas durante tu Prácticum. | Descargar |
Planilla de Asistencia | Control de asistencia firmado por el responsable de la institución. | Descargar |
Documento No Plagio | Documento firmado por el estudiante declarando No Plagio | Descargar |
Carátula | Formato de carátula para el practicum II, III y IV | Descargar |
Explora el Repositorio de Trabajos de Practicum
Te invitamos a revisar nuestro repositorio donde encontrarás los trabajos más destacados realizados por nuestros estudiantes en el marco del Practicum de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública. Estos proyectos son un testimonio del esfuerzo, la investigación aplicada y el compromiso de nuestros egresados con el desarrollo de soluciones reales para los desafíos actuales de la sociedad.
¡Accede al repositorio y descubre los aportes más innovadores que nuestros estudiantes han realizado en diversas áreas del conocimiento!
Biblioteca
¡Te damos la más cordial bienvenida a la Biblioteca Especializada en Ciencia Política y Administración Pública! Nuestro espacio está diseñado para ser el corazón académico y de investigación de la Facultad, proporcionando acceso a una amplia gama de recursos especializados que te acompañarán en tu formación y desarrollo profesional.
Ya seas estudiante, investigador o docente, aquí encontrarás:
- Colecciones especializadas en ciencia política, administración pública, derecho, economía, relaciones internacionales y disciplinas afines, tanto en formato impreso como digital.
- Bases de datos académicas que te permitirán acceder a revistas científicas de alto impacto, documentos de trabajo, informes y literatura actualizada.
- Espacios de estudio individuales y grupales, ideales para la reflexión, el análisis y la colaboración en proyectos académicos y de investigación.
- Asesoría y orientación personalizada por parte de nuestro equipo bibliotecario, quienes están disponibles para ayudarte a navegar entre nuestros recursos y aprovechar al máximo todo lo que nuestra biblioteca tiene para ofrecer.
Nos enorgullece ser una fuente de conocimiento y un punto de encuentro para quienes buscan entender y transformar la realidad política y social desde una perspectiva académica. La Biblioteca de Ciencia Política y Administración Pública es más que un repositorio de libros; es un centro activo de investigación y aprendizaje.
Te invitamos a explorar nuestros servicios, a participar en nuestras actividades, y a aprovechar cada oportunidad que este espacio pone a tu disposición.
Biblioteca de Ciencia Política y Administración Pública
HORARIOS DE ATENCIÓN
La Biblioteca ofrece un espacio de estudio, consulta y acceso a recursos académicos, con el siguiente horario de atención:
- Turno Mañana: 8:30 am a 3:30 pm
- Turno Tarde: 4:00 pm a 9:30 pm
Durante estos horarios, los usuarios podrán acceder a nuestros servicios de préstamo de libros, consulta de materiales y uso de los espacios de estudio. Invitamos a estudiantes, docentes e investigadores a aprovechar nuestros recursos en cualquiera de los turnos disponibles.
Reglamento de la Biblioteca Especializada (click para descargar)
ACCESO A BIBLIOTECA VIRTUALES
Recurso | Descripción | Enlace |
---|---|---|
Google Books | Gran colección de libros y documentos escaneados, con acceso completo o parcial. | Enlace |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | Especializada en literatura en español, incluye obras clásicas y académicas. | Enlace |
Proyecto Gutenberg | Más de 60,000 libros electrónicos, principalmente clásicos de la literatura mundial. | Enlace |
Open Library | Biblioteca digital que permite el préstamo de libros electrónicos y ediciones escaneadas. | Enlace |
World Digital Library | Materiales culturales y documentales de diversas bibliotecas internacionales. | Enlace |
Europeana | Biblioteca digital europea con millones de libros, películas, archivos de sonido, etc. | Enlace |
HathiTrust Digital Library | Biblioteca digital académica con millones de documentos de acceso público. | Enlace |
Biblioteca Digital Hispánica | Biblioteca Nacional de España que incluye libros, manuscritos, grabados y mapas. | Enlace |
SciELO | Acceso a artículos científicos en América Latina, Caribe, Portugal y España. | Enlace |
JSTOR | Plataforma con artículos académicos y libros electrónicos, disponibles gratuitamente. | Enlace |
Coordinación Académica
Bienvenida del Coordinador Académico
Bienvenidos a la carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. En nuestra carrera, nos enfocamos en formar profesionales con una sólida capacidad analítica y un profundo compromiso con el servicio público, preparados para enfrentar los desafíos políticos y administrativos que se presentan en nuestra sociedad.
Como Coordinador Académico, me encargo de supervisar todos los aspectos académicos y administrativos, asegurando que cada estudiante tenga una experiencia educativa integral y de calidad. Si tienen cualquier duda o inquietud relacionada con la organización, gestión académica o procesos administrativos de la carrera, no duden en acercarse a mi oficina. Estoy aquí para apoyarlos en su recorrido académico.
Nuestro objetivo es que aprovechen al máximo las oportunidades que la carrera ofrece, desde la formación teórica hasta las experiencias prácticas, y que puedan desarrollar las habilidades necesarias para destacar en el campo de la ciencia política y la administración pública.
Bienvenidos a esta nueva etapa de crecimiento académico y profesional.
MSc. Román Cruz C.
Coordinador Académico
Carrera de Ciencia Política y Administración Pública
Procedimiento Administrativo | Enlace |
---|---|
Solicitud de Certificado de Estudio | Descargar Solicitud |
Solicitud de Caso Especial | Descargar Solicitud |
Solicitud de Mesa Examinadora Extraordinara | Descargar Solicitud |
Solicitud de Corrección de Nota | Descargar Solicitud |
Solicitud de Salón 283 | Descargar Solicitud |
Solicitud de Laboratorio de Análisis Político | Descargar Solicitud |
Solicitud de Aula | Descargar Solicitud |
Solicitud de Proyectora | Descargar Solicitud |
Solicitud de Reunión con el Director de Carrera | Descargar Solicitud |
Convenios
En la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la UAGRM, reconocemos la importancia de establecer alianzas estratégicas para fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes y la investigación de nuestros docentes. Por ello, hemos desarrollado una red sólida de convenios institucionales con diversas organizaciones públicas, privadas y académicas a nivel nacional e internacional.
A través de estos convenios, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de participar en prácticas profesionales, proyectos de investigación y programas de intercambio que les permiten aplicar sus conocimientos en contextos reales y ampliar su red de contactos profesionales. Estas colaboraciones facilitan la interacción con actores clave en los ámbitos de la administración pública, la política, las relaciones internacionales y las ciencias sociales.
Algunas de las áreas de cooperación que abarcan nuestros convenios incluyen:
- Prácticas profesionales: Los estudiantes pueden integrarse en organizaciones para desarrollar habilidades específicas en entornos laborales reales.
- Investigación conjunta: Fomentamos la colaboración en proyectos de investigación que aborden desafíos políticos y sociales.
- Capacitación y desarrollo profesional: Ofrecemos acceso a programas de formación continua y talleres en diversas áreas.
- Movilidad estudiantil y académica: Promovemos el intercambio de estudiantes y docentes con universidades y centros de investigación internacionales.
Estos convenios permiten que la carrera mantenga un vínculo constante con el entorno profesional, asegurando que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral y que nuestros docentes sigan desarrollando investigaciones relevantes y de impacto.
Accede a Nuestros Convenios Institucionales
Explora los convenios que la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ha establecido para fortalecer la formación académica y profesional de nuestros estudiantes.
Plantel Docente
El plantel docente de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno está compuesto por un equipo altamente capacitado de académicos y profesionales con amplia experiencia en sus respectivas áreas de conocimiento.
Nuestros docentes no solo cuentan con títulos académicos avanzados, sino que también se destacan por su trayectoria en el ámbito público, político, diplomático y académico, lo que enriquece la formación de nuestros estudiantes con una perspectiva práctica y multidisciplinaria. Entre los principales logros del cuerpo docente se encuentran la participación en investigaciones de relevancia nacional e internacional, el desarrollo de políticas públicas y la asesoría a organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Además, los docentes de nuestra carrera están comprometidos con la formación integral de los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad analítica, elementos esenciales para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. Con un enfoque en la excelencia académica y la investigación, nuestro plantel docente garantiza una educación de calidad, adaptada a las necesidades actuales de Bolivia y la región.
Lista Completa de Docentes
N° | Nombre y Apellido | Teléfono Celular | Correo Electrónico |
---|---|---|---|
1 | Alejandro Mansilla Arias | 716 30 108 | alejandro.mansilla@uagrm.edu.bo |
2 | Alfredo Víctor Copaz Pacheco | 726 48 166 | alfredo.copaz@uagrm.edu.bo |
3 | Armengol Vaca Flores | 716 31 448 | armengol.vaca@uagrm.edu.bo |
4 | Berman Saucedo Campos | 721 55 880 | berman.saucedo@uagrm.edu.bo |
5 | Cecilia Rua Heredia | 721 26 100 | cecilia.rua@uagrm.edu.bo |
6 | Daniel Valverde Aparicio | 760 09 909 | daniel.valverde@uagrm.edu.bo |
7 | Edwin Javier Alarcón Vásquez | 721 70 868 | edwin.alarcon@uagrm.edu.bo |
8 | Francisco Méndez Egüez | 721 65 897 | francisco.mendez@uagrm.edu.bo |
9 | Grover Núñez Klinsky | 721 23 441 | grover.nunez@uagrm.edu.bo |
10 | Javier Hernández Serrano | 763 32 033 | javier.hernandez@uagrm.edu.bo |
11 | Juan Rubén Cabello Mérida | 713 45 312 | juan.cabello@uagrm.edu.bo |
12 | José Luis Andia Fernández | 721 89 977 | jose.andia@uagrm.edu.bo |
13 | Julio Guzmán Gutiérrez | 770 24 779 | julio.guzman@uagrm.edu.bo |
14 | Jorge Espinoza Moreno | 702 04 333 | jorge.espinoza@uagrm.edu.bo |
15 | Jorge Francisco Rojas Bonilla | 709 37 494 | jorge.rojas@uagrm.edu.bo |
16 | Leo Ricardo Klinsky Marín | 708 88 383 | leo.klinsky@uagrm.edu.bo |
17 | Marcelo Arrazola Weise | 709 55 063 | marcelo.arrazola@uagrm.edu.bo |
18 | Ma. Hortencia Ayala De Fernández | 700 08 294 | hortencia.ayala@uagrm.edu.bo |
19 | Manfredo Rafael Bravo Chávez | 760 03 190 | manfredo.bravo@uagrm.edu.bo |
20 | Mario Campos Barrera | 776 59 663 | mario.campos@uagrm.edu.bo |
21 | Maria Rosario Chávez Vaca | 768 58 598 | maria.chavez@uagrm.edu.bo |
22 | Maria Elizabeth Galarza De Eid | 760 00 944 | maria.galarza@uagrm.edu.bo |
23 | Menacho Manfredo | 756 37 378 | manfredo.menacho@uagrm.edu.bo |
24 | Maria Angélica Suárez | 678 94 922 | maria.suarez@uagrm.edu.bo |
25 | Marcio Aranda García | 620 00 571 | marcio.aranda@uagrm.edu.bo |
26 | Marco Antonio Torrez Valverde | 776 72 950 | marco.torrez@uagrm.edu.bo |
27 | Nicolás Ribera Cardozo | 708 27 450 | nicolas.ribera@uagrm.edu.bo |
28 | Oswaldo Martorell Roca | 773 42 184 | oswaldo.martorell@uagrm.edu.bo |
29 | Odin Rodríguez Mercado | 721 58 042 | odin.rodriguez@uagrm.edu.bo |
30 | Paula Alejandra Peña Hasbun | 773 54 565 | paula.pena@uagrm.edu.bo |
31 | Reymi Luis Ferreira Justiniano | 721 20 832 | reymi.ferreira@uagrm.edu.bo |
32 | Ricardo Pérez Peredo | 726 62 754 | ricardo.perez@uagrm.edu.bo |
33 | Roger Emilio Tuero Velásquez | 708 14 346 | roger.tuero@uagrm.edu.bo |
34 | Sarah Gutiérrez Mendoza | 709 50 778 | sarah.gutierrez@uagrm.edu.bo |
Personal Administrativo
La Carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en el ámbito académico y administrativo, comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes y la calidad educativa.
Nuestro plantel está conformado por directivos y coordinadores con vasta experiencia en la gestión educativa, la investigación y la vinculación con la comunidad académica y política, tanto a nivel nacional como internacional. Este equipo se dedica a garantizar el buen funcionamiento de la carrera, el fortalecimiento de los procesos de acreditación y la implementación de programas innovadores que permiten a los estudiantes obtener una formación de excelencia.
Cada miembro del plantel cumple un rol fundamental en la orientación académica, la coordinación de prácticas profesionales y el desarrollo de investigaciones que impactan directamente en la calidad de la educación y en la producción de conocimiento. La experiencia y dedicación de nuestro equipo aseguran una gestión eficiente, orientada a brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su éxito profesional en el campo de la política y la administración pública.
N° | Nombre y apellido | Código | Cargo |
---|---|---|---|
1 | MSc. Francisco Mendez Eguez | 8411 | Director de Carrera |
2 | MSc. Roman Cruz C. | 5237 | Coordinador Académico |
3 | MSc. Jacqueline Terrazas O. | 8869 | Coordinadora de Acreditación y Practicum |
4 | MSc. Daniel Hurtado J. | 8870 | Análisis Político, Vinculación y Canalización de Recursos Externos |
5 | MSc. Orlando Peralta B. | 3400 | Programas de Investigación e Interacción |
Programa de Seguimiento a Titulados
El Programa de Seguimiento a Titulados de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública tiene como objetivo acompañar y apoyar a nuestros egresados en su desarrollo profesional. Este programa busca mantener una relación activa con los titulados, brindándoles herramientas y recursos para mejorar su empleabilidad, y promoviendo su integración continua en el ámbito académico, laboral y social.
A través de este programa, realizamos un seguimiento detallado de los logros profesionales de nuestros egresados, identificando sus necesidades y ofreciendo capacitaciones adicionales, actualización de conocimientos y orientación laboral. El programa también facilita la creación de redes profesionales que fortalecen las oportunidades de empleo y desarrollo de los titulados.
Entre las principales actividades del programa se incluyen:
- Encuestas periódicas para conocer la situación laboral de los titulados.
- Talleres de actualización profesional y habilidades laborales.
- Jornadas de vinculación con el sector público y privado.
- Foros de encuentro entre egresados y estudiantes para el intercambio de experiencias y oportunidades.
El Programa de Seguimiento a Titulados es una muestra del compromiso de la carrera con el éxito a largo plazo de nuestros egresados, asegurando que su formación académica se traduzca en oportunidades reales en el mercado laboral.
Documento | Enlace de Descarga |
---|---|
Programa de Seguimiento a Titulados 2024 | Descargar |
¡Tu opinión cuenta!
Como egresado de la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, tu experiencia es invaluable para ayudarnos a mejorar la formación de futuros profesionales. Al completar esta encuesta, no solo nos proporcionas información clave para fortalecer nuestros programas académicos, sino que también contribuyes a crear oportunidades para las próximas generaciones. ¡Te invitamos a compartir tu recorrido profesional y ayudarnos a crecer juntos!
Contacto
Dirección:
- Av. Busch, Ciudad Universitaria, Módulo 283, segundo piso.
Teléfono / Fax:
- (591) 3 - 3599494
Correo Institucional:
- cspoliticas.fcjpsri@uagrm.edu.bo
Redes Sociales:
- Facebook: Ciencia política y adm. pública - UAGRM
Ubicación:
Noticias
Anuncio
Institucional
Visita del Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación para la Carrera de Derecho
Institucional
(591) (3) 3365544
Fax: (591) (3) 3342160
NIT: 1028037020
Santa Cruz, Bolivia