CARRERA DE ENFERMERÍA
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, atendiendo las necesidades de la región, en fecha 25 de agosto de 1992 crea la Facultad de Ciencias de la Salud Humana, mediante resoluciones ICU Nº 10/92 y 37/92 del Ilustre Consejo Universitario, con las carreras de: Bioquímica, Farmacia y Enfermería.
En marzo de 1997, la Secretaria Nacional de Planificación Académica del CEUB citó a todas las Directoras de las Carreras de Enfermería de las universidades públicas del país, para realizar una reunión de reajuste y complementación técnica a nivel nacional del sistema universitario. En este año se realizó la primera evaluación curricular de la Carrera de Enfermería de la UAGRM, con la participación de docentes y estudiantes, cuyo resultado mostró la necesidad de un cambio en el plan de acción para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el año 1999, la Carrera de Enfermería estableció un segundo cambio en su plan de estudios a fin de dar respuesta a las nuevas necesidades de atención en salud, formando recursos humanos con un perfil profesional que respondiera a las demandas de atención de salud en el ámbito regional y nacional.
Posteriormente, después de haber concluido el proceso de autoevaluación realizado el año 2001, con jornadas académicas de docentes y estudiantes, se consideró que el segundo plan vigente, debía ser modificado para mejorar la formación del estudiante.
En la gestión 2002, se realizó el tercer cambio en la malla curricular de la Carrera, caracterizado por la introducción de asignaturas en el primer año que permita al estudiante una vivencia en la práctica clínica; se puso relevancia a la investigación, mediante la incorporación de asignaturas en las que el estudiante se ve comprometido a realizar investigaciones y darlas a conocer.
Las estrategias de cambios en la malla curricular que se han incorporado en la Carrera de Enfermería durante estos últimos años, están apoyadas tanto en procesos de evaluación continua como en principios de la medicina científica, en las áreas de clínica y de salud pública; es así, que en el año 2004 se inicia el proceso de rediseño curricular que culmina en el año 2007 con el Nuevo Programa de Formación Profesional Basado en Competencias (NPFPBC), el cual es implementado en los Programas de Enfermería ofertados tanto en la capital como en las unidades académicas de Montero y Yapacaní, para dar cumplimiento a las Políticas Nacionales de Educación. En el año 2008 se implementan estas políticas en la Carrera de Enfermería de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
En el mes de septiembre del año 2008, se recibe la invitación para la acreditación tanto nacional como internacional de la Carrera de Enfermería de la UAGRM. Se acepta el desafío y se trabaja en este proceso durante el año 2009 y en agosto del año 2010 se reciben a los pares evaluadores del MERCOSUR-ARCUSUR. En septiembre del mismo año, se recibe el resultado preliminar de esta acreditación en el cual se comunica que en las cuatro dimensiones evaluadas, la Carrera de Enfermería obtuvo la calificación de SATISFACTORIO.
Cabe resaltar que en la Unidad Académica de San Julián, en la gestión 2010, se creó un grupo de la Carrera de Enfermería bajo la modalidad de itinerante.
Actualmente, la Carrera de Enfermería, con una matrícula de más de 1.117 estudiantes registrados en la gestión 2014, es la única Carrera en la Facultad de Ciencias de la Salud Humana, ACREDITADA ante el MERCOSUR- ARCUSUR; para mantener esta certificación de calidad de la educación superior, es preciso implementar las acciones en marcha, por lo que es de absoluta necesidad contar con aulas equipadas con los medios tecnológicos y el mobiliario adecuado para la realización de actividades académicas, científicas, culturales, deportivas y de interacción social, con el propósito de crear las condiciones para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, que garantice una formación óptima de los futuros profesionales.