Ingeniería en Agropecuaria
Bienvenida
SALUTACION
La Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad Integral del Chaco UAGRM. Saludamos Cordialmente al pueblo boliviano y a todos los profesionales del Área Agropecuaria de nuestro país que contribuyen al desarrollo del sector Agropecuario, el cuidado del medio ambiente y la calidad y seguridad alimentaria.
DIRECTOR
La Directora de Carrera de Ing. Agropecuaria, es la MSc. MVZ. Maribel Mendoza Moreno, nació en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 17 de mayo del 1973. Curso estudios primarios y secundarios en la Unidad Educativa, Colegio Canadiense, Colegio Santa Cruz y Colegio Cardenal Cushing en la ciudad de Santa Cruz. Estudio Licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UAGRM (1990- 1996), titulándose con Tesis de Investigación “Evaluación Organoléptica de Carnes de tres tipos de Raza de Ganado Bovino, alimentado con sistema intensivo”. Culminando cursos Post Graduales a nivel Maestría, Titulándose con Tesis de Investigación; “Uso y Manejo de Drones como herramienta de información para mejorar la investigación académica en la carrera de Ingeniería Agropecuaria”. Estudio el nivel Doctorado en Producción Animal Sostenible, con Tesis de Investigación para defensa; “Evaluación de peso de novillos criollos con dieta enriquecido con tres clases de sales en un sistema semi intensivo en el Chaco Boliviano.”
MZV. Maribel Mendoza Moreno
Director de Carrera
U.A.G.R.M.
Marco Institucional
a) Misión:
La carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad Integral del Chaco de la U.A.G.R.M., tiene como misión: “Formar profesionales que contribuyan al desarrollo regional y nacional, formando profesionales de ingeniería agropecuaria y técnicos superiores, que participan a través de la producción, administración, investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, lideres creativos, competitivos, con criterio de eficiencia y calidad, además con sólidos valores éticos, profundos conocimientos y dominio de su profesión, comprometidos con la justicia social y con una explotación racional de los recursos naturales renovables”.
La carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad Integral del Chaco de la U.A.G.R.M., tiene como misión: “Formar profesionales ingeniería agropecuaria y técnicos superiores portadores de conocimientos acordes al avance Científico –Tecnológico, con compromiso social capaces de contribuir a la solución de problemas mejorando la producción , administración, investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, lideres creativos, competitivos, con criterio de eficiencia y calidad, además con sólidos valores éticos, profundos conocimientos y dominio de su profesión, comprometidos con la justicia social y con una explotación racional de los recursos naturales renovables para la seguridad alimentaria del país ”.
La carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad Integral del Chaco de la U.A.G.R.M., tiene como misión: “Formar profesionales portadores de conocimientos acordes al avance Científico – Tecnológico, con compromiso social capaces de contribuir a la solución de los problemas de la producción Agropecuaria, investigando, prestando servicios a los productores, haciendo uso racional de los recursos naturales renovable y promoviendo el desarrollo sostenible de la región y el país”
b) Visión:
La carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad Integral del Chaco de la U.A.G.R.M., tiene como visión. Convertirse en una carrera de referencia en todo el chaco Boliviano, con la formación de Profesionales Agropecuarios y competitivos con el desarrollo y la sostenibilidad.
c) Objetivos General:
Formar profesionales en Ingeniería Agropecuaria, con Titulación Intermedia de Nivel Técnico Superior y Licenciatura, ofreciendo un plan de estudio que ese acorde a las necesidades actuales y del futuro, del sector agrícola y pecuario de la región y del país, en conformidad con la Misión y Visión de la Carrera.
El objetivo principal de esta carrera es contribuir al desarrollo nacional, departamental promoviendo nuevas alternativas tecnológicas de producción agrícola y pecuaria con la finalidad de mejorar el requerimiento y mejoramiento de producción contribuyan a la seguridad alimentaria.
Objetivos Específico.
- Contribuir al desarrollo regional y nacional promoviendo nuevas alternativas de producción agrícola y pecuaria.
- Formar profesionales capacitados en Investigación aplicada y transferencia de tecnología en agricultura y ganadería.
- Desarrollar connoc8meintos de manejo y administración de los recursos naturales para lograr mayor rentabilidad y sostenibilidad de la producción.
- Establecer espacios en el Área de las ciencias agropecuaria orientada a la conservación del medio ambiente.
Sistema académico
a) Malla Curricular y Planes de Estudios
PLAN DE ESTUDIO |
||
|
|
PRIMER AÑO |
AGP |
101 |
MATEMATICAS |
AGP |
102 |
QUIMICA APLICADA |
AGP |
103 |
BOTANICA GENERAL Y SISTEMATICA |
AGP |
104 |
FISICA APLICADA |
AGP |
105 |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL |
AGP |
106 |
ZOOLOGIA Y ZOOTECNIA GENERAL |
AGP |
107 |
REDACCION TECNICA |
AGP |
108 |
DIBUJO TECNICO, TOPOGRAFIA Y CONST. RURAL |
SEGUNDO AÑO |
||
AGP |
151 |
ALIMENTOS FORRAJES Y ALIMENTACION |
AGP |
152 |
SANIDAD ANIMAL Y FARMACOLOGIA |
AGP |
153 |
FITOPATOLOGIA Y CONTROL DE MALEZAS |
AGP |
154 |
AGRICULTURA ESPECIAL Y GENERAL |
AGP |
155 |
ENTOMOLOGIA GENERAL Y APLICADA |
AGP |
156 |
INDUSTRIAS DE GRANJA Y ELAB. DE PROD. LACT. |
AGP |
157 |
CLIMATOLOGIA Y MECANIZACION AGRICOLA |
AGP |
158 |
SOCIOLOGIA RURAL, EXT. Y COOP. AGROPEC. |
TERCER AÑO |
||
AGP |
201 |
SUINOCULTURA Y AVICULTURA |
AGP |
202 |
PRODUCCION BOVINOS DE CARNE Y LECHE |
AGP |
203 |
PRODUCCION DE OVINOS, CAPRINOS Y EQUINOS |
AGP |
204 |
HORTICULTURA Y FRUTICULTURA |
AGP |
205 |
SUELOS, FERTILIDAD Y RIEGOS |
AGP |
206 |
ESTADISTICA Y DISEÑOS EXPERIMENTALES |
AGP |
207 |
CONTABILIDAD, ADM. Y ECONOMIA AGROPECUARIA |
AGP |
209 |
TRABAJO DE GRADO I (GRT – 001) |
CUARTO AÑO |
||
AGP |
401 |
ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES |
AGP |
402 |
SOCIEDAD, CULTURA Y DESARROLLO DE BOLIVIA |
AGP |
403 |
CONTROL DE CALIDAD DE PROD. AGROPECUARIOS |
AGP |
404 |
ADMINISTRACION AGROPECUARIA |
AGP |
405 |
ECONOMIA AGROPECUARIA |
AGP |
406 |
FITOMEJORAMIENTO |
AGP |
407 |
FISIOPAT.. DE LA REPRODUC. E INSEMINAC. ARTIFICIAL |
|
|
QUINTO AÑO |
AGP |
510 |
MANEJO DE RRNN Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL |
AGP |
511 |
HIDRAULICA, RIEGOS Y DRENAJES |
AGP |
512 |
ELAB. Y EVAL. DE PROYECTOS AGROPECUARIOS |
TRABAJO DE GRADO II |
GRL – 001 |
MODALIDAD DE GRADUACIÓN |
b) Programas Analíticos:
Modalidades de Graduación:
NIVEL LICENCIATURA |
|
1 |
Graduación directa o por excelencia |
2 |
Graduación directa por buen rendimiento |
3 |
Graduación por buen desempeño |
4 |
Tesis de grado |
5 |
Trabajo dirigido |
6 |
Proyecto de grado |
7 |
Diplomado |
NIVEL TÉCNICO SUPERIOR |
|
1 |
Trabajo de grado técnico |
2 |
Pasantía |
c) Perfil Profesional: Transformar, conservar y manejar productos agropecuarioscon la finalidad de incorporar valor agregado. Planificar, ejecutar y evaluar proyectos para el manejo racional de los recursos naturales conducentes a la sensibilidad ambientalista, mediante sistemas sostenibles de producción agropecuaria.
d) Campo Laboral:
1 |
Docencia de universidades, institutos y/o colegios.
|
2 |
Actividades técnico – administrativas en Entidades Estatales y no Gubernamentales, tanto en sectores Urbanos como Rurales.
|
3 |
Prevención y erradicación de enfermedades zoonoticas y fitosanitarias.
|
4 |
Administración y dirección de empresas agropecuarias.
|
5 |
Formulación de raciones alimenticias para diferentes especies animales.
|
6 |
Asesoramientos a pequeños y medianos productores.
|
7 |
Extensión y Transferencia de Tecnologías acorde con el avance de la Ciencia y Tecnología Agropecuaria.
|
e)Biblioteca Virtual:
f) Centro de Investigación: La práctica es de vital importancia para el futuro ingeniero en agropecuaria, motivo por el cual se presta especial atención a este aspecto de la formación profesional, de modo que se desarrollan practicas integrales en las diferentes granjas, haciendas y centros de investigación de la región, del país y en especial en nuestro propio Centro de Investigación y Practicas Agropecuarias Guirarapo (C.I.P.A.G.) que está ubicado a 10 Km. Al sur de la ciudad de Camiri.
El C.I.P.A.G. cuenta con los programas de producción e investigación en:
- Bovinos (leche)
- Ovinos de pelo
- Apicultura
- Avicultura
- Lombricultura
- Horticultura
- Plantines agroforestales
- Agricultura
- Forrajicultura
Acerca de nosotros como carrera
a) Autoridades (Docentes): La carrera de ingeniería agropecuaria está conformada por el siguiente plantel de docentes:
MSc. Ing. Froilan Freddy Blacutt Ramos |
MSc. Ing. Clemente Quispe Chávez |
MSc. Ing. Segundino Avendaño Tolaba |
MSc. MVZ. Maribel Mendoza Moreno |
MSc. Lic. José Milton Barba Días |
MVZ. Apolinar Barba Contreras |
MVZ. Constantino Valdez Vásquez |
MVZ. Sócrates José Sandoval Lino |
Ing. Roberto Saavedra Arévalo |
Ing. Griseldo Jaime Rosado Chávez |
Ing. David Anzaldo Anzaldo |
|
b) Objetivos de la Carrera:
El objetivo principal de esta carrera es contribuir al desarrollo nacional, departamental y regional brindando nuevas técnicas en el área de producción teniendo la finalidad de mejorar el requerimiento de producción y desarrollo de conocimientos para que contribuya al mejoramiento de la producción.
c) Ubicación y Contactos: Direccion:
La facultad integral de chaco está ubicada en la Av. Humberto Suárez Roca, Municipio de Camiri – Provincia Cordillera – Santa Cruz.
Fonos: 9522979 - 9522310 - Fax: 9523822
Directora: MSc. MVZ Maribel Mendoza Moreno
Teléfono celular: 75057924
d) Reseña Histórica de la Carrera: La CARRERA INGENIERIA AGROPECUARIA de la Facultad Integral del Chaco, dependiente de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, fue creada en 1986, con la finalidad de dar una respuesta positiva a la problemática agropecuaria de la provincia Cordillera y del Chaco Boliviano siendo unos de sus propósitos de contribuir al desarrollo Regional y Nacional brindando nuevas propuestas de producción y desarrollar conocimientos que contribuyan al mejoramiento de la producción agropecuaria.
Galería de fotos
(591) (3) 3365544
Fax: (591) (3) 3342160
NIT: 1028037020
Santa Cruz, Bolivia