DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
¿QUÉ ES UN CENSO?
Es un estudio de tipo cuantitativo en forma de encuesta que busca incluir a todos los miembros de una comunidad o grupo para conocer sus características. En este caso se busca encuestar a todos los estudiantes activos de humanidades en el semestre 1-2023.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL CENSO?
Identificar las características y necesidades de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UAGRM en relación a variables de bienestar social, nivel socio económico, cultura y subcultura, desempeño académico (escolar y universitario), salud integral, habilidad investigativa y perspectiva laboral.
¿POR QUÉ SE HACE EL CENSO?
En la Facultad de Humanidades no hay información actualizada disponible sobre las condiciones económicas de los estudiantes, sus necesidades, su estado de salud integral, su autopercepción en temas académicos, su opinión acerca de la universidad y la carrera, sus habilidades investigativas, sus perspectivas sobre su trabajo, etc.
¿PARA QUÉ SERVIRÁ EL CENSO?
Los datos del censo son de importancia estratégica para la Facultad y la universidad:
- Para los estudiantes, tendrán datos que servirán de argumento para solicitar mejores condiciones de estudio o beneficios acorde a su condición económica o aspectos de acceso a salud. Se podrá saber cuántos de ellos tienen alguna enfermedad de base, cuántos tienen computadoras, acceso a internet en sus hogares, si acceden a servicios de salud, al SSU, etc.
Este es una herramienta de diagnóstico de sus necesidades con las que se podrán tomar decisiones desde las bases.
- Para las autoridades, los datos serán fundamentales para establecer políticas administrativas y académicas justas de acuerdo a prioridades reales que sean detectadas con el estudio. Estos datos servirán para planificar mejor, definir los POAS, en resumen para hacer mejor gestión.
Asignar recursos de manera efectiva: La información recopilada durante el censo estudiantil también ayuda asignar los recursos de manera efectiva
- Para los docentes investigadores, el informe de resultados podrá ser usado como material de referencia para generar análisis en clases, elaborar casos de discusión, para iniciar investigaciones sobre los temas que deban profundizar después del censo.
- Para la universidad en general, es un trabajo pionero y como actividad investigativa representa innovación, sirve para generar imagen favorable de la facultad y la universidad.
¿CÓMO SE REALIZARÁ?
Se realizará de manera virtual en una plataforma dedicada desarrollada por el INIFH, esta plataforma ya está habilitada y lista para su aplicación a los estudiantes.
¿CUÁNDO SE REALIZARÁ?
El censo de humanidades se realizará en la semana del 12 al 16 junio 2023.
Los estudiantes de cada carrera de la Facultad de Humanidades deben registrar sus respuestas en la fecha indicada según la siguiente planificación:
- Carrera de Ciencias de la Comunicación: 12 de junio
- Carrera de Gestión del Turismo y Lenguas Modernas: 13 de junio
- Carrera de Ciencias de la Educación: 14 de junio
- Carrera de Psicología: 15 de junio
- Carrera de Actividad Física y Sociología: 16 de junio
¿CÓMO SE CONTROLARÁ EL LLENADO DE CADA ESTUDIANTE?
El cuestionario incluye preguntas de carnet de identidad y registro universitario, con estos datos el sistema verificará la participación de cada estudiante.
Al finalizar cada día se verificará la cantidad de estudiantes que hayan respondido y se elaborará una lista de los que no lo hayan hecho para hacerles un recordatorio.
¿QUÉ PASA SI UN ESTUDIANTE NO RESPONDE EL CUESTIONARIO DEL CENSO?
Se sugiere que se establezca bloqueo para el registro de materias en la inscripción del semestre 2-2023 a los estudiantes que no respondan el cuestionario hasta el 17 de junio, un día después de finalizada la semana del censo.
¿QUE SE REQUIERE PARA APOYAR ESTE PROCESO?
- Instituir la “Semana del Censo de Humanidades" a las fechas entre el 12 al 16 de junio del 2023 para resaltar la importancia de este evento para la Facultad de Humanidades.
- Que se establezca una medida coercitiva para los estudiantes (bloqueo al final del semestre) para que se vean obligados a llenar la encuesta
- Que este evento se difunda en todos los medios disponibles para que sea de conocimiento de todos los estudiantes, autoridades, administrativos y docentes.
- La campaña informativa se debe a realizar en redes sociales, con afiches impresos y con visitas a las aulas para informar del proceso a los estudiantes. Se realizarán visitas a TVU y la radio universitaria.
- Que los directores de carrera notifiquen a todos sus docentes que se dedique un tiempo de las clases en la semana del 12 al 16 de junio para asegurarse que cada estudiante complete el cuestionario.
- Todos los estamentos de la Facultad deben participar en la comunicación del censo, sus beneficios y para promover la participación de los estudiantes.
CONTACTO
Correo:
Facebook:
Instituto De Investigación Humanidades UAGRM
WhatsApp: