¡Inscríbete en el Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Agroambiental!
¿Eres un profesional comprometido con el desarrollo agroambiental y te apasiona la investigación científica? ¡Esta es tu oportunidad de avanzar al más alto nivel académico!, inscribete en nuestro programa de Doctorado
¡Bienvenidos a la Unidad de Postgrado de Ciencias Agrícolas!
Facultad de Ciencias Agrícolas - U.A.G.R.M.
En este espacio encontrarás toda la información académica, documentos relevantes y recursos necesarios para tu formación de postgrado.
✏️ Mantente informado sobre nuestras: • Convocatorias y novedades • Eventos académicos • Talleres y oportunidades de formación
¡Te invitamos a explorar nuestro sitio y visitarnos frecuentemente para no perderte ninguna actualización!
"Cultivando conocimiento, cosechando excelencia"
ING. CARLOS RIVADENEIRA MICHEL, MSc. Director de la Unidad de Postgrado Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Marco Institucional
Breve Reseña
La Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agricolas en sus 26 años de gestión en la formación profesional postgradual ha ejecutado mas de 165 programas a nivel de Diplomado, Especialidades y Maestrias , en cumplimiento con el encargo social del país en la ejecución de sus diversos programas de tercer nivel se contó con la participación de Docentes Nacionales y Extranjeros a ello se sumarón instituciones locales departamentales, asi como también instituciones Internacionales, abarcando en este proceso las areas de Biología, Medio Ambiente, Forestal, Agrícola y Agronomía.
Fecha de Creación
La Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agricolas, denominada (UPCA-FCA), fue creada con Res. de la Direccion General de la Escuela de Postgrado N°043/1997, del 12 de agosto del mismo año en concordancia con al Resolución Rectoral N° 011/2000.
Misión
Formar profesionales a través de programas académicos postgraduales, que permitan fortalecer las competencias científicas, técnicas, y académicas pertinentes para la producción y aplicación de conocimientos en el ámbito de las ciencias biológicas, ecológicas, agrícolas y forestales y asi contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales.
Visión
Constituirse en una Unidad Académica de renombre departamental y nacional, en la formación Postgradual en el área de las ciencias agrícolas, biológicas, ecológicas y forestales conducentes a grados académicos, científicos y en la formación continua, cautelando siempre la calidad y pertinencia de los programas que ofre
Ofertas Académicas: Doctorados y Maestrías
Maestría en Biotecnología en la Producción Agrícola
¿Eres biólogo, agrónomo, ingeniero agrícola o tienes interés en la biotecnología? ¡Esta maestría es para ti!
🔍
Beneficios de nuestra maestría:
Innovación: Técnicas avanzadas en biotecnología aplicada.
Relevancia: Soluciones a los desafíos actuales de la agricultura.
Oportunidades: Nuevas perspectivas profesionales y de investigación.
📚
Temas importantes:
Bioinformática e Inteligencia Artificial
Mejoramiento Genético de Cultivos
Transgénesis y Edición Génica
Biofertilizantes y Biocontrol
Cultivos In Vitro y Conservación de Agrobiodiversidad
La Biomasa en la Producción de Biocombustibles
Doctorado en "Ciencias para el Desarrollo Agroambiental"
¿Eres un profesional comprometido con el desarrollo agroambiental y te apasiona la investigación científica? ¡Esta es tu oportunidad de avanzar al más alto nivel académico!, inscríbete en nuestro programa de Doctorado
Objetivo:
Ampliar y actualizar tus capacidades investigativas para generar conocimiento a través de ciencia y tecnología moderna, con líneas de investigación tanto básicas como aplicadas.
Perfil del Postulante:
Conocimientos: Licenciatura en áreas afines a Ciencias Agrícolas, Forestales, Biológicas o Ambientales.
Habilidades: Análisis, redacción, trabajo en equipo, dominio de TICs y excelente comunicación.
Actitudes: Liderazgo, creatividad, motivación y capacidad para resolver problemas.
Valores: Ética, honestidad, responsabilidad, respeto por los recursos naturales y el entorno social.
Ofertas Académicas: Diplomados
¡Sumérgete en el apasionante mundo de la silvicultura urbana y contribuye a crear ciudades más verdes y sostenibles! Nuestro diplomado en Silvicultura Urbana te ofrece una formación integral
¡Únete a nuestro diplomado en Restauración de Ecosistemas y Servicios Ambientales y conviértete en un experto en la recuperación y conservación de la biodiversidad!
¡Descubre un mundo de conocimiento y mejora en tu producción agropecuaria! Te presentamos nuestro diplomado en Buenas Prácticas Agrícolas y Sistemas de Producción Agropecuaria, con un enfoque integral
Coordinadores de programas
Coordinador del Programa :
"MAESTRÍA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA"
Doctorado en Virología del University College London
Coordinador del Programa :
“DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO AGROAMBIENTAL”
Doctor Edgar Ponce Coila
Requisitos de inscripción para los programas
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
PARA DIPLOMADOS:
Folder Amarillo tamaño oficio (dos unidades). Un folder para documentos originales y otro para sus respectivas fotocopias y obligatoriamente asegurados con NEPACO cada folder.
Formulario de ficha de datos personales original y fotocopia.
Carta de solicitud de inscripción con fotocopia. (Dirigida al DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, el Ing. Carlos F. Rivadeneira M.)
2 Fotos tamaño pasaporte (3 x 3), fondo rojo (pegar estas fotos en el recuadro del formulario de inscripción en el original y en la fotocopia).
2 Fotocopias de Cédula de Identidad simples. Una para cada folder.
Avance Académico con GRL001, con vencimiento de prácticas pre profesionales (original y fotocopia). Este documento se debe tramitar en el Campus Universitario - Admisiones y Registros, 50 bs se paga en caja del campus.
Descuento de beca otorgado por VICERRECTORADO (original y fotocopia)
PARA MAESTRÍA Y ESPECIALIDAD:
Folder Amarillo tamaño oficio (dos)
Carta de solicitud de inscripción con fotocopia (DIRECTOR UNIDAD POSTGRADO DE LA FACULTAD)
Formulario de ficha de datos personales original y copia
Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional con fotocopia
Fotocopia de Cédula de Identidad simple con copia
2 Fotos tamaño pasaporte (3 x3), fondo rojo
Carta de solicitud de prórroga en caso de no tener la fotocopia legalizada del Título Académico o Profesional
Formato llenado con tema de investigación a desarrollar en el programa a cursar
3 originales del contrato tamaño oficio, imprimir en anverso y reverso previo llenado de los datos solicitados.
Nota: El pago de matrícula y 1er módulo (depósito Bancario), estará sujeto a confirmación por medio del grupo de WhatsApp a conformarse con los alumnos admitidos.
PARA DESCARGA DE LOS MODELOS DE CARTA Y FORMULARIOS ENTRA AL SIGUIENTE ENLACE:https://beacons.ai/upfca
NORMAS DE PRESENTACIÓN:
Todos los documentos deben entregarse:
En folder amarillo tamaño oficio
Correctamente grapados (nepaco)
En dos ejemplares idénticos (un original + una copia)
Nota: La documentación incompleta no será aceptada.
Formularios, Modelos y Requisitos para Solicitudes
1.-
Formulario de Preinscripcion a los programas de postgrado
2.-
Carta de solicitud de prorroga para titulo en provisión nacional
3.-
Carta de Solicitud de inscripción a programas de postgrado
4.-
Detertminación de trabajo Final de Grado
N° Cuenta de Banco
CUENTA PARA DEPOSITOS BANCARIOS
UNIDAD DE POSTGRADO AGRICOLAS
ENTIDAD BANCARIA:
BANCO UNIÓN
CUENTA BANCARIA:
1-2232811
TIPO DE CUENTA:
CUENTA CORRIENTE
A NOMBRE DE:
UAGRM FAC. DE CIENCIAS AGRICOLAS
PARA TRANSFERENCIA:
Coloque el NIT 1028037020
¡IMPORTANTE!!!
INDICAR EN LA BOLETA DE DEPOSITO COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL POSTGRADUANTE INSCRITO AL CURSO O PROGRAMA.
EN LAS TRANSFERENCIAS DEBE COLOCAR OBLIGATORIAMENTE LOS DATOS DEL POSTGRADUANTE EN LA GLOSA Y NOMBRE DEL PROGRAMA, TAMBIÉN DEBE DE SUBIR AL SIGUIENTE FORMULARIO https://forms.gle/EeVaSFNE35uNHLV16 A LA BREVEDAD POSIBLE SU COMPROBANTE.