Rectorado - Noticias
Destacados


Institucional
Vicente Cuéllar: “Nunca busqué aplausos, solo cumplí el compromiso con mi pueblo y la Universidad”
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno recibirá el 21 de diciembre el Patujú de Bronce, la distinción anual del Grupo EL DEBER, por su liderazgo en el Comité Interinstitucional del Censo
15 de Diciembre de 2022

Institucional
Convocatoria Gran Cabildo por el Censo 2023
Comunicado importante
29 de Septiembre de 2022
.jpg)
Institucional
La Uagrm Socializó en Montero la importancia del Censo 2023 y la propuesta técnica de su realización
Comisión Técnica para el Censo 2023 en Montero
30 de Agosto de 2022
.jpg)
Institucional
Propuesta Técnica para el Censo 2023
Propuesta Técnica de Santa Cruz para el Censo 2023 fue elaborada en base a la información publicadas en las páginas del INE
30 de Agosto de 2022

Institucional
Posesión del nuevo director de Canal 11 TV Universitaria
Jhonny Atila fue posesionado como nuevo director de canal 11
29 de Agosto de 2022
.jpg)
Institucional
𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑬𝑳𝑰𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑿𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺
𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑬𝑳𝑰𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑿𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 La Federación Universitaria de Profesores (FUD) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en asamblea extraordinaria, eligió este martes a los delegados titulares y suplentes para el XIII Congreso Nacional Universitario, que se realizará del 23 al 27 de mayo en la ciudad de Potosí, cuya anfitriona será la Universidad Autónoma “Tomas Frías”. Los delegados titulares son: Ezequiel Paniagua, Richard Oliva, Fredy Castro, Fernando Blanco y Zaida Veizaga. Delegados suplentes: Klever Saravia, Liliana Bejarano Javier Terceros, Marco Franco y René Menacho.
18 de Mayo de 2022
.jpg)
Institucional
𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑼𝑹𝑶𝑷𝑨
Con mucha expectativa de Aprendizaje sobre las Buenas prácticas en Gestión de la Investigación, inició la Visita de Estudio en la Universidad de Alicante con la participación de 32 miembros del Consorcio del Proyecto INNOVA con universidades de Bolivia, Paraguay, España y Portugal, y Ministerios de Educación. El evento inició con la bienvenida e inauguración por el Rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante, coincidieron en la importancia de impulsar procesos que impacten en las estructuras para potenciar la gestión para el desarrollo de la investigación. La delegación de la UAGRM está conformada por el Ing. Oscar Mario Aguilera Sernadez, Director de la Dirección de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (DICiT), la Lic. Susana Uzqueda Coordinadora Técnica del proyecto y el Ing. Roberto Quevedo, director del Laboratorio de Tecnologías de Productos Maderables y No Maderables.
6 de Mayo de 2022
.jpg)
Institucional
𝑭𝒆𝒍𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑭𝑨𝑪𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑮𝑹𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑯𝑨𝑪𝑶 55 𝒂ñ𝒐𝒔! El Magnífico Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, MSc. Vicente Cuéllar Téllez felicita a la comunidad universitaria de la 𝑭𝒂𝒄𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒉𝒂𝒄𝒐, 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒖𝒔 55 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍, aportando al desarrollo regional con la formación de recursos humanos competentes y con alta sensibilidad social.
3 de Mayo de 2022

Institucional
𝑭𝑨𝑪𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑮𝑹𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑯𝑨𝑪𝑶 𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬 55 𝑨Ñ𝑶𝑺 𝑪𝑶𝑵 𝑬𝑳 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑹𝑶𝑴𝑰𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑵𝑶𝑽𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝒀 𝑪𝑨𝑴𝑩𝑰𝑶
En ocasión de sus 55 años de vida institucional, la Facultad Integral del Chaco (FICH) realizó un acto protocolar, al que asistieron las máximas autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), autoridades municipales, departamentales y cívicas. En la oportunidad, además de destacar el crecimiento gradual y sostenible de esta facultad, sus autoridades facultativas manifestaron el compromiso de apostar por la renovación de liderazgos y un cambio de actitudes, que permita el mejoramiento continuo de la calidad académica. La FICH, ubicada en Camiri, fue creada el 1 de mayo de 1967, hace 55 años que viene formando profesionales en diferentes áreas. Recientemente, el gobierno municipal de Camiri promulgó una ley que declara al municipio camireño "Ciudad universitaria promotora de la ciencia y tecnología del Chaco boliviano”. La asamblea legislativa cruceña se apresta a hacer lo propio con una norma departamental. La alcaldesa interina de Camiri, Ana Lizzy Callaú, entregó la ley promulgada al rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, y felicitó a las autoridades universitarias por garantizar una educación superior de calidad para los camireños. “Celebramos 55 aniversarios y el nombramiento de ciudad universitaria, esto implica un enorme compromiso, tenemos que hacer a esta ciudad atractiva para que vengan a estudiar acá, trabajar conjuntamente para que esta universidad sea diferente, para que nos sintamos orgullosos de la calidad de profesionales que salen de nuestras aulas”, manifestó el rector. A su turno, el vicerrector, Dr. Reinerio Vargas, señaló que se debe planificar y ejecutar acciones que permitan alcanzar cada uno de los objetivos que se propongan en esta facultad integral, pues como autoridades siempre apoyarán la visión de crecimiento y desarrollo que tenga cada facultad. El decano de la FICH, Lic. Willman Ustárez, resaltó que esta unidad facultativa es un modelo de la desconcentración y descentralización académica. “Tenemos la suerte de servir como ejemplo para que otras universidades asuman el mismo compromiso que asumió la Gabriel René Moreno”, dijo Ustárez, remarcando que ya no es posible concebir a Camiri sin su universidad. La Facultad Integral del Chaco cuenta con 4.500 estudiantes registrados, 120 docentes y 50 funcionarios administrativos.
3 de Mayo de 2022
.jpg)
Institucional
A la cabeza de las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la segunda gran marcha interinstitucional partió hoy de la Plaza del Estudiante y llegó hasta el frontis del Instituto Nacional de Estadística (INE), exigiendo transparencia y el derecho a estar debidamente informados sobre el cronograma de trabajo y los avances que tiene el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar junto al vicerrector, Reinerio Vargas, lideraron la movilización junto a toda la comunidad universitaria conformada por docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. A su vez, el comité cívico, diputados nacionales, pueblos indígenas, personas con capacidades especiales y juntas vecinales fueron parte de la marcha que concluyó con un mitin en las afueras del INE. Cuéllar pidió a las autoridades nacionales que son las responsables de llevar adelante el proceso censal, que no eludan las obligaciones que tienen como servidores públicos y brinden la información requerida por la Comisión Impulsora del Censo. “Hemos enviado siete notas a la ministra de planificación, al director del INE, y sólo nos han respondido una de ellas de manera superficial y con un listado de buenas intenciones. No queremos quitarles competencias pero tenemos el derecho a estar informados”, exclamó el rector. La autoridad remarcó que no se pueden ‘despilfarrar’ los 64 millones de dólares destinados a la realización del Censo 2022 por lo que es importante la fiscalización. Entre tanto, el vicerrector de la UAGRM en su discurso reprochó que “ciertos ineptos” se nieguen a dar información tratando de generar miedo y adelantó que las movilizaciones continuarán en caso de no conseguir la información solicitada. “Santa Cruz exige la redistribución de los recursos, nos van a ver en las calles las veces que sea necesario”, afirmó Vargas. A su turno, el representante de los pueblos indígenas, Tomás Andia, indicó que la situación en las comunidades indígenas es aún más preocupante ya que si en la ciudad no se tiene la certeza de que se realice un buen trabajo, peor aún en los pueblos que se encuentran en las áreas más alejadas. “Necesitamos ser parte de este censo, queremos que el censo llegue hasta el último hermano indígena, que sean censados todos nuestros pueblos”, solicitó. El edificio del INE en Santa Cruz estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales, pese a que se anunció en reiteradas ocasiones que la movilización era pacífica
25 de Abril de 2022
.jpg)
Institucional
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue escenario del taller ‘Gestión Universitaria’, dictado por el profesor Rubén Helouani, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien compartió experiencias sobre el modelo de gestión, estructura, procesos académicos y formación de profesionales en la UBA, con el rector, vicerrector, decanos, vicedecanos y directores de carrera de la UAGRM. “Es importante conocer la experiencia de universidades que figuran dentro de las primeras en el ranking a nivel internacional. Si nosotros queremos cambiar y mejorar, tenemos que medirnos con estándares internacionales”, dijo el rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, a tiempo de afirmar que se debe discutir seriamente el modelo académico de la universidad estatal cruceña. Cuéllar manifestó que este es el inicio de una serie de intercambio de ideas, opiniones y experiencias que se vienen implementando en universidades de otros países, con miras a la realización de la cumbre universitaria, que permita elaborar un documento cuyo contenido refleje lo que tiene que ser la universidad del futuro, aquella que necesita la región y el país. “Estamos trabajando para hacer cambios estructurales, consideramos que las pequeñeces cotidianas que nos han absorbido durante todo este tiempo debemos dejarlas a un lado y empezar a transformar profundamente las estructuras académicas, la estructura institucional”, remarcó Cuéllar. A su turno, el profesor argentino Rubén Helouani, destacó el camino de superación que quiere emprender la UAGRM y la integración de la universidad con la comunidad. “La superación siempre tiene que ser el objetivo, estar mañana siempre mejor que hoy y la cumbre académica que tienen proyectada va en ese camino. Hay un acierto que tienen las autoridades de hoy en decir ‘yo inicio este camino’ porque en la medida en que lo empecemos en algún momento lo vamos a terminar, aunque la superación sabemos que no termina nunca porque logramos algunas cosas y siempre vamos en busca de más”, subrayó Helouani. El catedrático argentino agradeció la oportunidad y expresó la voluntad de firmar convenios con la UAGRM para realizar investigación, intercambio de conocimientos, entre otros.
25 de Abril de 2022