Académico

Presentación del libro

Asumimos que la lectura y la escritura ocupan un lugar prioritario en los procesos mentales desarrollados por el ser humano, pues suponen prácticas culturales dirigidas a satisfacer necesidades comunicativas, emotivas y cognitivas. De esta manera, el desarrollo de estrategias de comprensión y producción de textos resulta fundamental en el proceso de aprendizaje, dado que mediante el lenguaje organizamos el mundo que nos rodea y nuestra experiencia personal, operamos sobre el pensamiento, lo estructuramos y transformamos, así como accedemos a los discursos particulares de las disciplinas y ciencias.

Por otro lado, la lectura y la escritura permiten hacer de la palabra un modo de presencia social. El lenguaje posibilita la adquisición de valores morales y estéticos, y nos permite la entrada en la cultura en tanto vehículo fundamental para la transmisión de costumbres, saberes y conocimientos históricamente construidos por los pueblos. En este sentido, el desarrollo de competencias textuales nos relaciona con el mundo, nos permite tomar conciencia de nuestro lugar en él, de nuestra conexión con nuestros semejantes, y participar en la vida social de nuestra comunidad para el ejercicio pleno y responsable de nuestros derechos ciudadanos. Este manual de enseñanza está organizado en siete módulos. En los dos primeros se consolidan los conceptos básicos de comunicación, lengua y uso y estructuras textuales, aplicados, a continuación, en la descripción y clasificación de diversos tipos de textos que responden a estructuras variadas, organizadas en distintos niveles. A partir del tercer módulo, las unidades de aprendizaje se organizan de acuerdo con los modos de discurso: diálogo, narración, descripción, exposición y argumentación, secuencia que consideramos pertinente pues, por una parte, propicia el desarrollo de estructuras textuales y estrategias metacognitivas cada vez más complejas en la escritura, a partir de sus experiencias previas, orales y escritas, y, por otra, permite integrar y enriquecer las competencias desarrolladas en cada uno de los módulos.

Evento

Día: Viernes 21 de abril, 2023

Horas: 16:30 Hras

Lugar:  Salón auditorio de la Escuela de Ingeniería de la FCET, ubicado en la Av. Busch, entre segundo y tercer anillo, esquina Raúl Bascopé (Ex-INEGAS)


Fecha de publicación: Última modificación: