Vicerrectorado - Noticias

Destacados

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno confirma la marcha para este miércoles
Anuncio

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno confirma la marcha para este miércoles

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno confirma la marcha para este miércoles, convocada por la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo, en demanda de información objetiva del proceso censal, la misma comenzará en la Plaza del Estudiante a horas 17:00.

30 de Marzo de 2022

𝑬𝑵𝑻𝑹𝑬𝑮𝑨𝑵 𝑩𝑬𝑪𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑬𝑿𝑪𝑬𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑨 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑱𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑨𝑳𝑼𝑴𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑹𝑬𝑹𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴
Institucional

𝑬𝑵𝑻𝑹𝑬𝑮𝑨𝑵 𝑩𝑬𝑪𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑬𝑿𝑪𝑬𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑨 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑱𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑨𝑳𝑼𝑴𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑹𝑬𝑹𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴

Con el objetivo de incentivar a los cinco mejores estudiantes con los más altos promedios ponderados de cada carrera, las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) entregaron este martes las Becas IDH a la excelencia académica, correspondiente a la gestión I/2021. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, manifestó sentirse complacido porque este tipo de actos reflejan que en la institución hay calidad académica. “Líderes son aquellos que tienen la capacidad de influir positivamente en su entorno social, ustedes están construyendo una nueva sociedad con el conocimiento que están adquiriendo. Yo quiero felicitarlos, este es un reconocimiento simbólico al sacrificio, al esfuerzo y la entrega que ustedes hacen”, señaló. A su turno, el vicerrector Dr. Reinerio Vargas, subrayó que la universidad cruceña debe incentivar y premiar a los mejores estudiantes puesto que ellos ponen en alto el nombre de la institución. “Sigan siendo esos estudiantes de excelencia, no dejen que nadie les quite ese sueño y cuenten siempre con nuestro apoyo para lograrlo”, dijo Vargas. A nombre de todos los alumnos destacados, Ana Karina Cuéllar, estudiante de 8vo semestre de la carrera de Turismo, agradeció el reconocimiento, comprometiéndose a continuar por el camino del éxito y elevar el nivel académico de la universidad. “Nos incentivan a ser cada día mejores y continuar por este camino. A través de este tipo de actos podemos demostrar a la sociedad que la universidad está sacando profesionales de excelencia, les agradecemos por esta iniciativa”, expresó la joven estudiante. El acto de entrega de las Becas IDH se realizó en el comedor universitario, hasta donde llegaron los galardonados junto a sus padres y docentes que aplaudieron su esfuerzo.

31 de Marzo de 2022

𝑹𝑨𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑴𝑰É𝑹𝑪𝑶𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑬𝑵𝑫𝑶 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑳𝑨𝑹𝑨 𝑺𝑶𝑩𝑹𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022
Académico

𝑹𝑨𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑴𝑰É𝑹𝑪𝑶𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑬𝑵𝑫𝑶 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑳𝑨𝑹𝑨 𝑺𝑶𝑩𝑹𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022 ratificó este lunes la gran marcha convocada para este miércoles 30 de marzo a las 17:00 horas, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) que responda de forma clara y transparente el cuestionario que dicha comisión le hizo llegar, para conocer la ruta crítica de la encuesta nacional. La movilización partirá de la Plaza del Estudiante, a la misma están convocadas todas las instituciones cruceñas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Brigada Parlamentaria, Comité Cívico, Alcaldía, Gobernación, pueblos indígenas, y toda la población en general. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, señaló que si bien el pasado jueves participó de un evento de socialización de las actividades que tiene programadas el INE, dicho acto fue más bien una clase magistral de los conceptos básicos que debe tener todo censo de población y vivienda pero, de ninguna manera, se respondió al cuestionario que la Comisión Interinstitucional hizo llegar al director del INE, Humberto Arandia. “Lo que nosotros queremos reclamar con esta marcha es tener acceso a la información, queremos conocer la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, cuáles están en curso y cuáles son las actividades programadas, indicando fecha de su realización, porque de lo contrario el INE está caminando a ciegas y no está haciendo conocer a la población boliviana con absoluta claridad esta información básica”, dijo Cuéllar. La autoridad recordó que todo ciudadano boliviano tiene derecho de acceder a la información, puesto que este es un derecho constitucional establecido en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, la UAGRM debe ser una institución orientadora de la sociedad y en esa línea es que se reclama mayor información, para no tener un “censo a puertas cerradas”. El rector remarcó que existe preocupación y cuestionó por qué el INE le cierra las puertas a la región, siendo que Santa Cruz es un punto de encuentro de todos los bolivianos. “Ojalá que hasta el día miércoles este cuestionario sea respondido”, finalizó.

29 de Marzo de 2022

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑼𝑵𝑨 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑺𝑻𝑨
Académico

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑼𝑵𝑨 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑺𝑻𝑨

El Comité Interinstitucional Impulsor de Censo, convoca a una marcha de protesta para el miércoles 30 de marzo, ante la falta de información objetiva y completa sobre el censo. Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM anuncio además, que presentaran un Amparo Constitucional y realizaran una intensa campaña de socialización y concientización en todos los municipios sobre la importancia de este proceso para Santa Cruz. Estas son las determinaciones a las que arribó la reunión de esta jornada: 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 2022 𝑹𝑬𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑶𝑳Í𝑻𝑰𝑪𝑶𝑺 𝒀 𝑫𝑬 𝑶𝑹𝑮𝑨𝑵𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 25 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 2022 La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reunidos en el salón de Sesiones del Ilustre Consejo Universitario de la Facultad de Veterinaria, cumpliendo las determinaciones de la reunión de fecha 21 de marzo, donde en uno de sus puntos se estableció solicitar una última audiencia con el Director del INE. Hecha la solicitud, el Rector envío una nueva carta al Director del INE, la cual fue respondida con una invitación a audiencia pública de socialización para el jueves 24 de marzo y que posteriormente recibiría a la Comisión Técnica “de la universidad” para que junto con los técnicos del INE pudieran resolver las dudas del proceso planteadas desde la Comisión Interinstitucional. El Rector informó que él y miembros de la Comisión Técnica asistieron a la reunión pública, Sin embargo, habiendo sido citados a una reunión privada, posterior a la audiencia pública, la misma fue suspendida de manera intempestiva argumentando que las respuestas a las dudas de la Comisión las harían por escrito. El Rector dejó sentada las preguntas a resolver mediante nota oficial No. 256/2022. Se informó por parte de la Gobernación que también se hizo llegar una batería de preguntas sobre el proceso censal en el marco de la coordinación con las entidades territoriales autónomas. La respuesta fue básicamente que cualquier duda se remitan a la página WEB del INE. Tanto los resultados de la reunión presencial, como las respuestas dadas en los oficios dirigidos a la universidad y la gobernación, denotan la ausencia de una Ruta Crítica del proceso censal y que se está improvisando el proceso. Esto genera un fundado temor que el Censo no se realice o se manipulen los resultados. Después de hacer un profundo análisis de la situación, la Comisión Impulsora resolvió lo siguiente: 1. Ante el evidente déficit de una Ruta Crítica del proceso censal o la negativa de entregarla, se propone iniciar las movilizaciones en todo el departamento exigiendo la ruta crítica y los avances de esta. Se propone realizar una gran marcha para el próximo miércoles 30 de marzo. 2. Se envíe invitación a los Subgobernadores, Alcaldes municipales, Comités Cívicos provinciales Capitanes y Caciques de las Comunidades Indígenas para coordinar acciones articuladas en todo el Departamento. 3. Presentar un recurso legal constitucional exigiendo la transparencia del proceso censal a través de la publicación de la Ruta Crítica del Censo y los avances de este. 4. Se diseñe información digital informativa sobre el Censo y las convocatorias a las movilizaciones que se realicen, deben hacerse a través de la Comisión Interinstitucional. 5. Que cada una de las instituciones que son parte de esta Comisión y que tienen alcance en los niveles provinciales, municipales y comunitarias puedan iniciar una campaña de concientización sobre la importancia del Censo. Sin más asuntos que tratar, la Reunión concluyó a las 11:45 de la mañana. Es dado en el Salón de Sesiones del ICU en la Facultad de Veterinaria de la UAGRM del día 25 de marzo de 2022.

29 de Marzo de 2022

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑬𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑳𝑨𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑫Í𝑮𝑬𝑵𝑨 𝑷𝑳𝑨𝑵𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝒀 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑻𝑰𝑪𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑳𝑨 𝑨𝑴𝑨𝒁𝑶𝑵Í𝑨, 𝑶𝑹𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 𝒀 𝑪𝑯𝑨𝑪𝑶
Académico

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑬𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑳𝑨𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑫Í𝑮𝑬𝑵𝑨 𝑷𝑳𝑨𝑵𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝒀 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑻𝑰𝑪𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑳𝑨 𝑨𝑴𝑨𝒁𝑶𝑵Í𝑨, 𝑶𝑹𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 𝒀 𝑪𝑯𝑨𝑪𝑶

El Observatorio Político Nacional (OPN) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en coordinación con el Parlamento Indígena organizan un ciclo de talleres para consolidar la construcción de una agenda de Desarrollo y la implementación de proyectos de aprovechamientos de recursos naturales y fortalecimiento de identidad cultural y social en beneficio de comunidades y pueblos indígenas de la Amazonía, Chaco y Oriente boliviano, dentro el marco del “Plan de Desarrollo Integral con Identidad socio-cultural del PNIAOC”, bajo el modelo de economías no consuntivas. Roger Tuero, Director del OPN informó que los proyectos se elaboran en coordinación con técnicos de las comunidades indígenas y docentes investigadores de unidades académicas involucradas en este proceso como: Ingeniería Forestal, Biología, Alimentos, Informática, Turismo, Comercio Internacional, Sociología, Economía y carreras del área de Tecnología, pero además cuentan con el apoyo de la cooperación internacional como la Fundación Redes, Banco Mundial y la comunidad Europea La máxima autoridad universitaria, Vicente Cuellar, destaco que nuestra casa superior de estudio promueve continuamente espacios de inclusión, dialogo e interrelación con su entorno social, para coadyuvar en la planificación de propuestas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades “ la universidad siempre estarán con las puertas abiertas, aquí encontrarán personas que se identifican con sus demandas, quien les habla es hijo de un campesino, conozco la realidad del campo y por esas cosas de la vida estoy coyunturalmente ocupando un cargo pero no me olvido de mis raíces” expreso el rector de la UAGRM.

29 de Marzo de 2022

FACULTAD  CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA CELEBRA 29 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES EN SALUD
Académico

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA CELEBRA 29 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES EN SALUD

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA CELEBRA 29 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES EN SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ HUMANA

29 de Marzo de 2022

𝑻𝑬𝑳𝑬𝑽𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨 49 𝑨Ñ𝑶𝑺
Institucional

𝑻𝑬𝑳𝑬𝑽𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨 49 𝑨Ñ𝑶𝑺

Canal 11 Televisión Universitaria (TVU) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno celebra 49 años de trasmisión interrumpida en la tarea de informar educar entretener y socializar la activad universitaria, las autoridades reconoce su invaluable contribución y ratifican su apoyo para hacer de TVU el mejor canal de Santa Cruz.

22 de Marzo de 2022

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑺𝑼𝑴𝑨𝑹𝑺𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑹𝑼𝒁𝑨𝑫𝑨 𝑷𝑶𝑹 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶
Anuncio

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳𝑬𝑺 𝑺𝑼𝑴𝑨𝑹𝑺𝑬 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑹𝑼𝒁𝑨𝑫𝑨 𝑷𝑶𝑹 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶

En una nueva reunión la Comisión Interinstitucional Departamental, impulsora del CENSO, ante la constante negativa del Instituto Nacional de Estadística (INE) de no proporcionar información detallada sobre el cronograma y los avances de la Ruta Crítica determinó realizar un último intento, antes de asumir medidas de presión, el rector de la UAGRM, Vicente Cuellar, solicitara audiencia al Director del INE para el jueves, 24 de marzo. Asimismo convocaran a rectores de universidades del sistema público y privado, gobernaciones, alcaldías y sectores sociales a sumarse a esta demanda que exige un proceso censal trasparente democrático y de calidad. Estas son las determinaciones del Comité Interinstitucional: COMISIÓN IMPULSORA DEL CENSO NACIONAL 2022 REPRESENTANTES POLÍTICOS Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reunidos en el salón de Sesiones del Ilustre Consejo Universitario de la Facultad de Veterinaria, cumpliendo las determinaciones de la reunión de fecha 14 de marzo, donde en uno de sus puntos se estableció conformar una delegación de esta Comisión para solicitar audiencia con el Director Nacional del INE, En virtud de que el INE, públicamente se negó a recibir a esta delegación y como respuesta nos envían una serie de notas de prensa en las que se mencionan simplemente declaraciones informativas genéricas sin resolver las dudas que expresa esta comisión, que exige los avances y la Ruta Crítica del Censo 2022, notas que se dieron lectura en toda su extensión. Después de hacer un profundo análisis de la situación, la Comisión Impulsora resolvió lo siguiente: 1. Gestionar como universidad un nuevo y último intento de reunión entre el Rector y el Director del INE para acceder a la información requerida. En ese cometido, hasta el próximo jueves 24 de marzo, para que el Ministerio de Planificación y la Dirección Nacional del INE envíe el cronograma y los avances de la Ruta Crítica del Censo. 2. Que la Universidad a través del Rectorado pueda convocar a una reunión con representantes de universidades públicas y privadas del país para sumarse a esta cruzada de impulsar un censo transparente y de calidad, en virtud a que este es un proceso de interés nacional. 3. Establecer los contactos necesarios con autoridades de otros departamentos, gobernadores y alcaldes para, sumarlos en esta justa demanda. 4. Convocar a los Alcaldes de los 56 municipios de Santa Cruz, para incorporarlos a la Comisión Impulsora y hacer seguimiento al proceso técnico censal, en el marco del cumplimiento de los protocolos internacionales establecidos. 5. Que la Comisión Técnica del Comité Impulsor del Censo establezca criterios sobre la información proporcionada por los medios de prensa, como fundamentos para insistir en la reunión con el Director del INE. Asimismo, esta Comisión en coordinación con la Brigada parlamentaria apoye la elaboración de los instrumentos parlamentarios necesarios. 6. Emplazar al Alcalde de Santa Cruz de la Sierra y al Gobernador del Departamento para que participen activamente en la Comisión Interinstitucional y coadyuven en la concreción de gestiones con sus pares en otros departamentos. 7. Que esta Comisión pueda articularse, además, como comisión de movilización para preparar las medidas de movilización una vez concluidos los plazos establecidos, las mismas que se definirán en reunión de comisión interinstitucional el día viernes 25 de marzo. Sin más asuntos que tratar, la Reunión concluyó a las 11:30 de la mañana. Es dado en el Salón de Sesiones del ICU en la Facultad de Veterinaria de la UAGRM del día 15 de marzo de 2022.

22 de Marzo de 2022

𝑮𝑰𝑴𝑵𝑨𝑺𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑹𝑬𝑨𝑩𝑹𝑬 𝑺𝑼𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑹𝑻𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨
Deporte

𝑮𝑰𝑴𝑵𝑨𝑺𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑹𝑬𝑨𝑩𝑹𝑬 𝑺𝑼𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑹𝑻𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨

𝑮𝑰𝑴𝑵𝑨𝑺𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑹𝑬𝑨𝑩𝑹𝑬 𝑺𝑼𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑹𝑻𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑻𝑨𝑹𝑰𝑨

22 de Marzo de 2022

La Corte Electoral Universitaria con las atribuciones conferidas por el Estatuto Orgánico de la U.A.G.R.M.
Anuncio

La Corte Electoral Universitaria con las atribuciones conferidas por el Estatuto Orgánico de la U.A.G.R.M.

La Corte Electoral Universitaria con las atribuciones conferidas por el Estatuto Orgánico de la U.A.G.R.M., Reglamento Electoral Universitario, para organizar, conducir y controlar todos los procesos electorales de la Universidad. Hace conocer la CONVOCATORIA a elecciones de los Órganos del Cogobierno Universitario por la gestión 2022 – 2024 Mediante Resolución Rectoral N.º 072/2022. - Ilustre Consejo Universitario - Consejo Facultativo - Consejo de Carrera - Delegado de base por la FUP

22 de Marzo de 2022

El Observatorio Político Nacional invita al Panel de Análisis: Los Partidos Políticos y el Futuro de la Democracia en Bolivia.
Anuncio

El Observatorio Político Nacional invita al Panel de Análisis: Los Partidos Políticos y el Futuro de la Democracia en Bolivia.

El Observatorio Político Nacional invita al Panel de Análisis: Los Partidos Políticos y el Futuro de la Democracia en Bolivia.

22 de Marzo de 2022

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶  𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨𝑮𝑼𝑨𝒀
Institucional

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨𝑮𝑼𝑨𝒀

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno participa del Primer Encuentro de socios del proyecto INNOVA en la Universidad Nacional de Asunción de Asunción del Paraguay, a través de la delegación que está encabezada por el Dr. Reinerio Vargas - Vicerrector, Ing. Oscar Mario Aguilera -Director de la Dirección de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, Lic. Susana Uzqueda – responsable de Gestión de la Investigación DICiT, Abog. Loyola Valdivia- responsable de Programas y Proyectos DICiT, y PhD. C. Mercedes Nostas - Docente Investigadora. El Proyecto “Fortalecimiento de la gestión de la investigación en instituciones de educación superior de Bolivia y Paraguay/INNOVA” corresponde al Programa Erasmus plus (Erasmus+) en el marco de financiación internacional y cooperación para el desarrollo en la educación superior, en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. El propósito, es mejorar la gestión de la investigación de las Instituciones de Educación Superior en Bolivia y Paraguay, con un enfoque específico en Cambio Climático. El cual está integrado por 11 socios quienes han sido elegidos en consideración a las características del sistema de educación I+D en Bolivia y Paraguay, entre las que se encuentra contemplada la UAGRM.

22 de Marzo de 2022