Resultados de búsqueda

𝐈𝐋𝐔𝐒𝐓𝐑𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐄𝐉𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐕𝐈𝐍𝐂𝐔𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 16 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐘𝐎

𝐈𝐋𝐔𝐒𝐓𝐑𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐄𝐉𝐎 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐕𝐈𝐍𝐂𝐔𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 16 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐘𝐎 El Ilustre Consejo Universitario (ICU) en sesión extraordinaria llevada a cabo este martes, aprobó que la realización del referéndum universitario vinculante sea el próximo lunes 16 de mayo, y las elecciones de los delegados a los órganos de cogobierno el 27 de junio. “Esto nos da tranquilidad porque también le da certidumbre a toda la comunidad universitaria”, señaló el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y presidente del ICU, Lic. Vicente Cuéllar, quien destacó que se le haya dado viabilidad a este mecanismo de consulta, que obedece a un mandato del II Congreso Universitario Docente - Estudiantil. La autoridad indicó que la participación en la consulta del referéndum y en las elecciones de los delegados al cogobierno es obligatoria, tanto para docentes como estudiantes inscritos regularmente. En el referéndum vinculante se va definir a través de siete preguntas si es que los directores de carrera, los decanos y el rector de la UAGRM deben seguir presidiendo los órganos legislativos. “La idea es que este referéndum permita la división de poderes”, manifestó, en referencia a que si gana el ‘NO’, el rector que es cabeza del órgano ejecutivo dejará de presidir el ICU, que es el órgano legislativo y fiscalizador. También se va consultar si los delegados a los órganos de cogobierno pueden o no ser reelegidos. Particularmente, Cuéllar ha manifestado públicamente en reiteradas ocasiones no estar de acuerdo con la reelección porque considera que ha sido muy perjudicial para la institución. “Yo no estoy de acuerdo con la reelección porque le ha hecho mucho daño a la democracia en la universidad y en el país. Yo voy a participar votando ‘NO’ a la reelección”, afirmó Cuéllar. Más de 90.000 estudiantes y 1.600 docentes de esta casa de estudios superiores serán parte de la consulta el próximo 16 de mayo.

Anuncio

𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑬Ñ𝑨𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝒀 𝑭𝑰𝑺𝑪𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

Tras una reunión convocada por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, los representantes de los gobiernos departamental y municipal, parlamentarios, concejales y comité cívico, acordaron conformar una comisión interinstitucional departamental para impulsar, coadyuvar y fiscalizar las acciones técnicas correspondientes a la realización del Censo de Población y Vivienda 2022. Dicha comisión trabajará en coordinación con el Observatorio Político Nacional de la UAGRM y deberá convocar a otros representantes de la sociedad civil para que se integren a la misma. Asimismo, se determinó convocar a la Ministra de Planificación, Gabriela Mendoza y al Director del INE, Humberto Arandia, a una reunión informativa con la comisión interinstitucional y el equipo técnico para el día martes 15 de marzo a las 10:00 am en las oficinas de Rectorado. “Queremos saber cuáles son los avances en la línea de realizar el Censo, tomando en cuenta que el decreto supremo N° 4546 declara como prioridad nacional su realización”, señaló el rector de la UAGRM tras finalizar la reunión. La universidad cruceña proporcionará los espacios físicos necesarios para el trabajo del equipo técnico de la comisión interinstitucional por tiempo y materia. “No se puede postergar la realización del censo, como región debemos estar unidos, generar esa conciencia colectiva en la población, la realización del censo es una necesidad departamental y nacional”, subrayó Cuéllar. En la reunión interinstitucional participó también el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, los secretarios municipales de Autonomía y Planificación, José Luis Santistevan y Andrea Daza, respectivamente; los concejales Manuel Saavedra, Juan Carlos Medrano y el presidente del Concejo Municipal, Israel Alcocer; los asambleístas departamentales, Keila García, Paola Aguirre, Margoth Cuéllar y el presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Miguel Navarro; el director del Instituto Cruceño de Estadística, Juan Pablo Suárez; los diputados José Carlos Gutiérrez y Erwin Bazán, además del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Institucional

Gran marcha interinstitucional llegó hasta el INE exigiendo el derecho a la información sobre el Censo

A la cabeza de las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la segunda gran marcha interinstitucional partió hoy de la Plaza del Estudiante y llegó hasta el frontis del Instituto Nacional de Estadística (INE), exigiendo transparencia y el derecho a estar debidamente informados sobre el cronograma de trabajo y los avances que tiene el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar junto al vicerrector, Reinerio Vargas, lideraron la movilización junto a toda la comunidad universitaria conformada por docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. A su vez, el comité cívico, diputados nacionales, pueblos indígenas, personas con capacidades especiales y juntas vecinales fueron parte de la marcha que concluyó con un mitin en las afueras del INE. Cuéllar pidió a las autoridades nacionales que son las responsables de llevar adelante el proceso censal, que no eludan las obligaciones que tienen como servidores públicos y brinden la información requerida por la Comisión Impulsora del Censo. “Hemos enviado siete notas a la ministra de planificación, al director del INE, y sólo nos han respondido una de ellas de manera superficial y con un listado de buenas intenciones. No queremos quitarles competencias pero tenemos el derecho a estar informados”, exclamó el rector. La autoridad remarcó que no se pueden ‘despilfarrar’ los 64 millones de dólares destinados a la realización del Censo 2022 por lo que es importante la fiscalización. Entre tanto, el vicerrector de la UAGRM en su discurso reprochó que “ciertos ineptos” se nieguen a dar información tratando de generar miedo y adelantó que las movilizaciones continuarán en caso de no conseguir la información solicitada. “Santa Cruz exige la redistribución de los recursos, nos van a ver en las calles las veces que sea necesario”, afirmó Vargas. A su turno, el representante de los pueblos indígenas, Tomás Andia, indicó que la situación en las comunidades indígenas es aún más preocupante ya que si en la ciudad no se tiene la certeza de que se realice un buen trabajo, peor aún en los pueblos que se encuentran en las áreas más alejadas. “Necesitamos ser parte de este censo, queremos que el censo llegue hasta el último hermano indígena, que sean censados todos nuestros pueblos”, solicitó. El edificio del INE en Santa Cruz estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales, pese a que se anunció en reiteradas ocasiones que la movilización era pacífica

Institucional