Gran marcha interinstitucional llegó hasta el INE exigiendo el derecho a la información sobre el Censo
A la cabeza de las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la segunda gran marcha interinstitucional partió hoy de la Plaza del Estudiante y llegó hasta el frontis del Instituto Nacional de Estadística (INE), exigiendo transparencia y el derecho a estar debidamente informados sobre el cronograma de trabajo y los avances que tiene el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar junto al vicerrector, Reinerio Vargas, lideraron la movilización junto a toda la comunidad universitaria conformada por docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. A su vez, el comité cívico, diputados nacionales, pueblos indígenas, personas con capacidades especiales y juntas vecinales fueron parte de la marcha que concluyó con un mitin en las afueras del INE.
Cuéllar pidió a las autoridades nacionales que son las responsables de llevar adelante el proceso censal, que no eludan las obligaciones que tienen como servidores públicos y brinden la información requerida por la Comisión Impulsora del Censo.
“Hemos enviado siete notas a la ministra de planificación, al director del INE, y sólo nos han respondido una de ellas de manera superficial y con un listado de buenas intenciones. No queremos quitarles competencias pero tenemos el derecho a estar informados”, exclamó el rector.
La autoridad remarcó que no se pueden ‘despilfarrar’ los 64 millones de dólares destinados a la realización del Censo 2022 por lo que es importante la fiscalización.
Entre tanto, el vicerrector de la UAGRM en su discurso reprochó que “ciertos ineptos” se nieguen a dar información tratando de generar miedo y adelantó que las movilizaciones continuarán en caso de no conseguir la información solicitada.
“Santa Cruz exige la redistribución de los recursos, nos van a ver en las calles las veces que sea necesario”, afirmó Vargas.
A su turno, el representante de los pueblos indígenas, Tomás Andia, indicó que la situación en las comunidades indígenas es aún más preocupante ya que si en la ciudad no se tiene la certeza de que se realice un buen trabajo, peor aún en los pueblos que se encuentran en las áreas más alejadas.
“Necesitamos ser parte de este censo, queremos que el censo llegue hasta el último hermano indígena, que sean censados todos nuestros pueblos”, solicitó.
El edificio del INE en Santa Cruz estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales, pese a que se anunció en reiteradas ocasiones que la movilización era pacífica
