𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐈𝐍𝐄 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐬𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟐
Multitudinaria fue la marcha convocada por la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio de Planificación, información transparente sobre esta encuesta nacional que debe llevarse a cabo el próximo 16 de noviembre.
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Gobernación, Comité Cívico, juntas vecinales, sector salud, transporte, personas con capacidades especiales, pueblos indígenas y población en general se reunieron este martes en la Plaza del Estudiante, desde donde partieron hacia la plaza 24 de Septiembre, para exigir que se les proporcione información clara que garantice que el proceso censal será llevado a cabo de manera eficiente y con obtención de datos confiables.
“Esta marcha no tiene ningún color político partidario, esta marcha es porque las autoridades del INE y la Ministra de Planificación no nos han proporcionado la información que hemos solicitado como universidad y como Comisión Impulsora del Censo. Ante esta negativa se nos abren grandes interrogantes, ¿por qué nos niegan la información? ¿Tienen miedo a la fiscalización?”, manifestó el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar.
La autoridad lamentó que hasta el momento la población no conozca cuál es la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, las actividades que están en curso, cuál es la metodología que se va utilizar, la boleta censal, cuáles son los avances que se han realizado dentro del trabajo de actualización cartográfica, entre otros aspectos importantes.
“No queremos que se cometan los mismos errores que se cometieron el año 2012 cuando se llevó adelante un censo sin la actualización cartográfica y cuatro veces modificaron los resultados del Censo, hoy no queremos que esos errores se repitan”, anotó Cuéllar.
Los discursos de las diferentes autoridades y representantes de sectores fueron pronunciados en un mitin en el atrio de la Catedral, mismos que estuvieron enfocados en reclamar un trabajo transparente por parte del INE, rechazando que se quiera esconder información o “hacer fraude” con los datos obtenidos.
“Este censo nacional es de nosotros y para nosotros. Siempre vamos a acompañar las protestas y demandas de nuestro pueblo”, exclamó Abad Lino, presidente de las juntas vecinales.
Entre tanto, el líder de los pueblos indígenas de tierras bajas, Marcial Fabricano, indicó que serán vigilantes de que el censo se realice con la transparencia que se requiere porque es un acto público.