𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑼𝑵𝑨 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑺𝑻𝑨
El Comité Interinstitucional Impulsor de Censo, convoca a una marcha de protesta para el miércoles 30 de marzo, ante la falta de información objetiva y completa sobre el censo. Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM anuncio además, que presentaran un Amparo Constitucional y realizaran una intensa campaña de socialización y concientización en todos los municipios sobre la importancia de este proceso para Santa Cruz. Estas son las determinaciones a las que arribó la reunión de esta jornada: 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 2022 𝑹𝑬𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑶𝑳Í𝑻𝑰𝑪𝑶𝑺 𝒀 𝑫𝑬 𝑶𝑹𝑮𝑨𝑵𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 25 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 2022 La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reunidos en el salón de Sesiones del Ilustre Consejo Universitario de la Facultad de Veterinaria, cumpliendo las determinaciones de la reunión de fecha 21 de marzo, donde en uno de sus puntos se estableció solicitar una última audiencia con el Director del INE. Hecha la solicitud, el Rector envío una nueva carta al Director del INE, la cual fue respondida con una invitación a audiencia pública de socialización para el jueves 24 de marzo y que posteriormente recibiría a la Comisión Técnica “de la universidad” para que junto con los técnicos del INE pudieran resolver las dudas del proceso planteadas desde la Comisión Interinstitucional. El Rector informó que él y miembros de la Comisión Técnica asistieron a la reunión pública, Sin embargo, habiendo sido citados a una reunión privada, posterior a la audiencia pública, la misma fue suspendida de manera intempestiva argumentando que las respuestas a las dudas de la Comisión las harían por escrito. El Rector dejó sentada las preguntas a resolver mediante nota oficial No. 256/2022. Se informó por parte de la Gobernación que también se hizo llegar una batería de preguntas sobre el proceso censal en el marco de la coordinación con las entidades territoriales autónomas. La respuesta fue básicamente que cualquier duda se remitan a la página WEB del INE. Tanto los resultados de la reunión presencial, como las respuestas dadas en los oficios dirigidos a la universidad y la gobernación, denotan la ausencia de una Ruta Crítica del proceso censal y que se está improvisando el proceso. Esto genera un fundado temor que el Censo no se realice o se manipulen los resultados. Después de hacer un profundo análisis de la situación, la Comisión Impulsora resolvió lo siguiente: 1. Ante el evidente déficit de una Ruta Crítica del proceso censal o la negativa de entregarla, se propone iniciar las movilizaciones en todo el departamento exigiendo la ruta crítica y los avances de esta. Se propone realizar una gran marcha para el próximo miércoles 30 de marzo. 2. Se envíe invitación a los Subgobernadores, Alcaldes municipales, Comités Cívicos provinciales Capitanes y Caciques de las Comunidades Indígenas para coordinar acciones articuladas en todo el Departamento. 3. Presentar un recurso legal constitucional exigiendo la transparencia del proceso censal a través de la publicación de la Ruta Crítica del Censo y los avances de este. 4. Se diseñe información digital informativa sobre el Censo y las convocatorias a las movilizaciones que se realicen, deben hacerse a través de la Comisión Interinstitucional. 5. Que cada una de las instituciones que son parte de esta Comisión y que tienen alcance en los niveles provinciales, municipales y comunitarias puedan iniciar una campaña de concientización sobre la importancia del Censo. Sin más asuntos que tratar, la Reunión concluyó a las 11:45 de la mañana. Es dado en el Salón de Sesiones del ICU en la Facultad de Veterinaria de la UAGRM del día 25 de marzo de 2022.