Académico

Estudiantes fortalecen habilidades clínicas en taller de inyectables y venoclisis

Con una masiva asistencia estudiantil, la UAGRM realizo con éxito el Taller Gratuito de Inyectables y Venoclisis, una iniciativa conjunta impulsada por la Federación Universitaria Local (FUL), la Dirección Universitaria de Bienestar Social (DUBS), el colectivo ICU FCSH y Máquina Solidaria, con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Salud Humana.

Unidad de Comunicación Fac. Ciencias de la Salud Humana

Con una masiva asistencia estudiantil, la UAGRM realizo con éxito el Taller Gratuito de Inyectables y Venoclisis, una iniciativa conjunta impulsada por la Federación Universitaria Local (FUL), la Dirección Universitaria de Bienestar Social (DUBS), el colectivo ICU FCSH y Máquina Solidaria, con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Salud Humana.

La actividad reunió a decenas de estudiantes de distintas carreras del área de la salud, quienes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en procedimientos esenciales para la atención médica, como la administración de inyectables intramusculares y la canalización venosa.

El evento fue inaugurado con la presencia de destacadas autoridades universitarias, entre ellas el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud Humana, María Hilda Peredo de Gonzales, y el director de la DUBS, José David Jordán, quienes expresaron su reconocimiento al compromiso estudiantil con la formación continua y reafirmaron el respaldo institucional a este tipo de espacios educativos complementarios.

Durante la jornada, los participantes accedieron a sesiones prácticas dirigidas por profesionales capacitados, en un entorno que promovió el aprendizaje activo, la responsabilidad ética y la seguridad en la atención al paciente. Este taller representa un claro ejemplo de cómo la articulación entre los estudiantes, colectivos de salud y las unidades académicas puede generar espacios de alto valor formativo, contribuyendo al perfeccionamiento de competencias clínicas necesarias para el futuro ejercicio profesional.


Fecha de publicación: Última modificación: