La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) presentó este miércoles 11 de octubre del presente año el informe de los dos primeros años de la gestión encabezada por el rector, Lic. Vicente Cuéllar y el vicerrector, Dr. Reinerio Vargas.
El rector destacó los cinco grandes desafíos planteados en su campaña electoral y con los cuales recibió el apoyo de los estamentos docente y estudiantil para convertirse en la máxima autoridad académica de esta casa superior de estudios.
Recuperar el protagonismo institucional, ponerse al día con la tecnología, recomponer las finanzas de la universidad, brindarle seguridad laboral a todos los docentes y administrativos y trabajar con todos los estamentos para sacar profesionales de éxito, fueron los cinco grandes retos asumidos y en los cuales se ha avanzado bastante.
“Hemos avanzado en esos cincos desafíos que nos planteamos para hacernos merecedores del apoyo de todos los estamentos. La UAGRM ya no vive en el anonimato, ha dejado de ser una institución ciega, sorda y muda que no se preocupa por lo que pasa en su entorno. La universidad tiene palabra, tiene voz y es la voz de un pueblo que reclama respeto a sus derechos fundamentales”, dijo Cuéllar.
Asimismo, informó que este año la universidad está comprando cinco servidores, como parte de la modernización, que permitirá digitalizar todos los procesos administrativos y académicos de la institución.
Recordó que cuando asumió el rectorado, a los docentes y administrativos se les adeudaba un mes y medio de sueldo, sin embargo, a la fecha se ha logrado el pago puntual de sueldos y salarios, recomponiendo las finanzas de la universidad e implementando medidas para convertirla en una institución productiva.
A su turno, el vicerrector manifestó que al asumir la gestión enfrentaron el reto de propiciar el cambio académico, señalando que recibieron una universidad con 120.000 horas de déficit.
“Hemos trabajado para lograr la eliminación de la ‘carga horaria cero’, en esta primera gestión se logró incrementar 10.104 horas nuevas, para la gestión 2024 se tiene proyectado sumar 14.454 horas más, alcanzando un total de 24.558 horas académicas en dos años de gestión”, remarcó Vargas.
También señaló que, respecto a la regularización docente, se ha entrado en normativa y fruto de ello, posterior al acto de informe de gestión se entregaron 344 resoluciones de carga horaria histórica a los docentes, respetando sus derechos y dándoles estabilidad laboral.
“Tenemos dos años para caminar todavía y queremos seguir avanzando juntos”, afirmó el vicerrector.
La autoridad también destacó que se está encarando una reforma del modelo académico, que será un referente en el Sistema de la Universidad Boliviana y que proyectará a la UAGRM, en el corto, mediano y largo plazo en condiciones competitivas dentro del campo académico.