La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno suma un nuevo logro en su internacionalización, al suscribir un convenio con la Universidad de Nagasaki del Japón, con el objetivo de permitir y facilitar el intercambio académico y cultural entre docentes y estudiantes del pre y posgrado de ambas universidades en las áreas de las ciencias sociales y humanísticas; ciencias naturales y exactas; ciencias económicas y contables; computación y telecomunicaciones; farmacéuticas y bioquímicas y ciencias de la salud humana. Además, acordaron desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta, que promuevan el mejoramiento continuo de la formación académica, la innovación científica y la trasferencia de tecnología.
Rubricaron esta alianza el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, y el presidente de la Universidad de Nagasaki, Shigeru Kohno.
En su intervención, la autoridad moreniana agradeció al visitante por su apoyo y confianza con esta institución y recordó la larga y provechosa relación con otras unidades académicas en el campo de la salud y que con este acuerdo se ampliarán las áreas de acción.
Entre tanto, el rector de la Universidad de Nagasaki expresó su satisfacción por la suscripción de este acuerdo, el cual aseguró responde a los excelentes resultados alcanzados en un trabajo de investigación desarrollado desde la gestión 2021 con la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, referente a la enfermedad del chagas. La autoridad resaltó el prestigio que alcanzó su universidad a nivel mundial y que entre sus unidades académicas acoge en su seno a la carrera de Medicina, la más legendaria del Japón, que data de 1857 y a la fecha se ha constituido en la institución líder en investigación y desarrollo tecnológico en el campo de las enfermedades trasmisibles.
Dentro de este contexto, las autoridades de la Universidad cruceña, mediante una resolución rectoral, entregaron un reconocimiento institucional al rector de la universidad japonesa, por su contribución académica y científica en el campo de la Medicina y por permitir ampliar los lazos de cooperación internacional que fortalecen el proceso de internacionalización que emprende la Uagrm.
Para cerrar esta visita internacional, la autoridad japonesa brindó la conferencia magistral “Salud planetaria”, en el paraninfo de la Uagrm, ante la presencia masiva de estudiantes, docentes e invitados especiales.
Cabe mencionar que desde el 2018 la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, mediante un convenio con el Instituto de Medicina Tropical Nekken, de la Universidad de Nagasaki, y la cooperación JICA, ha venido desarrollando investigación conjunta, como el proyecto multinacional “Consorcio Chagas LAMP”, que tiene el objetivo de validar tecnologías innovadoras, más rápidas y eficientes para el diagnóstico del chagas crónico en mujeres embarazadas y el chagas congénito en sus neonatos en zonas con mayor incidencia de Bolivia, Argentina y Paraguay, y se ha beneficiado con equipamiento de reactivos y capacitación profesional.