𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) durante esta jornada lleva a cabo un referéndum universitario, el primero a lo largo de sus 142 años de vida institucional.
El referéndum tiene la finalidad de consultar a los 90.000 estudiantes y 1.500 docentes si están de acuerdo o no con la separación de poderes. En la actualidad el rector que es cabeza del órgano ejecutivo, también es presidente del Ilustre Consejo Universitario (ICU), que es el órgano legislativo y fiscalizador.
Por otro lado, se pregunta también si están de acuerdo o no con la reelección de los delegados a los órganos de cogobierno, vale decir, el Ilustre Consejo Universitario, Consejos Facultativos y Consejos de Carrera.
La última pregunta apunta a determinar si para ser director de carrera debe ser o no, un requisito indispensable ser “boliviano de origen”.
“Hoy se está llevando adelante este referéndum que es histórico, primera vez que se realiza una consulta al estamento estudiantil y docente, estamos muy complacidos porque hemos visto mucha afluencia de estudiantes y docentes. Este referéndum fortalece la democracia interna”, señaló el rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, luego de emitir su voto.
La autoridad considera que los resultados de esta consulta van a permitir un cambio estructural en la administración de la universidad cruceña, en otras palabras, la comunidad universitaria decidirá “si deben o no deben seguir las cosas como han estado durante todo este tiempo”.
La consulta se realiza en la ciudad capital así como en las facultades de provincia. Las mesas de sufragio están habilitadas de 08:30 am a 16:00 y la realización está a cargo de la Corte Electoral Universitaria.
El rector explicó que si es que gana el ‘SÍ’ las cosas no cambian al interior de la universidad, pero si gana el ‘NO’ implica una modificación de todos los reglamentos internos, inclusive la modificación del reglamento de debates del Ilustre Consejo Universitario y de muchas normas, porque estaban estatuidas de manera que la cabeza del ejecutivo debía también presidir el órgano legislativo.
