Relaciones Públicas Nacionales e Internacionales (RPNI) - Noticias

Destacados

TORNEO FACULTATIVO DE AJEDREZ FACULTAD DE CS, EXACTAS Y TECNOLOGÍA UAGRM
Deporte

TORNEO FACULTATIVO DE AJEDREZ FACULTAD DE CS, EXACTAS Y TECNOLOGÍA UAGRM

Celebra el 56º Aniversario de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - UAGRM con un emocionante torneo de AJEDREZ!

27 de Junio de 2023

Conversatorio virtual “Nuevas Tecnologías Educativas para la Enseñanza Universitaria”
Académico

Conversatorio virtual “Nuevas Tecnologías Educativas para la Enseñanza Universitaria”

El Rector de la Uagrm MSc. Vicente Cuéllar Téllez y la Dra. Beatriz Palacios Corral Directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital del Instituto Tecnológico de Monterrey, llevaron a cabo el conversatorio virtual “Nuevas Tecnologías Educativas para la Enseñanza Universitaria” dirigido a los Directores Académicos de la Universidad.

17 de Mayo de 2023

𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑬𝑳𝑰𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑿𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺
Institucional

𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑬𝑳𝑰𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑿𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺

𝑫𝑶𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑬𝑳𝑰𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑿𝑰𝑰𝑰 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 La Federación Universitaria de Profesores (FUD) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en asamblea extraordinaria, eligió este martes a los delegados titulares y suplentes para el XIII Congreso Nacional Universitario, que se realizará del 23 al 27 de mayo en la ciudad de Potosí, cuya anfitriona será la Universidad Autónoma “Tomas Frías”. Los delegados titulares son: Ezequiel Paniagua, Richard Oliva, Fredy Castro, Fernando Blanco y Zaida Veizaga. Delegados suplentes: Klever Saravia, Liliana Bejarano Javier Terceros, Marco Franco y René Menacho.

18 de Mayo de 2022

𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀
Anuncio

𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀

𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐑𝐄𝐅𝐄𝐑É𝐍𝐃𝐔𝐌 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) durante esta jornada lleva a cabo un referéndum universitario, el primero a lo largo de sus 142 años de vida institucional. El referéndum tiene la finalidad de consultar a los 90.000 estudiantes y 1.500 docentes si están de acuerdo o no con la separación de poderes. En la actualidad el rector que es cabeza del órgano ejecutivo, también es presidente del Ilustre Consejo Universitario (ICU), que es el órgano legislativo y fiscalizador. Por otro lado, se pregunta también si están de acuerdo o no con la reelección de los delegados a los órganos de cogobierno, vale decir, el Ilustre Consejo Universitario, Consejos Facultativos y Consejos de Carrera. La última pregunta apunta a determinar si para ser director de carrera debe ser o no, un requisito indispensable ser “boliviano de origen”. “Hoy se está llevando adelante este referéndum que es histórico, primera vez que se realiza una consulta al estamento estudiantil y docente, estamos muy complacidos porque hemos visto mucha afluencia de estudiantes y docentes. Este referéndum fortalece la democracia interna”, señaló el rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, luego de emitir su voto. La autoridad considera que los resultados de esta consulta van a permitir un cambio estructural en la administración de la universidad cruceña, en otras palabras, la comunidad universitaria decidirá “si deben o no deben seguir las cosas como han estado durante todo este tiempo”. La consulta se realiza en la ciudad capital así como en las facultades de provincia. Las mesas de sufragio están habilitadas de 08:30 am a 16:00 y la realización está a cargo de la Corte Electoral Universitaria. El rector explicó que si es que gana el ‘SÍ’ las cosas no cambian al interior de la universidad, pero si gana el ‘NO’ implica una modificación de todos los reglamentos internos, inclusive la modificación del reglamento de debates del Ilustre Consejo Universitario y de muchas normas, porque estaban estatuidas de manera que la cabeza del ejecutivo debía también presidir el órgano legislativo.

18 de Mayo de 2022

𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐔𝐓𝐄𝐍𝐒𝐄 𝐋𝐀𝐓𝐈𝐍𝐎𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌
Anuncio

𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐔𝐓𝐄𝐍𝐒𝐄 𝐋𝐀𝐓𝐈𝐍𝐎𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌

𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐔𝐓𝐄𝐍𝐒𝐄 𝐋𝐀𝐓𝐈𝐍𝐎𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐆𝐑𝐌 Representantes de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) nos visitaron este martes, para coordinar el desarrollo de la escuela que se realizará por segunda vez en Santa Cruz de la Sierra, gracias a convenios suscritos con cinco universidades cruceñas, entre ellas, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), sede de este importante evento. El coordinador general del proyecto para Bolivia de la ECL, José Rafael Vilar, explicó que los cursos se impartirán del 17 al 28 de octubre. Son 20 profesores de España junto a 20 profesores bolivianos los encargados de dictar los 10 cursos especializados de alto nivel, en las áreas de ciencias empresariales, medicina, turismo, informática, entre otras.

18 de Mayo de 2022

𝐋𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳ó 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 “𝐋𝐚 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝”
Anuncio

𝐋𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳ó 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 “𝐋𝐚 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝”

𝐋𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳ó 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 “𝐋𝐚 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐮 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝” En conmemoración al día de la hipertensión arterial ,en colaboración con la Facultad de Medicina en la Sede del Adulto mayor, brindando atención Médica, Control de Presión Arterial, signos vitales, Prueba de Glucemia y dispensación de medicamentos con la finalidad de prevenir, diagnosticar y controlar la presión arterial, ya que constituye uno de los principales riesgos en las personas de la tercera edad.

18 de Mayo de 2022

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑭𝑼𝑵𝑫𝑬𝑴𝑷𝑹𝑬𝑺𝑨 𝑭𝑰𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑴𝑶𝑫𝑬𝑹𝑵𝑰𝒁𝑨𝑹 𝑻𝑹Á𝑴𝑰𝑻𝑬𝑺 𝑨𝑫𝑴𝑰𝑵𝑰𝑺𝑻𝑹𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 𝒀 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑶𝑺
Anuncio

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑭𝑼𝑵𝑫𝑬𝑴𝑷𝑹𝑬𝑺𝑨 𝑭𝑰𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑴𝑶𝑫𝑬𝑹𝑵𝑰𝒁𝑨𝑹 𝑻𝑹Á𝑴𝑰𝑻𝑬𝑺 𝑨𝑫𝑴𝑰𝑵𝑰𝑺𝑻𝑹𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 𝒀 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑶𝑺

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con la finalidad de realizar un diagnóstico integral de los diferentes trámites administrativos que se efectúan dentro de la institución académica. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, explicó que el objetivo principal es desburocratizar y modernizar la administración de estos procedimientos de forma eficiente y transparente, de manera que se conviertan en trámites sencillos, rápidos y sobre todo seguros. “Creo que es el momento de dar un paso cualitativo en nuestra universidad, pasar de la administración burocrática y pesada, a la digitalización de todos los procesos administrativos y académicos”, señaló Cuéllar. La autoridad remarcó que es satisfactorio poder firmar este tipo de convenios porque además, permite que los futuros profesionales de esta casa de estudios superiores puedan hacer sus pasantías en instituciones tan importantes como Fundempresa. Asimismo, ofreció la capacidad técnica y profesional que requiera esta fundación, puesto que la universidad cruceña cuenta con los recursos humanos para brindar el apoyo en las áreas que sean de su interés. Por su lado, el presidente de Fundempresa, Abog. José Mario Serrate Paz, agradeció a las autoridades de la universidad y destacó la experiencia de más de 20 años en tramitología con la que cuenta la institución que preside, misma que será de vital importancia para encarar la modernización de los trámites en la UAGRM. “Queremos apoyar a la universidad para digitalizar y facilitar los procesos para los estudiantes y todas aquellas personas que se relacionan con la institución. Toda la colaboración para hacer este cambio cualitativo, estamos acá para trabajar en conjunto”, finalizó Serrate.

11 de Mayo de 2022

𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑 “𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐓𝐈𝐏𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐘 𝐌𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃”
Académico

𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑 “𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐓𝐈𝐏𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐘 𝐌𝐀𝐒𝐂𝐔𝐋𝐈𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃”

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue escenario del taller “Identificación de los tipos de Violencia y Masculinidades” dictado por la Lic. Lidia Mayser Hurtado, Directora de Género y el Lic. Ismael Choque (Psicólogo) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz , quienes compartieron experiencias y actividades que realizan en los programas sobre la igualdad de oportunidades con enfoque de género, desarrollo y derechos humanos, liderazgo y participación activa, democracia y participación política de las mujeres, desarrollo de las capacidades de logro de empoderamiento personal, económico – financiero, social y tecnológico, los diferentes tipos de violencia e información sobre la Casa de Acogida para la mujer.

6 de Mayo de 2022

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑼𝑹𝑶𝑷𝑨
Institucional

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑻𝑹𝑨𝑰𝑵𝑰𝑵𝑮 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑼𝑹𝑶𝑷𝑨

Con mucha expectativa de Aprendizaje sobre las Buenas prácticas en Gestión de la Investigación, inició la Visita de Estudio en la Universidad de Alicante con la participación de 32 miembros del Consorcio del Proyecto INNOVA con universidades de Bolivia, Paraguay, España y Portugal, y Ministerios de Educación. El evento inició con la bienvenida e inauguración por el Rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante, coincidieron en la importancia de impulsar procesos que impacten en las estructuras para potenciar la gestión para el desarrollo de la investigación. La delegación de la UAGRM está conformada por el Ing. Oscar Mario Aguilera Sernadez, Director de la Dirección de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (DICiT), la Lic. Susana Uzqueda Coordinadora Técnica del proyecto y el Ing. Roberto Quevedo, director del Laboratorio de Tecnologías de Productos Maderables y No Maderables.

6 de Mayo de 2022

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
Académico

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 Su calidad y eficiencia académica en sus procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros como el inglés, francés, ruso, portugués, coreano o nativos como el guaraní, cuyo modelo académico estarían enmarcados bajo sistemas internacionales estandarizados, como el Marco Común Europeo (MCP), avalan la alta demanda que tiene en periodo de inscripciones los Cursos Autofinanciados de Idiomas (CAI) de la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la Facultad de Humanidades de la Uagrm, puesto que actualmente cuenta con más de cuatro mil estudiante inscritos en sus diferentes niveles, señalo su coordinadora Olivia López Rossel, quien destacó además que esta gestión cumplirán 25 años de servicio y se han constituido en la institución moreniana especializada en la enseñanza de idiomas, siendo el de mayor preferencia el inglés, del que anualmente se gradúan más de 300 egresados. Otras de las cualidades de los CAI son los precios económicos por su sistema trimestral, “nuestro propósito no es lucrar” destaca su coordinadora y menciona que 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚, 𝐬𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐚𝐠𝐚 250 𝐛𝐬. 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐲 𝐞𝐥 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 13 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞, 350 𝐁𝐬. Ofrece cursos normales y acelerados en sus tres niveles básico, intermedio y avanzado. Una vez concluido el plan de estudio, la universidad le entrega al estudiante una certificación que acredita el conocimiento del idioma como pase para un nivel avanzado. Sin embargo, proyecta constituirse en un referente en la enseñanza y formación de integral del inglés y se apresta a iniciar un proceso de acreditación para cumplir con los requisitos y condiciones para otorgar, próximamente, la certificación Toefl Junior. Actualmente sus clases son virtuales a través de plataformas digitales como el zoom, moodle y Richmond de Santillana que le permiten al estudiante desarrollar y fortalecer sus destrezas de aprendizaje en lectura, escritura, conversación y comprensión auditiva. Rosse destaca además que, para la selección de docentes los CAI cumplen un riguroso proceso de selección y que son evaluados continuamente por la coordinación académica y los estudiantes. Asimismo la coordinación de los CAI anunció que este mes comenzó el periodo de inscripciones para el segundo semestre, los interesados pueden hacerlo a través de la página web o mediante la aplicación para celulares Android, donde el postulante deberá registrar sus datos y elegir el idioma y los horarios, posteriormente cancelar el costo en cajas de la facultad de Humanidades. Más información al telf. 3 369212 o la pagina web

6 de Mayo de 2022

¡𝑭𝑬𝑳𝑰𝒁 𝑫Í𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶!
Anuncio

¡𝑭𝑬𝑳𝑰𝒁 𝑫Í𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶!

¡𝑭𝑬𝑳𝑰𝒁 𝑫Í𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶! El Vicerrector de la Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno", Dr. Reinerio Vargas, felicita a los trabajadores de Bolivia y de nuestra institución, quienes con su trabajo, esfuerzo y dedicación contribuyen en la construcción de una mejor universidad.

3 de Mayo de 2022

𝟏º 𝐃𝐄  𝐌𝐀𝐘𝐎  ¡𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎❗
Cultura

𝟏º 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐘𝐎 ¡𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎❗

La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” en el Día Internacional del Trabajo 𝒓𝒊𝒏𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒆𝒏𝒂𝒋𝒆 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂 𝒚 𝒅𝒆 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊ó𝒏. Por ello reconocen, valoran y agradecen el esfuerzo, dedicación, responsabilidad y compromiso institucional de nuestros docentes, administrativos y universitarios que contribuyen al desarrollo y crecimiento de nuestra querida Universidad y el país. ¡𝑭𝑬𝑳𝑰𝒁 𝑫Í𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶!

3 de Mayo de 2022