Resultados de búsqueda

𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐈𝐍𝐄 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐬𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟐

Multitudinaria fue la marcha convocada por la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio de Planificación, información transparente sobre esta encuesta nacional que debe llevarse a cabo el próximo 16 de noviembre. La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Gobernación, Comité Cívico, juntas vecinales, sector salud, transporte, personas con capacidades especiales, pueblos indígenas y población en general se reunieron este martes en la Plaza del Estudiante, desde donde partieron hacia la plaza 24 de Septiembre, para exigir que se les proporcione información clara que garantice que el proceso censal será llevado a cabo de manera eficiente y con obtención de datos confiables. “Esta marcha no tiene ningún color político partidario, esta marcha es porque las autoridades del INE y la Ministra de Planificación no nos han proporcionado la información que hemos solicitado como universidad y como Comisión Impulsora del Censo. Ante esta negativa se nos abren grandes interrogantes, ¿por qué nos niegan la información? ¿Tienen miedo a la fiscalización?”, manifestó el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar. La autoridad lamentó que hasta el momento la población no conozca cuál es la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, las actividades que están en curso, cuál es la metodología que se va utilizar, la boleta censal, cuáles son los avances que se han realizado dentro del trabajo de actualización cartográfica, entre otros aspectos importantes. “No queremos que se cometan los mismos errores que se cometieron el año 2012 cuando se llevó adelante un censo sin la actualización cartográfica y cuatro veces modificaron los resultados del Censo, hoy no queremos que esos errores se repitan”, anotó Cuéllar. Los discursos de las diferentes autoridades y representantes de sectores fueron pronunciados en un mitin en el atrio de la Catedral, mismos que estuvieron enfocados en reclamar un trabajo transparente por parte del INE, rechazando que se quiera esconder información o “hacer fraude” con los datos obtenidos. “Este censo nacional es de nosotros y para nosotros. Siempre vamos a acompañar las protestas y demandas de nuestro pueblo”, exclamó Abad Lino, presidente de las juntas vecinales. Entre tanto, el líder de los pueblos indígenas de tierras bajas, Marcial Fabricano, indicó que serán vigilantes de que el censo se realice con la transparencia que se requiere porque es un acto público.

Anuncio

Gran marcha interinstitucional llegó hasta el INE exigiendo el derecho a la información sobre el Censo

A la cabeza de las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la segunda gran marcha interinstitucional partió hoy de la Plaza del Estudiante y llegó hasta el frontis del Instituto Nacional de Estadística (INE), exigiendo transparencia y el derecho a estar debidamente informados sobre el cronograma de trabajo y los avances que tiene el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar junto al vicerrector, Reinerio Vargas, lideraron la movilización junto a toda la comunidad universitaria conformada por docentes, estudiantes y trabajadores administrativos. A su vez, el comité cívico, diputados nacionales, pueblos indígenas, personas con capacidades especiales y juntas vecinales fueron parte de la marcha que concluyó con un mitin en las afueras del INE. Cuéllar pidió a las autoridades nacionales que son las responsables de llevar adelante el proceso censal, que no eludan las obligaciones que tienen como servidores públicos y brinden la información requerida por la Comisión Impulsora del Censo. “Hemos enviado siete notas a la ministra de planificación, al director del INE, y sólo nos han respondido una de ellas de manera superficial y con un listado de buenas intenciones. No queremos quitarles competencias pero tenemos el derecho a estar informados”, exclamó el rector. La autoridad remarcó que no se pueden ‘despilfarrar’ los 64 millones de dólares destinados a la realización del Censo 2022 por lo que es importante la fiscalización. Entre tanto, el vicerrector de la UAGRM en su discurso reprochó que “ciertos ineptos” se nieguen a dar información tratando de generar miedo y adelantó que las movilizaciones continuarán en caso de no conseguir la información solicitada. “Santa Cruz exige la redistribución de los recursos, nos van a ver en las calles las veces que sea necesario”, afirmó Vargas. A su turno, el representante de los pueblos indígenas, Tomás Andia, indicó que la situación en las comunidades indígenas es aún más preocupante ya que si en la ciudad no se tiene la certeza de que se realice un buen trabajo, peor aún en los pueblos que se encuentran en las áreas más alejadas. “Necesitamos ser parte de este censo, queremos que el censo llegue hasta el último hermano indígena, que sean censados todos nuestros pueblos”, solicitó. El edificio del INE en Santa Cruz estuvo fuertemente resguardado por efectivos policiales, pese a que se anunció en reiteradas ocasiones que la movilización era pacífica

Institucional

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑺𝑼𝑺𝑪𝑹𝑰𝑩𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑶 𝑪𝑶𝑵 𝑬𝑳 Ó𝑹𝑮𝑨𝑵𝑶 𝑬𝑳𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹𝑨𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑶𝑽𝑬𝑹 𝒀 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑨𝑹 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

Con el fin de establecer las bases para desarrollar, promover e impulsar la investigación, formación y análisis en beneficio de la sociedad, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) suscribió este viernes un convenio tripartito con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. Los responsables de firmar este convenio fueron el vicerrector de la UAGRM, Dr. Reinerio Vargas, el presidente del TSE, Dr. Oscar Hassenteufel y la presidenta del TED Santa Cruz, Dra. María Cristina Claros, en un acto que se desarrolló en las oficinas de Rectorado. El vicerrector de la casa de estudios superiores destacó que una de las prioridades de esta gestión universitaria es realizar acuerdos que beneficien no sólo a las instituciones que son parte del mismo, sino también a la población en su conjunto. “Somos un ente académico que tenemos el mandato de hacer extensión e investigación, y teniendo la calidad de profesionales que tenemos en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y fundamentalmente el alto potencial que tenemos con nuestros estudiantes, es que estamos absolutamente comprometidos con esto”, dijo Vargas. A su turno, el presidente del Tribunal Supremo Electoral manifestó que para la entidad que representa es una satisfacción muy grande poder acercarse a la comunidad a través de instituciones académicas tan importantes y prestigiosas como la universidad Gabriel René Moreno, que brinda a la sociedad profesionales de alta capacidad. Hassenteufel precisó que una de las primeras actividades que deben enfrentar de manera conjunta es la realización de un diplomado o una maestría en Derecho Electoral y en el tema de Registro Civil. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, fue la encargada de informar que el convenio suscrito tiene una vigencia de cinco años y busca también promover acciones concretas para el fortalecimiento de la democracia intercultural y paritaria. Entre sus principales pilares, el convenio establece la planificación, organización y desarrollo de programas académicos post graduales, diplomados, maestrías y doctorados relacionados a la temática electoral. La realización conjunta de estudios y proyectos de investigación, eventos, cursos, talleres, seminarios y presentación de publicaciones, así como pasantías para los estudiantes. “La UAGRM siempre ha sido un referente en investigación, por eso queremos a través de este convenio aunar esfuerzos para poder generar investigación en temática electoral”, subrayó Claros, a tiempo de mencionar que el TED Santa Cruz está pendiente de la convocatoria que va emitir el Tribunal Supremo Electoral el próximo 06 de mayo, para las elecciones extraordinarias de alcalde o alcaldesa en los municipios cruceños de San Javier y La Guardia, por lo que los estudiantes de las diferentes facultades del área, podrán realizar sus pasantías y así conocer de cerca el trabajo que se realiza dentro de un proceso electoral.

Académico