Resultados de búsqueda

𝑬𝑵𝑻𝑹𝑬𝑮𝑨𝑵 𝑩𝑬𝑪𝑨𝑺 𝑨 𝑳𝑨 𝑬𝑿𝑪𝑬𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑨 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬𝑱𝑶𝑹𝑬𝑺 𝑨𝑳𝑼𝑴𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑫𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑹𝑬𝑹𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴

Con el objetivo de incentivar a los cinco mejores estudiantes con los más altos promedios ponderados de cada carrera, las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) entregaron este martes las Becas IDH a la excelencia académica, correspondiente a la gestión I/2021. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, manifestó sentirse complacido porque este tipo de actos reflejan que en la institución hay calidad académica. “Líderes son aquellos que tienen la capacidad de influir positivamente en su entorno social, ustedes están construyendo una nueva sociedad con el conocimiento que están adquiriendo. Yo quiero felicitarlos, este es un reconocimiento simbólico al sacrificio, al esfuerzo y la entrega que ustedes hacen”, señaló. A su turno, el vicerrector Dr. Reinerio Vargas, subrayó que la universidad cruceña debe incentivar y premiar a los mejores estudiantes puesto que ellos ponen en alto el nombre de la institución. “Sigan siendo esos estudiantes de excelencia, no dejen que nadie les quite ese sueño y cuenten siempre con nuestro apoyo para lograrlo”, dijo Vargas. A nombre de todos los alumnos destacados, Ana Karina Cuéllar, estudiante de 8vo semestre de la carrera de Turismo, agradeció el reconocimiento, comprometiéndose a continuar por el camino del éxito y elevar el nivel académico de la universidad. “Nos incentivan a ser cada día mejores y continuar por este camino. A través de este tipo de actos podemos demostrar a la sociedad que la universidad está sacando profesionales de excelencia, les agradecemos por esta iniciativa”, expresó la joven estudiante. El acto de entrega de las Becas IDH se realizó en el comedor universitario, hasta donde llegaron los galardonados junto a sus padres y docentes que aplaudieron su esfuerzo.

Institucional

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝑺𝑼𝑺𝑪𝑹𝑰𝑩𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑶 𝑪𝑶𝑵 𝑬𝑳 Ó𝑹𝑮𝑨𝑵𝑶 𝑬𝑳𝑬𝑪𝑻𝑶𝑹𝑨𝑳 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑷𝑹𝑶𝑴𝑶𝑽𝑬𝑹 𝒀 𝑫𝑬𝑺𝑨𝑹𝑹𝑶𝑳𝑳𝑨𝑹 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

Con el fin de establecer las bases para desarrollar, promover e impulsar la investigación, formación y análisis en beneficio de la sociedad, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) suscribió este viernes un convenio tripartito con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. Los responsables de firmar este convenio fueron el vicerrector de la UAGRM, Dr. Reinerio Vargas, el presidente del TSE, Dr. Oscar Hassenteufel y la presidenta del TED Santa Cruz, Dra. María Cristina Claros, en un acto que se desarrolló en las oficinas de Rectorado. El vicerrector de la casa de estudios superiores destacó que una de las prioridades de esta gestión universitaria es realizar acuerdos que beneficien no sólo a las instituciones que son parte del mismo, sino también a la población en su conjunto. “Somos un ente académico que tenemos el mandato de hacer extensión e investigación, y teniendo la calidad de profesionales que tenemos en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y fundamentalmente el alto potencial que tenemos con nuestros estudiantes, es que estamos absolutamente comprometidos con esto”, dijo Vargas. A su turno, el presidente del Tribunal Supremo Electoral manifestó que para la entidad que representa es una satisfacción muy grande poder acercarse a la comunidad a través de instituciones académicas tan importantes y prestigiosas como la universidad Gabriel René Moreno, que brinda a la sociedad profesionales de alta capacidad. Hassenteufel precisó que una de las primeras actividades que deben enfrentar de manera conjunta es la realización de un diplomado o una maestría en Derecho Electoral y en el tema de Registro Civil. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, fue la encargada de informar que el convenio suscrito tiene una vigencia de cinco años y busca también promover acciones concretas para el fortalecimiento de la democracia intercultural y paritaria. Entre sus principales pilares, el convenio establece la planificación, organización y desarrollo de programas académicos post graduales, diplomados, maestrías y doctorados relacionados a la temática electoral. La realización conjunta de estudios y proyectos de investigación, eventos, cursos, talleres, seminarios y presentación de publicaciones, así como pasantías para los estudiantes. “La UAGRM siempre ha sido un referente en investigación, por eso queremos a través de este convenio aunar esfuerzos para poder generar investigación en temática electoral”, subrayó Claros, a tiempo de mencionar que el TED Santa Cruz está pendiente de la convocatoria que va emitir el Tribunal Supremo Electoral el próximo 06 de mayo, para las elecciones extraordinarias de alcalde o alcaldesa en los municipios cruceños de San Javier y La Guardia, por lo que los estudiantes de las diferentes facultades del área, podrán realizar sus pasantías y así conocer de cerca el trabajo que se realiza dentro de un proceso electoral.

Académico

𝑪𝑶𝑴𝑰𝑻É 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑶𝑪𝑨 𝑨 𝑼𝑵𝑨 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑺𝑻𝑨

El Comité Interinstitucional Impulsor de Censo, convoca a una marcha de protesta para el miércoles 30 de marzo, ante la falta de información objetiva y completa sobre el censo. Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM anuncio además, que presentaran un Amparo Constitucional y realizaran una intensa campaña de socialización y concientización en todos los municipios sobre la importancia de este proceso para Santa Cruz. Estas son las determinaciones a las que arribó la reunión de esta jornada: 𝑪𝑶𝑴𝑰𝑺𝑰Ó𝑵 𝑰𝑴𝑷𝑼𝑳𝑺𝑶𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 𝑵𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 2022 𝑹𝑬𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑶𝑳Í𝑻𝑰𝑪𝑶𝑺 𝒀 𝑫𝑬 𝑶𝑹𝑮𝑨𝑵𝑰𝒁𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑺𝑶𝑪𝑰𝑨𝑳𝑬𝑺 25 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 2022 La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, reunidos en el salón de Sesiones del Ilustre Consejo Universitario de la Facultad de Veterinaria, cumpliendo las determinaciones de la reunión de fecha 21 de marzo, donde en uno de sus puntos se estableció solicitar una última audiencia con el Director del INE. Hecha la solicitud, el Rector envío una nueva carta al Director del INE, la cual fue respondida con una invitación a audiencia pública de socialización para el jueves 24 de marzo y que posteriormente recibiría a la Comisión Técnica “de la universidad” para que junto con los técnicos del INE pudieran resolver las dudas del proceso planteadas desde la Comisión Interinstitucional. El Rector informó que él y miembros de la Comisión Técnica asistieron a la reunión pública, Sin embargo, habiendo sido citados a una reunión privada, posterior a la audiencia pública, la misma fue suspendida de manera intempestiva argumentando que las respuestas a las dudas de la Comisión las harían por escrito. El Rector dejó sentada las preguntas a resolver mediante nota oficial No. 256/2022. Se informó por parte de la Gobernación que también se hizo llegar una batería de preguntas sobre el proceso censal en el marco de la coordinación con las entidades territoriales autónomas. La respuesta fue básicamente que cualquier duda se remitan a la página WEB del INE. Tanto los resultados de la reunión presencial, como las respuestas dadas en los oficios dirigidos a la universidad y la gobernación, denotan la ausencia de una Ruta Crítica del proceso censal y que se está improvisando el proceso. Esto genera un fundado temor que el Censo no se realice o se manipulen los resultados. Después de hacer un profundo análisis de la situación, la Comisión Impulsora resolvió lo siguiente: 1. Ante el evidente déficit de una Ruta Crítica del proceso censal o la negativa de entregarla, se propone iniciar las movilizaciones en todo el departamento exigiendo la ruta crítica y los avances de esta. Se propone realizar una gran marcha para el próximo miércoles 30 de marzo. 2. Se envíe invitación a los Subgobernadores, Alcaldes municipales, Comités Cívicos provinciales Capitanes y Caciques de las Comunidades Indígenas para coordinar acciones articuladas en todo el Departamento. 3. Presentar un recurso legal constitucional exigiendo la transparencia del proceso censal a través de la publicación de la Ruta Crítica del Censo y los avances de este. 4. Se diseñe información digital informativa sobre el Censo y las convocatorias a las movilizaciones que se realicen, deben hacerse a través de la Comisión Interinstitucional. 5. Que cada una de las instituciones que son parte de esta Comisión y que tienen alcance en los niveles provinciales, municipales y comunitarias puedan iniciar una campaña de concientización sobre la importancia del Censo. Sin más asuntos que tratar, la Reunión concluyó a las 11:45 de la mañana. Es dado en el Salón de Sesiones del ICU en la Facultad de Veterinaria de la UAGRM del día 25 de marzo de 2022.

Académico

𝑹𝑨𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑴𝑰É𝑹𝑪𝑶𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑬𝑵𝑫𝑶 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑳𝑨𝑹𝑨 𝑺𝑶𝑩𝑹𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022 ratificó este lunes la gran marcha convocada para este miércoles 30 de marzo a las 17:00 horas, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) que responda de forma clara y transparente el cuestionario que dicha comisión le hizo llegar, para conocer la ruta crítica de la encuesta nacional. La movilización partirá de la Plaza del Estudiante, a la misma están convocadas todas las instituciones cruceñas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Brigada Parlamentaria, Comité Cívico, Alcaldía, Gobernación, pueblos indígenas, y toda la población en general. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, señaló que si bien el pasado jueves participó de un evento de socialización de las actividades que tiene programadas el INE, dicho acto fue más bien una clase magistral de los conceptos básicos que debe tener todo censo de población y vivienda pero, de ninguna manera, se respondió al cuestionario que la Comisión Interinstitucional hizo llegar al director del INE, Humberto Arandia. “Lo que nosotros queremos reclamar con esta marcha es tener acceso a la información, queremos conocer la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, cuáles están en curso y cuáles son las actividades programadas, indicando fecha de su realización, porque de lo contrario el INE está caminando a ciegas y no está haciendo conocer a la población boliviana con absoluta claridad esta información básica”, dijo Cuéllar. La autoridad recordó que todo ciudadano boliviano tiene derecho de acceder a la información, puesto que este es un derecho constitucional establecido en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, la UAGRM debe ser una institución orientadora de la sociedad y en esa línea es que se reclama mayor información, para no tener un “censo a puertas cerradas”. El rector remarcó que existe preocupación y cuestionó por qué el INE le cierra las puertas a la región, siendo que Santa Cruz es un punto de encuentro de todos los bolivianos. “Ojalá que hasta el día miércoles este cuestionario sea respondido”, finalizó.

Académico

𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴 𝒀 𝑭𝑼𝑵𝑫𝑬𝑴𝑷𝑹𝑬𝑺𝑨 𝑭𝑰𝑹𝑴𝑨𝑵 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑴𝑶𝑫𝑬𝑹𝑵𝑰𝒁𝑨𝑹 𝑻𝑹Á𝑴𝑰𝑻𝑬𝑺 𝑨𝑫𝑴𝑰𝑵𝑰𝑺𝑻𝑹𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 𝒀 𝑨𝑪𝑨𝑫É𝑴𝑰𝑪𝑶𝑺

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con la finalidad de realizar un diagnóstico integral de los diferentes trámites administrativos que se efectúan dentro de la institución académica. El rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, explicó que el objetivo principal es desburocratizar y modernizar la administración de estos procedimientos de forma eficiente y transparente, de manera que se conviertan en trámites sencillos, rápidos y sobre todo seguros. “Creo que es el momento de dar un paso cualitativo en nuestra universidad, pasar de la administración burocrática y pesada, a la digitalización de todos los procesos administrativos y académicos”, señaló Cuéllar. La autoridad remarcó que es satisfactorio poder firmar este tipo de convenios porque además, permite que los futuros profesionales de esta casa de estudios superiores puedan hacer sus pasantías en instituciones tan importantes como Fundempresa. Asimismo, ofreció la capacidad técnica y profesional que requiera esta fundación, puesto que la universidad cruceña cuenta con los recursos humanos para brindar el apoyo en las áreas que sean de su interés. Por su lado, el presidente de Fundempresa, Abog. José Mario Serrate Paz, agradeció a las autoridades de la universidad y destacó la experiencia de más de 20 años en tramitología con la que cuenta la institución que preside, misma que será de vital importancia para encarar la modernización de los trámites en la UAGRM. “Queremos apoyar a la universidad para digitalizar y facilitar los procesos para los estudiantes y todas aquellas personas que se relacionan con la institución. Toda la colaboración para hacer este cambio cualitativo, estamos acá para trabajar en conjunto”, finalizó Serrate.

Anuncio