Resultados de búsqueda

𝑹𝑨𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑵 𝑴𝑨𝑹𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑴𝑰É𝑹𝑪𝑶𝑳𝑬𝑺 𝑬𝑿𝑰𝑮𝑰𝑬𝑵𝑫𝑶 𝑨𝑳 𝑰𝑵𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑳𝑨𝑹𝑨 𝑺𝑶𝑩𝑹𝑬 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑵𝑺𝑶 2022

La Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022 ratificó este lunes la gran marcha convocada para este miércoles 30 de marzo a las 17:00 horas, exigiendo al Instituto Nacional de Estadística (INE) que responda de forma clara y transparente el cuestionario que dicha comisión le hizo llegar, para conocer la ruta crítica de la encuesta nacional. La movilización partirá de la Plaza del Estudiante, a la misma están convocadas todas las instituciones cruceñas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Brigada Parlamentaria, Comité Cívico, Alcaldía, Gobernación, pueblos indígenas, y toda la población en general. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, señaló que si bien el pasado jueves participó de un evento de socialización de las actividades que tiene programadas el INE, dicho acto fue más bien una clase magistral de los conceptos básicos que debe tener todo censo de población y vivienda pero, de ninguna manera, se respondió al cuestionario que la Comisión Interinstitucional hizo llegar al director del INE, Humberto Arandia. “Lo que nosotros queremos reclamar con esta marcha es tener acceso a la información, queremos conocer la ruta crítica del censo, cuáles son las actividades concluidas, cuáles están en curso y cuáles son las actividades programadas, indicando fecha de su realización, porque de lo contrario el INE está caminando a ciegas y no está haciendo conocer a la población boliviana con absoluta claridad esta información básica”, dijo Cuéllar. La autoridad recordó que todo ciudadano boliviano tiene derecho de acceder a la información, puesto que este es un derecho constitucional establecido en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, la UAGRM debe ser una institución orientadora de la sociedad y en esa línea es que se reclama mayor información, para no tener un “censo a puertas cerradas”. El rector remarcó que existe preocupación y cuestionó por qué el INE le cierra las puertas a la región, siendo que Santa Cruz es un punto de encuentro de todos los bolivianos. “Ojalá que hasta el día miércoles este cuestionario sea respondido”, finalizó.

Académico

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐠𝐥é𝐬, 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐜é𝐬, 𝐫𝐮𝐬𝐨, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐠𝐮é𝐬 𝐨 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧í? 𝐋𝐨𝐬 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎𝐒 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐅𝐈𝐍𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐈𝐃𝐈𝐎𝐌𝐀𝐒 (𝐂𝐀𝐈) 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 Su calidad y eficiencia académica en sus procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros como el inglés, francés, ruso, portugués, coreano o nativos como el guaraní, cuyo modelo académico estarían enmarcados bajo sistemas internacionales estandarizados, como el Marco Común Europeo (MCP), avalan la alta demanda que tiene en periodo de inscripciones los Cursos Autofinanciados de Idiomas (CAI) de la carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica de la Facultad de Humanidades de la Uagrm, puesto que actualmente cuenta con más de cuatro mil estudiante inscritos en sus diferentes niveles, señalo su coordinadora Olivia López Rossel, quien destacó además que esta gestión cumplirán 25 años de servicio y se han constituido en la institución moreniana especializada en la enseñanza de idiomas, siendo el de mayor preferencia el inglés, del que anualmente se gradúan más de 300 egresados. Otras de las cualidades de los CAI son los precios económicos por su sistema trimestral, “nuestro propósito no es lucrar” destaca su coordinadora y menciona que 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐚𝐠𝐫𝐦 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚, 𝐬𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐚𝐠𝐚 250 𝐛𝐬. 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐲 𝐞𝐥 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 13 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞, 350 𝐁𝐬. Ofrece cursos normales y acelerados en sus tres niveles básico, intermedio y avanzado. Una vez concluido el plan de estudio, la universidad le entrega al estudiante una certificación que acredita el conocimiento del idioma como pase para un nivel avanzado. Sin embargo, proyecta constituirse en un referente en la enseñanza y formación de integral del inglés y se apresta a iniciar un proceso de acreditación para cumplir con los requisitos y condiciones para otorgar, próximamente, la certificación Toefl Junior. Actualmente sus clases son virtuales a través de plataformas digitales como el zoom, moodle y Richmond de Santillana que le permiten al estudiante desarrollar y fortalecer sus destrezas de aprendizaje en lectura, escritura, conversación y comprensión auditiva. Rosse destaca además que, para la selección de docentes los CAI cumplen un riguroso proceso de selección y que son evaluados continuamente por la coordinación académica y los estudiantes. Asimismo la coordinación de los CAI anunció que este mes comenzó el periodo de inscripciones para el segundo semestre, los interesados pueden hacerlo a través de la página web o mediante la aplicación para celulares Android, donde el postulante deberá registrar sus datos y elegir el idioma y los horarios, posteriormente cancelar el costo en cajas de la facultad de Humanidades. Más información al telf. 3 369212 o la pagina web

Académico

𝑪𝑶𝑴𝑷𝑨𝑹𝑻𝑬𝑵 𝑬𝑿𝑷𝑬𝑹𝑰𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑺 𝒀 𝑴𝑶𝑫𝑬𝑳𝑶 𝑫𝑬 𝑮𝑬𝑺𝑻𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑵𝑰𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑩𝑼𝑬𝑵𝑶𝑺 𝑨𝑰𝑹𝑬𝑺 𝑪𝑶𝑵 𝑨𝑼𝑻𝑶𝑹𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑼𝑨𝑮𝑹𝑴

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue escenario del taller ‘Gestión Universitaria’, dictado por el profesor Rubén Helouani, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien compartió experiencias sobre el modelo de gestión, estructura, procesos académicos y formación de profesionales en la UBA, con el rector, vicerrector, decanos, vicedecanos y directores de carrera de la UAGRM. “Es importante conocer la experiencia de universidades que figuran dentro de las primeras en el ranking a nivel internacional. Si nosotros queremos cambiar y mejorar, tenemos que medirnos con estándares internacionales”, dijo el rector de la UAGRM, Lic. Vicente Cuéllar, a tiempo de afirmar que se debe discutir seriamente el modelo académico de la universidad estatal cruceña. Cuéllar manifestó que este es el inicio de una serie de intercambio de ideas, opiniones y experiencias que se vienen implementando en universidades de otros países, con miras a la realización de la cumbre universitaria, que permita elaborar un documento cuyo contenido refleje lo que tiene que ser la universidad del futuro, aquella que necesita la región y el país. “Estamos trabajando para hacer cambios estructurales, consideramos que las pequeñeces cotidianas que nos han absorbido durante todo este tiempo debemos dejarlas a un lado y empezar a transformar profundamente las estructuras académicas, la estructura institucional”, remarcó Cuéllar. A su turno, el profesor argentino Rubén Helouani, destacó el camino de superación que quiere emprender la UAGRM y la integración de la universidad con la comunidad. “La superación siempre tiene que ser el objetivo, estar mañana siempre mejor que hoy y la cumbre académica que tienen proyectada va en ese camino. Hay un acierto que tienen las autoridades de hoy en decir ‘yo inicio este camino’ porque en la medida en que lo empecemos en algún momento lo vamos a terminar, aunque la superación sabemos que no termina nunca porque logramos algunas cosas y siempre vamos en busca de más”, subrayó Helouani. El catedrático argentino agradeció la oportunidad y expresó la voluntad de firmar convenios con la UAGRM para realizar investigación, intercambio de conocimientos, entre otros.

Institucional