Institucional

“Un sueño hecho realidad”: UAGRM inauguró moderno edificio de laboratorios en la Facultad Politécnica

A pesar de las dificultades económicas, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) continúa avanzando en la modernización de su infraestructura, con el objetivo de fortalecer la formación académica, potenciar la investigación y fomentar la innovación.

Dpto. Relaciones Publicas, Nacionales e Internacionales

A pesar de las dificultades económicas, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) continúa avanzando en la modernización de su infraestructura, con el objetivo de fortalecer la formación académica, potenciar la investigación y fomentar la innovación.

En este contexto, la universidad cruceña inauguró un moderno edificio en la Facultad Politécnica, diseñado exclusivamente para albergar laboratorios de diversas especialidades.

El nuevo módulo académico cuenta con una superficie de 4.800 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles. Cada planta está equipada con ascensor y sistemas de última tecnología en redes, electricidad, datos, instalaciones hidrosanitarias, seguridad y protección contra incendios. La infraestructura incluye 32 laboratorios amplios y confortables, destinados a la formación de estudiantes en áreas clave para el desarrollo económico de Santa Cruz, como Electrónica, Electricidad Industrial, Agrimensura, Metalurgia, Ofimática, Mecánica e Ingeniería de Materiales. El edificio tiene capacidad para recibir a más de 1.500 estudiantes.

Durante el acto inaugural, las autoridades universitarias calificaron la obra como "un sueño hecho realidad". El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, destacó que este logro es el resultado de un trabajo conjunto y de una gestión eficiente. “Logramos que este edificio sea una realidad racionalizando el gasto. Ha sido un esfuerzo colectivo, en el que, junto al vicerrector y el equipo técnico, coordinamos con la FUP, el sindicato y los estudiantes para jalar el carro en la misma dirección y construir una universidad diferente”, afirmó Cuellar.

Por su parte, el vicerrector, Reinerio Vargas, felicitó a la Facultad Politécnica por la concreción de esta importante obra. Aseguró que, junto al Rector, impulsaron esta iniciativa con el propósito de consolidar a la facultad como una unidad innovadora en la formación técnica, promoviendo la incorporación de los mejores bachilleres al plantel estudiantil. Asimismo, resaltó el alto nivel académico de la facultad, que cuenta con dos carreras técnicas acreditadas y presenta uno de los índices más altos de empleabilidad, enmarcado en los lineamientos del nuevo Modelo Académico. “Tengan por seguro que vamos a lograr el equipamiento de todos los laboratorios, porque esta facultad lo merece, y Santa Cruz, como polo de desarrollo, requiere este tipo de profesionales”, sostuvo la autoridad universitaria.

El decano de la Facultad Politécnica, Roy Piérola, expresó su satisfacción y agradecimiento por la entrega de esta nueva infraestructura.
“Es una inmensa alegría recibir este laboratorio. Venimos formando técnicos desde hace muchos años y nos enorgullece contribuir con profesionales altamente capacitados, tan necesarios para nuestro entorno”, señaló.

Finalmente, el titular del Departamento de Infraestructura y Equipamiento Universitario (DIEU), Cristhian Barriga, informó que la obra representó una inversión cercana a los 18,5 millones de bolivianos, financiada con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). “Se trata de un proyecto de gran envergadura. A pesar de la coyuntura económica, nuestras autoridades han decidido priorizar esta obra. Actualmente, estamos gestionando la segunda fase, que contempla el equipamiento completo de los laboratorios”, explicó. Además, exhortó a la comunidad universitaria a cuidar y preservar los nuevos espacios.


Fecha de publicación: Última modificación:


Imágenes Relacionadas