La Historia de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales ha estado ligada muy en particular a la historia de la Carrera de Derecho, lo que quiere decir, que la Universidad de santa Cruz nació originalmente con tres facultades: derecho, medicina y teología. Dicho de otra manera, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (FCJPS), fue creada en el año 1879 juntamente con la creación de la Universidad de Santa Cruz y comenzó a funcionar a inicios de 1880.
Primer Periodo: 1880-1917. Sistema Colonial de Enseñanza.
En 1880 se instaló nuestra Universidad hasta diciembre de 1917 aproximadamente, la Facultad de Derecho de Santa Cruz estuvo influida por lo que se puede llamar un sistema “Colonial” de enseñanza si por tal entendemos el predominio de las ideas conservadoras, los privilegios de clases, el excesivo ritualismo, la filosofía escolástica, el enciclopedismo sin un plan bien meditado, el verbalismo meditado, el verbalismo retórico y el espíritu dogmático.
Segundo Periodo: 1918-24 de Julio de 1930. Sistema de Relativa Metodización Moderna.
Desde este periodo se inicia un movimiento evolutivo en nuestra Facultad de Derecho, sobre bases más racionales y científicas.
Tercer Periodo: 25 de Julio de 1930-22 de septiembre de 1938 Sistema de Centralización Universitaria.
En 1930 no contaba nuestra Universidad sino el “Instituto Libre de Derecho” cuando se dictó el Decreto ley de 25 de julio de ese año, que estableció un nuevo Estatuto de educación y que en su art. 17º, tercera parte disponía “los distritos que no tienen por lo menos dos facultades o Institutos Universitarios dependerán de la Universidad Central de Chuquisaca “fue así que la Universidad Gabriel René Moreno paso a depender de la Universidad de “San Francisco Xavier”.
Cuarto Periodo: 23 de septiembre hasta nuestros días. Sistema de Autonomía.
En el proceso histórico de la Facultad de Derecho de Santa Cruz este periodo es uno de los más importantes por su claro sentido de independencia de superación y de reforma.
Es así que las Facultad nació conjuntamente con la Universidad y la Carrera DERECHO.
La segunda carrera perteneciente a la facultad es la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública, fundada el 13 de agosto de 1992, la tercera fue la Carrera de Trabajo Social, creada el 15 de junio del año 1994, posteriormente el 20 de febrero del año 2006, se crea la Carrera de Relaciones Internacionales; a partir de entonces la facultad pasa a denominarse Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales (F.C. J. P.S.RR.II.).
Los cuatros carreras son a nivel de licenciatura. Las tres primeras están bajo el sistema anualizado, y la última, con periodo académico semestral.
La F.C.J.P.S.RR.II. ha venido desarrollando sus actividades y cumpliendo con su encargo social de formar profesionales de manera normal, realiza investigación y extensión universitaria, cuenta con buena infraestructura, docentes capacitados con estudios de posgrado casi la totalidad, y una unidad de posgrado con cursos de maestrías y doctorados.
Al crearse en el año 2014 el Departamento de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (DEDTE), y con la capacitación a 771 docentes en aulas virtuales en la modalidad Moodle2. En el año 2015 se implementa la plataforma virtual como herramienta de apoyo para el sistema presencial de todas las carreras de la Universidad.
Durante la emergencia Sanitaria del COVID-19 y amparados en la Resolución ICU N° 014/2020 la facultad implemento el uso de herramientas y medios virtuales como apoyo a las clases de las carreras utilizando la plataforma de la universidad es así que varios docentes pasaron clases a través de la plataforma apoyándose en el uso de las redes sociales de Facebook y WhatsApp desde el 2020 y 2021. En el año 2022 la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales continúo pasando clases virtuales debido a que la gran mayoría de docentes son personas de la tercera edad y con enfermedades de base. Además, se realizó el mantenimiento al Módulo 185 en su totalidad. Es por ello que las clases retornaron a la presencialidad en el año 2023, con lo cursos de verano y posteriormente con la gestión académica I/2023.